• Contacto
viernes, mayo 20, 2022 - Edición #1195
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Coronavirus

La «alarma» y la «información»

El derecho a informar no puede atacarse bajo la excusa de la alarma

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
13 abril, 2021
en Coronavirus, Opinión
0
Estados Unidos pone en duda los datos del ensayo clínico de la vacuna de AstraZeneca
407
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

¿Usted prefiere conocer toda la información posible antes de tomar una decisión o prefiere tomar las decisiones por lo que digan desde una parte únicamente? Aquí subyace la cuestión que hoy voy a poner sobre la mesa.

Es una anécdota, que no hay que establecer como categoría. Pero hoy me ha sucedido algo que quería compartir con nuestros lectores. Un «ataque» que, en mi opinión, es injustificado, y que personalmente no quiero pasar por alto. No por el asunto específico sino por lo que genera, que de hecho, ya está pasando.

Ayer se anunciaba por algunos diarios de carácter regional la triste noticia del fallecimiento de Mario, un joven profesor de Ciudad Real que ha fallecido tras haber sufrido graves trombos. El pasado viernes ingresó en la uci «con fenómenos trombóticos muy graves». Y según la información publicada por el propio gobierno de Castilla La Mancha, el asunto se ha puesto en manos de las autoridades sanitarias, que ya han explicado que se «sospecha» que lo sucedido tenga relación con la administración de la vacuna de Astra Zeneca.

Voy a subrayar, por si no ha quedado claro al leerlo, que el asunto se está investigando ante la sospecha de que pueda haberse debido a la administración de la vacuna. «Sospecha». «Puede haberse debido». 

La noticia aparecía, como he señalado, publicada en diarios de carácter regional.

Encastillalamancha.es titulaban de esta manera: «Fallece un hombre en Toledo tras recibir la vacuna de AstraZeneca». Es concretamente la noticia que yo compartí en mis redes sociales. También podía haber compartido la que escribió El Diario Sanitario, que publicó también esta información: «Fallece un hombre tras recibir la vacuna de AstraZeneca».

Si echamos un vistazo a los demás medios de comunicación, que han venido publicando la misma información posteriormente, veremos que algunos han incidido más en el hecho de que el asunto se está investigando, que otros. Pero todos ellos señalan que ha fallecido un hombre al que se le había administrado previamente la vacuna de AstraZeneca.

«Sanidad investiga si el fallecimiento por trombos de un profesor en Toledo tiene que ver con la vacuna de AstraZeneca» (Eldiario.es), «Investigan la muerte de una persona vacunada con AstraZeneca en Toledo» (El Periódico), «Mario, profesor de 30 años en Toledo, muere tras ser vacunado con AstraZeneca por un trombo cerebral» (El Español), «Investigan la muerte de un profesor de 30 años con trombos muy graves vacunado con AstraZeneca» (El Mundo), «Muere un paciente en Toledo que había sido vacunado con AstraZeneca» (La Razón), «Investigan la muerte de un joven profesor vacunado con AstraZeneca en Toledo» (El Confidencial), «Muere un paciente en Toledo con sospecha de reacción adversa a la vacuna de AstraZeneca» (20 Minutos), «Investigan la muerte de un hombre de Toledo vacunado con AstraZeneca» (Elnacional.cat), «Investigan la muerte de un profesor de 30 años vacunado con AstraZeneca en Toledo» (CLM24).

Aquí un repaso de los distintos titulares de los diferentes medios de comunicación. Sírvanse. En todos los artículos explican lo mismo, que es el comunicado que emitió el Gobierno castellanomanchego en el día de ayer: que el falecido tenía 30 años, que acababa de ponerse la vacuna previamente por tratarse de un docente, que acudió al hospital donde le detectaron graves trombos cerebrales y que tristemente ha fallecido. Todos estos datos hacen que se haya abierto una investigación para poder determinar la causa de su muerte, y el gobierno ha puesto literalmente en su comunicado que se «sospecha» que pueda tener que ver con la vacuna.

Pues bien: el hecho de haber compartido la noticia de uno de estos medios, ha ocasionado que algunas personas hayan tenido a bien criticarme por «alarmar». Supongo que estas personas desconocen que en Castilla La Mancha el asunto de la vacuna en los docentes ha generado debate en los últimos días: porque el 15% de los docentes llamados a vacunarse se negaron a ponerse la vacuna. Desde la Consejería de Educación señalaron que son «unos 4.000 docentes» los que no han querido vacunarse, y la Consejera «le quitó importancia a la cifra» según recoge El Diario.es

Hace solamente cinco días, el Gobierno de España suspendía la vacunación con AstraZeneca a menores de 60 años. La medida se tomó inmediatamente después de una convocatoria de los ministros de salud europeos, el mismo día en que AstraZeneca explicaba que se habían encontrado «posibles vínculos entre los casos de trombos y la administración de la vacuna». La EMA lo dijo al día siguiente de que el responsable de vacunas de la la propia Agencia Europea del Medicamento asegurase el vínculo entre los trombos específicos y la vacuna.

Se decidió que la vacuna se aplicaría a mayores de 60 años porque es en este rango de edad donde se está demostrando una eficacia espectacular y una baja posibilidad de efectos adversos por trombos de este tipo específico. Queda la incógnita ahora de saber qué ocurrirá con aquellas personas que ya se habían puesto la primera dosis, pero tienen menos de 60 años.

Ahora desde la Comunidad de Madrid, por ejemplo se está pidiendo al Gobierno que permita seguir vacunando con esta marca a personas menores de 60 años. Está por ver qué sucede mientras van llegando otras marcas distintas a España.

Concretamente hoy, han llegado las dosis de la vacuna de Janssen. Y concretamente hoy también conocemos que Estados Unidos ha suspendido su aplicación al detectarse 6 casos de trombosis después de haberla administrado. En este caso, una administración norteamericana suspende la aplicación de una vacuna norteamericana. No es lo mismo que ha sucedido con la de AstraZeneca, que tiene una producción británica y que tenía que ser autorizada y controlada por la Agencia Europea. Dos detalles que son interesantes a tener en cuenta. Y en cualquier caso, como ciudadanos lo importante siempre es estar informados y conocer qué ocurre.

Por el momento, hemos ido viendo evolucionar el asunto de las vacunas. Por un lado, que están teniendo un efecto maravilloso en las personas más mayores, reduciendo prácticamente de forma total las muertes por COVID-19 entre las personas de más edad. Por otro lado, se ha observado que en personas más jóvenes, se producen efectos que es preciso analizar.

¿Es tan difícil ponerlo todo en su justa medida? Sí, es muy difícil. Es casi imposible. Porque cuando tratas de informar sobre la investigación que se abre en un caso de un profesor joven fallecido, te acusan de «alarmismo». Algunos parece que quieren que solamente aplaudamos los efectos -que lo son- maravillosos en nuestros mayores. No tiene nada que ver, evidentemente, que podamos celebrar que una vacuna concreta funcione genial en un grupo de población concreto.

Ahora bien: habrá que averiguar qué sucede en otros grupos de población para que de manera colectiva podamos avanzar en las soluciones necesarias del problema que todos tenemos: la pandemia. ¿Hay que callarse cuando se detectan posibles riesgos? «Hay que dejar que los que saben informen». Claro. ¿Y qué hace el Gobierno de Castilla La Mancha cuando saca una nota de prensa para decir que se abre investigación porque se sospecha el vínculo de la muerte con la vacuna? Está, sencillamente informando. Siendo transparente, que es lo que le estamos pidiendo a las autoridades.

Y los que compartimos la noticia porque estamos siguiendo la actualidad, no lo hacemos con ánimo de alarmar a nadie. La intención, al menos en mi caso, es poder estar entre todos atentos a lo que está sucediendo. Que todos sepamos mejor los avances que se producen, y, por encima de todo: si podemos ayudar a cualquier persona a que tome una decisión responsable sobre su salud, bienvenido sea. ¿A qué me refiero? Sencillamente a que en caso de detectar síntomas de una posible reacción a la vacuna, hay que avisar a las autoridades sanitarias.

¿Alarmar? No. Informar. Y para estar informados, hay que leerse las noticias completas, no sólo el titular.

 

Etiquetas: AlarmarCovid19InformarVacunas
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
El fiscal pide tres años de cárcel para los Mossos que escoltaron a Puigdemont en Alemania

El fiscal pide tres años de cárcel para los Mossos que escoltaron a Puigdemont en Alemania

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Los cambios en tu vida que traerá la pandemia

    Bill Gates advirtió a los gobiernos que se preparasen ante ataques terroristas de viruela el pasado noviembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian la manipulación de la información del Washington Post sobre refugiados ucranianos en Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio encuentra posible correlación entre el mayor uso de mascarillas y las muertes por COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU se queda sin leche para bebés: ¿qué ha sucedido y qué medidas se están tomando?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • España comprará vacunas de la viruela tradicional frente a los casos de viruela del mono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Go to mobile version