• Contacto
lunes, abril 12, 2021 - Edición #792
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Aquí hay tema

Las crisis siempre son más preguntas que respuestas

Hay tres asuntos que permanecen “vivos” y, por tanto, van produciendo noticias colaterales.

Domingo Sanz por Domingo Sanz
9 julio, 2019
en Aquí hay tema, Opinión
0
Las crisis siempre son más preguntas que respuestas

El Juez Manuel Marchena en el TS.

125
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

En los dos artículos que envié durante el mes de junio a esta sección de Las Repúblicas, y que se publicaron los días 5 y 18, se planteaban un total de doce preguntas.

A la velocidad que transcurre la política, puede ser conveniente hacer hoy un primer repaso de las respuestas que el devenir nos haya podido regalar.

Aunque seremos generosos con nosotros mismos y nos concederemos otra oportunidad antes de ponernos la nota, lo decente es advertir primero que si no conseguimos ni siquiera un aprobado bajo será por alguna de las siguientes causas:

1.    No sabemos preguntarle a la vida y tenemos que seguir aprendiendo.

2.    Planteamos preguntas retóricas tipo A, porque conocemos las respuestas.

3.    Planteamos preguntas retóricas tipo B, porque sabemos que no hay respuestas.

El día 5 nos preguntábamos sucesivamente sobre, primero, legislar embargos provisionales contra organizaciones sentenciadas por corrupción, como el PP, ante las noticias de venta de sedes debido a la reducción de ingresos institucionales; segundo, las intervenciones de Bruguera, por una parte, y Quim Torra, por otra, en la XXXV Reunión del Cercle d’Economía de Catalunya; y tercero, sobre las reacciones de los partidos del 155 ante la condena a España del Comité de la ONU por lo de los presos políticos catalanes.

Los tres asuntos están “vivos” y, por tanto, se van produciendo noticias colaterales, pero no tenemos ninguna respuesta concluyente.

El día 18 las preguntas que nos hacíamos eran relativas a la formación del Gobierno en España y, aunque el asunto todavía no está resuelto, si parece haber consenso sobre la idea de que Iglesias ha fracasado en su intento de fortalecer su posición en Podemos consiguiendo un ministerio para sí mismo, tal como ayer, también, afirmaba Sánchez-Cuenca en InfoLibre, en una de sus habituales reflexiones y bajo un título que no podía ser más explícito: “Peor que niños”.

Pero, aunque el tiempo transcurrido no nos ha respondido a lo demandado, si nos atosiga con nuevas dudas, a la misma o más velocidad que decíamos al principio. Veamos dos nuevos escenarios.

Primera. El Tribunal Supremo, en contra de la fiscalía, plantea una cuestión prejudicial ante el TJUE sobre la inmunidad de Oriol Junqueras. Pocos días antes, el presidente del citado TJUE había estado en un acto en Madrid, cena incluida, con lo más granado de la Justicia española. La previa es que el TS, en una decisión de verdadero escándalo incluso en lo formal, impidió a Junqueras realizar ante la JEC el mismo trámite para conseguir su acta de diputado europeo que, en cambio, sí le había consentido para ser diputado en el Congreso español, a sabiendas de que el citado Congreso lo iba a suspender acto seguido, en otra sucesión de decisiones que han vuelto a pisotear la separación de poderes en España. Pérez Royo ha opinado que la cuestión prejudicial es una decisión prudente y acertada del TS, pero nos hacemos algunas preguntas:

¿Pudo Marchena enterarse en la cena del sentido de la respuesta a la cuestión prejudicial que aún no había enviado al TJUE?

¿Busca Marchena conseguir una resolución judicial europea cuyo texto, quizás insinuado en aquella cena, permita deducir también una exclusión de inmunidad para Puigdemont y Comín, igualmente europarlamentarios, aunque la prejudicial solo se haya planteado para Junqueras?

Segunda. Tras encabezar la candidatura del PSOE a las elecciones europeas, Borrell anuncia que no pisará ese Parlamento como diputado. Posteriormente, es nombrado jefe de la diplomacia en la Comisión Europea. Conociendo al catalán, socialista y, sobre todo, muy suyo, y también a la vista de las tensiones que se han sucedido para la elección de todos los cargos en Europa no es fácil pensar que Sánchez tuviera amarrado ese futuro para Borrell. Es entonces cuando nos preguntamos:

¿Tenía Borrell pactado con el PSOE lo de no ser eurodiputado en ningún caso, incluso antes del 26 de mayo, ante el peligro de tener que encontrarse físicamente en el Parlamento Europeo con el president Puigdemont?

Como dirían Gonzalo Boye, y también un anuncio de la ONCE que no dejaba de sonar hace unos meses, “yo, ahí lo dejo”…

Etiquetas: CrisisEspañaGonzalo BoyeJosep BorrellJuez Manuel MarchenaTJUE
Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada
Inesita donde vas a montar el pollo hoy?

Inesita donde vas a montar el pollo hoy?

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

Madrid en Guerra: El PP elimina el tuit con la denuncia contra Iglesias

¿Es Ayuso deudora del ideario de Vox?

por Germán Gorraiz López
7 abril, 2021
0

La presentación por PSOE y Cs de una moción de censura contra el Presidente de Murcia, el popular López Miras,...

Paradojas Covid y la vacunación masiva

Paradojas Covid y la vacunación masiva

por Domingo Sanz
7 abril, 2021
0

Escucho en algunos informativos que muchas personas no contestan a las llamadas que reciben para ser vacunadas y que por...

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

por Domingo Sanz
6 abril, 2021
0

Escribo “critarquía” en la RAE y la respuesta es “Aviso: la palabra critarquía no está en el Diccionario”. En cambio,...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

    El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los efectos secundarios de las vacunas de Pfizer y Moderna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El fracaso de la Armada española: el buque Castilla se rompe cuando dirigía la misión Atalanta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Conde Pumpido se aparta de los casos judiciales del «procés» independentista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué el Supremo ha rebajado a seis años la condena del violador de Valencia?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.