• Contacto
viernes, febrero 26, 2021 - Edición #747
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Otras secciones Estado de sitio

Una falacia llamada Unidad de España

Luis Gonzalo Segura por Luis Gonzalo Segura
17 junio, 2019
en Estado de sitio, Portada
0
Una falacia llamada Unidad de España
428
COMPARTIDO
867
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

LHan sido muchos, millones, los españoles que votaron en las pasadas elecciones generales priorizando la importancia de la unidad de la nación española, motivo que les llevó a votar al Partido Popular, una organización criminal; a Ciudadanos, un partido que considera clase media a los ciudadanos que ganan más de 130.000 euros anuales; a la ultraderecha, cuyas nefastas acciones todavía humean en el siglo XXI; e incluso al PSOE, un partido al que ya no le quedan ni las chaquetas de pana, pues las cambiaron cuando se sentaron en los consejos de administración. Hablamos de casi 20 millones de votos. Pero ¿la unidad de España es real? ¿Es importante para los ciudadanos? ¿Es tan inmutable como parece?

La unidad de España no es real

España es una organización territorial tan moderna que en términos históricos ni siquiera representa un 1% teniendo en cuenta que los Homo sapiens pueden tener una antigüedad cercana a los 300.000 o 350.000 años. Si tuviéramos en cuenta la presencia de homínidos en la Península Ibérica, hace alrededor de 1,3 millones de años, ni siquiera se llegaría al 0,2%. Y ello tomando como referencia a los más optimistas que sitúan el nacimiento de España a finales de la Edad Media, porque si tomáramos otra referencia…

A poco que se analice la historia se podrá comprobar que España, esa organización territorial adoptada por los habitantes de la Península Ibérica durante menos del 1% de nuestra historia y casi el 0% de la historia de la humanidad y los homínidos, ni siquiera ha gozado de unidad. Los episodios históricos en los que los pueblos ibéricos han pretendido separar sus destinos han sido múltiples, tanto en momentos históricos en los que España estaba claramente constituida como otros en los que su existencia como tal resulta más que discutible. 

Por ejemplo, el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469, en el que muchos sitúan el nacimiento de la nación española, difícilmente puede constituir tal evento, pues al morir la reina Isabel en 1504, Fernando siguió siendo rey de La Corona de Aragón, pero no consiguió ser regente de la Corona de Castilla hasta 1506. Obviamente, no eran un ente único, con una única corte, un idioma y un sentimiento nacional. No eran España.

Otro ejemplo podríamos encontrarlo en la guerra de secesión española entre 1701 y 1715, tras la muerte de Carlos II, cuando las coronas de Castilla y Aragón optaron por pretendientes al trono diferentes, los Borbones y los Austrias. En este momento, es obvio que no existía ni una nación ni un sentimiento claro de nación en lo que ahora conocemos como España. 

En los siglos XIX y XX, cuando ya no queda ninguna controversia al respecto de la existencia de España como tal, los conflictos entre los pueblos que la habitaban y los intentos de fragmentarse fueron una constante, como los golpes de Estado (más de 50 en los últimos doscientos años). De hecho, durante el siglo XIX, a la caída de la monarquía —empujados por el Estado catalán—, se proclamó una República Federal y en el siglo XX se volvió a insistir con el modelo republicano. Tanta insistencia demuestra cuanto menos que en España ha podido haber muchas cosas, pero unidad, lo que se dice unidad no hubo mucha. Y si la hubo, casi no duró. No es casualidad que aquello de Una, Grande y Libre del franquismo. Si nadie duda que ni éramos grandes ni éramos libres, ¿por qué se da por hecho que éramos ‘Una’?

Incluso hace menos de una década, en 2010, el exministro socialista Miguel Sebastián propuso la eliminación de todas las autonomías salvo tres: Galicia, Euskadi y Catalunya. No es casualidad.

No nos engañemos, pues, la unidad entendida como hoy la entienden los partidos nacionalistas españoles —estado central y sentimiento patriótico español—, no ha existido nunca y pretender que España, ese pedazo de historia escrito a trompazos y trompicones sea inmutable cuando ni siquiera representa el 1% del tiempo que los humanos hemos habitado la Península Ibérica es una barbaridad de tal magnitud como tantas otras que los humanos han defendido con salvajismo en el pasado: desde que la mujer no tenía derecho a votar porque era poco menos que una mascota hasta que los reyes eran nombrados por Dios.

Y si hablamos en términos históricos de la inmutable Constitución Española…

La historia depara momentos de concentración y fragmentación, por eso los pueblos tienen derecho a elegir su destino

Basta leer a John Glubb o Isaac Asimov para comprobar que los imperios y, por tanto, también los países y las sociedades, tienen ciclos. Estos autores hablaban de ciclos de 250 años o 10 generaciones. Igualmente, introdujeron elementos muy importantes que deberían ser tenidos en cuenta en cualquier análisis como el que nos ocupa: los imperios sufren momentos de concentración y momentos de fragmentación. Algo claramente extrapolable a los países y las sociedades.

Seguramente, estos estudios son los que han contribuido a racionalizar en los países más avanzados, como Canadá o Reino Unido, que los períodos de fragmentación y concentración son eventos naturales en el devenir histórico. Ese es el motivo, a mi entender, por el que Escocia o Québec han podido celebrar sus referéndums sin mayor problema, porque justificar esas consultas democráticas y negar la pretendida por Catalunya alegando que no es un caso comparable solo puede catalogarse como sinrazón.

Y es que las trayectorias de las sociedades, los países, los estados, los imperios o cualquier otra entidad histórica no puede ser comparadas. La historia no es una ciencia matemática. Pueden existir historias paralelas, pero negar legitimidad a un proceso basándose en la similitud histórica de dos entes, sería como otorgar derechos en base a la similitud del material genético. Corrijo, esto ya se hace con la monarquía.

La monarquía y las élites castellano-franquistas son el obstáculo para la organización de los pueblos ibéricos

Porque realmente el único obstáculo para que los pueblos ibéricos se organicen como les plazca reside en la monarquía borbónica, restaurada por el dictador y genocida Francisco Franco, y las élites castellano-franquistas, las mismas que esgrimen la unidad de España y la salvación de la patria al tiempo que saquean a los ciudadanos, defienden a la ‘clase media’ que gana más de 130.000 euros y permiten que casi 100.000 millones de euros se ‘pierdan’ anualmente por corrupción en dirección a sus bolsillos. Una monarquía y unas élites que se apoyan en un Ejército leal y real: PP-PSOE-Cs-Vox.

Son PP-PSOE-Cs —y pronto Vox, que termina sus mítines con vivas al rey— los que sostienen la Reforma laboral y la Ley Mordaza o los que impiden que la banca devuelva los 60.000 millones de euros, se investiguen las Cloacas de Interior o las actividades más que presuntamente delictivas de Juan Carlos I. Son los de siempre, los de la monarquía, la OTAN, el 155, el 135 y lo que se tercie.

Para cotejar que esto es así solo hay que revisar someramente los resultados electorales para comprobar el escaso peso de estos partidos, en algunos casos casi insignificante, en Catalunya o Euskadi. Dos pueblos que tienen un idioma diferente al resto de los pueblos ibéricos, una historia divergente en más de un 90% y un sentimiento y una aspiración claramente nacional. Pensemos que en Catalunya hasta el 80% de sus ciudadanos quiere decir unilateralmente su destino. Es decir, incluso aquellos que quieren seguir en España quieren ser ellos los que separadamente del resto de pueblos ibéricos decida qué hacer. Revelador.

Los pueblos tienen derecho a elegir su organización territorial

Por tanto, los ciudadanos que habitamos la Península Ibérica tenemos derecho a decidir cómo queremos vivir y, en los tiempos que vivimos, ello no solo no debería ser un drama, sino que contribuiría decisivamente a que podiéramos resolver los múltiples problemas que nos acosan. Hace dos siglos ser pequeño podría ser peligroso, podría suponer ser invadido por un tercero, pero hoy en día existen países de pequeño tamaño con organizaciones prósperas y democráticas. Más que España.

Tanto si decidimos ir juntos como por separado, si decidimos que en la Península Ibérica haya una República Federal como si decidimos que haya múltiples repúblicas independientes o cualquier otro modelo, ello no modificará absolutamente en nada nuestro porvenir. Lo importante es que la organización que construyamos, que pactemos, sea transparente, moderna y democrática, que nos sitúe en la vanguardia y que nos convierta en una referencia. Justo lo que ahora mismo no somos.

Cuando Eslovenia y Croacia comenzaron sus primeros movimientos en aras de la independencia, momentos en los que muchos países les proporcionaron armas y les apoyaron políticamente, la diferencia de aceptación de la independencia de ambos países a nivel internacional fueron las suspicacias que despertaban los croatas en cuanto al trato que podrían dar a las minorías. Pero si Catalunya o Euskadi o cualquier otro pueblo ibérico se independizara es más que obvio que las minorías tendrían más que asegurado que no sufrirán las atrocidades que acontecieron en la fragmentación de la antigua Yugoslavia, porque si Catalunya ha demostrado algo ha sido ser esencial y mayoritariamente pacífica. E incluso integradora.

Ciertamente, al paso de unas cuantas generaciones el idioma castellano menguaría o se perdería, así como otros elementos históricos o culturales, y muy probablemente Catalunya, como Euskadi o cualquier otro pueblo, construiría un edificio propio y particular. Pero ello no quiere decir que vaya a ser peor lo que construyan.

Porque en el mundo en el que vivimos no existe ningún impedimento para que a una República catalana le vaya mal, salvo uno: España. Que España se vengue; que España vete la entrada en la Unión Europea de la nueva república y que la sabotee; que España, esto es Castilla, como tantas otras veces en la historia, se vengue de aquellos que ya no han querido seguir con ella; que ofrezca la misma espalda y el mismo despecho que ha ofrecido durante siglos a portugueses y latinoamericanos.

España no es una, no es grande y no es libre y los pueblos que la habitan tienen derecho a decidir su destino. A elegir su organización territorial.

Luis Gonzalo Segura es exteniente expulsado por denunciar corrupción en el Ejército de Tierra y autor de ‘Un paso al frente’ (2014), ‘Código rojo’ (2015), ‘El libro negro del Ejército español’ (2017) y ‘En la guarida de la bestia’ (2019).

Etiquetas: unidad de España
Luis Gonzalo Segura

Luis Gonzalo Segura

Exteniente del Ejército de Tierra (expulsado por denunciar presuntos casos de corrupción). Autor de Un paso al frente, Código rojo, El libro negro del ejército español y En la guarida de la bestia.

Siguiente entrada
Ahora Arrimadas dice que que Valls se equivoca al apoyar a Colau en el Ayuntamiento de Barcelona

Ahora Arrimadas dice que que Valls se equivoca al apoyar a Colau en el Ayuntamiento de Barcelona

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Catalunya y las restricciones anti Covid: Reabren los centros comerciales pero no su restauración

    Catalunya y las restricciones anti Covid: Reabren los centros comerciales pero no su restauración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Letrados internacionales preocupados por la infame persecución al abogado Gonzalo Boye

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Andrea Levy explica que padece fibromialgia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La empresa catalana Grifols comienza un ensayo anti Covid-19 para dar inmunidad inmediata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.