El Govern de Catalunya tiene previsto realizar no una, sino dos consultas sobre el apoyo a una candidatura olímpica para los Juegos Olímpicos de invierno de 2030. Según indica el canal 324.cat de la CCMA desde su web. La fecha escogida: el domingo 24 de julio.
En respuesta a las protestas de parte del territorio, la Generalitat también pedirá la opinión en las comarcas del Ripollès, el Berguedà y el Solsonès y no sólo a aquellas del Alt Pirineu y Aran donde se harían las pruebas olímpicas en caso de que se concedieran los Juegos y, por tanto, el impacto de los Juegos será directo.
Dos consultas con resultado vinculante
Lo hará mediante dos consultas distintas que se celebrarán en paralelo. Así, a los ciudadanos de las comarcas del Vall d’Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà, Alt Urgell y Cerdanya –unos 55.000 mayores de 16 años con derecho a voto– se’ le preguntará si quieren o no que se presente la candidatura para la celebración de los Juegos. Aquí habrá 121 mesas.
La opinión mayoritaria será decisiva, porque el ejecutivo ya anunció que el resultado de la consulta será vinculante para sacar adelante o no el proyecto. En este caso, se realizará el recuento sumando los resultados de todas las comarcas en su conjunto.
La pregunta en el Alt Pirineu y Aran es esta:
Por otra parte, a los vecinos del Ripollès, Berguedà y Solsonès, unas 63.000 personas con derecho a voto, se les hará otra pregunta, en torno a si querrían colaborar o no con la candidatura. Por tanto, la posible implicación.
Se someterá a votación, pues, la posibilidad de acoger eventos ligados a los Juegos al margen de la competición, como la olimpiada cultural o entrenamientos previos, no competiciones durante la celebración. En estas comarcas, habrá 137 mesas y el resultado también será vinculante. Aquí, el voto se contará por separado en cada uno de los tres territorios.
La pregunta, en concreto, es ésta: