El Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente SunCineFest cierra hoy sus puertas desde que el pasado día 3 comenzase con más de cien obras que definen un compromiso desde el ámbito cultural con el medio ambiente.
Gracias a la posibilidad de seguir el Festival a través de su aplicación online (donde han participado más de 200.000 personas), y de la muestra que se ha hecho desde canales de televisión como Betevé. Han sido más de 300.000 personas las que han podido disfrutar de las piezas expuestas.
El público asistente de manera presencial ha sido de 21.000 personas, tanto en Barcelona como en México, donde se ha celebrado el Festival SunCineFest de manera paralela.
Gracias a la difusión en distintos medios de comunicación, la organización ha informado del alcance: más de tres millones y medio de espectadores alrededor de todo el mundo han podido disfrutar de los contenidos de este Festival.
«Este interés confirma tanto las ganas de volver a los cines después de la pandemia como la preocupación global que existe sobre los temas ambientales y la actual crisis climática», ha señalado Jaume Gil, director del festival.
·En esta edición nuestro lema era provocador, le hemos pedido al espectador que se atreviera a cruzar la línea, un desafío para buscar entre todas y todos soluciones alternativas, sostenibles y positivas frente a la degradación a la que la vida humana está sometiendo al planeta. A la vista del gran interés mostrado por el público y realizadores es evidente que lo hemos conseguido», ha afirmado Claudio Lauria, presidente del Festival. Además, Lauria destaca la importancia de los nuevos formatos digitales de difusión audiovisual, «lo que nos ha permitido abrir muchos millones de corazones y ojos ante la emergencia climática que sufrimos y la necesidad de actuar urgentemente».
⚠️📺 300.000 espectadors han seguit i gaudit la programació de #SUNCINE per @beteve!
⚠️300.000 han creuat la línia!
⚠️ 300.000 raons per seguir!
🙏 Gràcies! pic.twitter.com/1URWD7TPKk— 🔆 SUNCINE (@suncinefest) November 11, 2021
¡Hoy ÚLTIMO DÍA de @suncinefest! Disfruta de los mejores y más impactantes contenidos medio ambientales en la app exclusiva, de forma gratuita y sin descargas: https://t.co/b9AfhwRPdI
¿Te atreves a cruzar la línea? 🌍 pic.twitter.com/ZN06gycm0t
— COMUNAL (@comunalmx) November 11, 2021
Premios otorgados
El Sol de Oro al mejor documental ha sido entregado a «Ait Atta, nómadas de los Altos Atlas» (Chipre)
El Sol de Oro especial de Suncine ha sido entregado a «Eating our way to extinction» (Reino Unido)
El Sol de Oro Planeta Latino se ha entregado a «El Tema» (México)
El Sol de Oro Nuevos Talentos se ha entregado a «Entre Montañas» de Unai Canela (Cataluña, España)
Premio Miradas WWF España al documental «Stolen Fish» (España, Reino Unido y Polonia) y a la animación «Inmigrantes» (Francia)
Premi APIA de Investigación periodística a «Punto de no retorno» (Argentina)
Premio Human Ecology a «Ait Atta, nómadas de los Altos Atlas» (Chipre)
Éxito entre la juventud
El Festival ha querido poner el foco en trabajos como el de Unai Canela, «Entre Montañas», o la «Soledad de Gaudí» de Tassilo Lópes, dos de los autores más jóvenes que han demostrado un enorme talento y compromiso.
Pero además, de los datos recabados sobre participación en el Festival, la organización ha informado de que el 60% de los espectadores han sido jóvenes, una señal que sin duda abre un camino de esperanza.