La publicación Armas y Cuerpos, una de las revistas oficiales del Ministerio de Defensa, incluye un artículo del coronel retirado José Luis Sordo, quien estuvo varios años en Euskadi. En un texto dedicado a las víctimas de ETA en las Fuerzas Armadas, este exintegrante del Ejército apunta contra la formación vasca y alerta de un «blanqueamiento» del pasado.
Según avanza Público, el título del texto escrito por Sordo y publicado en el número 151 de la revista Armas y Cuerpos, la publicación de carácter cuatrimestral de la Academia General Militar (AGM), cuya edición de la revista está a cargo del Ministerio de Defensa, lleva por título«Las Fuerzas Armadas Españolas, objetivo mortal de ETA».
El coronel retirado publicó este artículo al calor de las presentaciones de su último libro, dedicado precisamente a las víctimas del terrorismo en el ámbito de las Fuerzas Armadas. Anteriormente había publicado otros dos libros, uno relacionado con las negociaciones entre los gobiernos democráticos y ETA y otro sobre el final de ETA Político Militar.

Este exmilitar alude poco después a la «a falta de una condena contundente
del terrorismo por parte de la izquierda abertzale» y plantea «un debate público sobre el tratamiento a dar a EH Bildu, heredera de Herri Batasuna e ilegalizada
por el Tribunal Supremo en 2003 por formar parte de la estrategia de ETA y que no condena el terrorismo».
Lo cierto es que EH Bildu nació en 2012, exactamente nueve años después de la fecha que cita Sordo. La coalición abertzale, impulsada por Sortu, Alternatiba, Aralar y Eusko Alkartasuna, no ha sido nunca objeto de ilegalización. Hoy juega un papel destacado en el Congreso, donde forma parte del bloque favorable a políticas progresistas, y cuenta con un amplio respaldo electoral en el País Vasco y Navarra.
Además, en la misma línea, este exmilitar incluye datos sobre el número de presos vascos que han sido acercados a cárceles de Euskadi por el Gobierno, algo que ocurre en estricto cumplimiento de la legalidad penitenciaria pese a las críticas de la derecha y ultraderecha.