• Contacto
sábado, julio 2, 2022 - Edición #1238
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

La táctica del avestruz

Ouarzazi Abdel-Wahed por Ouarzazi Abdel-Wahed
26 abril, 2021
en Columnas / Opinión, Opinión
0
La táctica del avestruz
117
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Desde Fernández-Ordoñez, España todavía no ha vuelto a tener un ministro de Exteriores a la altura de un orden geopolítico que no acaba de asentarse a causa de conflictos inconclusos y de la volatilidad del enjambre de las relaciones internaciones. La política exterior de un país suele ser una política de Estado, presidida por la firmeza y la claridad, por encima de los intereses partidistas.

Así, la política Exterior española en relación con Marruecos, y con respecto al Sáhara, ha venido dando tumbos propios de un equilibrista, por su complejidad. España se aferra, inmóvil, a la ONU, al tiempo que pretende mantener una relación de buena sintonía con Marruecos con gestos hacia Argelia y el Polisario. Una inecuación, cuyos términos son desiguales, que irremediablemente acaban en equívocos.

¿Qué interés tenía Sánchez en recibir a un incómodo huésped y, encima, con identidad falsa? Ha sido una puñalada trapera para Marruecos, un socio trascendental en el Estrecho de Gibraltar, en el Mediterráneo y en la costa atlántica y del que la ministra González Laya dice que es un país «amigo» y un «socio privilegiado».

España es consciente de la sensibilidad del Reino de Marruecos en lo que se refiere a la cuestión de las Provincias del Sur. De modo que Marruecos espera de España pasos hacia delante, en consonancia con la realidad, no hacia atrás. La hospitalización y la más que sospechosa falsa identidad en la que el jefe del Polisario entraría al país y el por qué España se ha prestado a este juego en connivencia con Argelia llama poderosamente la atención.

Si lo ha hecho para evitar que el jefe del Polisario se sentara ante el juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, por delitos de lesa humanidad cometidos presuntamente contra la población saharaui de Tinduf (Argelia), Sánchez tendría que acompañarle junto con Marlaska y González Laya en el banquillo de los acusados por prevaricación y abuso de poder.

Si es por dar un golpe de efecto izquierdista a la campaña electoral para arañar votos a Podemos en la batalla por Madrid, del próximo 4 de mayo, donde el PP de Ayuso y la ultraderecha de Vox van por delante en las encuestas, podríamos estar hablando de un presidente temerario. Es notorio que cada vez que Pedro Sánchez entra en campaña electoral, vira a la izquierda con ímpetu. Y el resto del año lo dedica a políticas neoliberales de Calviño en un tira y afloja con Podemos de Iglesias.

Si lo ha hospitalizado por cuestiones humanitarias, por qué entonces decide su entrada de forma irregular al país y por qué, precisamente, en Logroño, coño.

En cualquier caso, las autoridades marroquíes deploran esta actitud que consideran como “desleal” e “impropia de los socios”. España no puede imitar a Alemania. Los intereses de uno y del otro son diametralmente diferentes, por historia y por geografía. Esta decisión del Gobierno español ha revelado un ejercicio gratuito de no transparencia y de inmadurez de la ministra de Exteriores González Laya. Muchas eran las posibilidades de obrar sin molestar.

A nivel europeo, España se esconde igualmente detrás de la política exterior de la UE, y para colmo, cuyo jefe actual, es un deficiente Borrell que anda dando palos de ciego por doquier. La diplomacia Exterior española es como la política Interior del expresidente Rajoy que se servía de la táctica del avestruz. González Laya ha ignorado al socio preferente que dice tener en el Norte de África quitándole hierro al asunto escondiendo el motivo de la ocultación de la verdadera identidad del jefe del Polisario Brahim Ghali, por la de un ciudadano argelino Mohamed Benbatouche.

Esta actitud ha abierto muchos interrogantes en un país alauí a flor de piel y una vuelta a la casilla de salida. Y otra vez a remendar una confianza destrozada, a lo largo del tiempo, a golpe de desencuentros.

¿Acaso habría que comprar ya una nueva?

Ouarzazi Abdel-Wahed

Ouarzazi Abdel-Wahed

Profesor agregado de Economía (Bélgica) Licenciado en Economía y Gestión por la Universidad de Grenoble (Francia) Ex responsable de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Ex miembro de la Comision Políticas Migratorias en representación de la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz

Siguiente entrada
La vacuna de CureVac, la nueva esperanza de la Unión Europea

La vacuna de CureVac, la nueva esperanza de la Unión Europea

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Kissinger analiza los tres escenarios posibles como resultado de la guerra en Ucrania

    Kissinger analiza los tres escenarios posibles como resultado de la guerra en Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúa el escándalo del fallido proyecto Castor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • China acusa a la OTAN de tener las manos «manchadas de sangre»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ex comisario Villarejo sufre un accidente cerebro-vascular y solicita la suspensión del juicio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los casos de viruela del mono se duplican en Catalunya en siete días y preocupa su expansión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Ir a la versión móvil