• Contacto
sábado, julio 2, 2022 - Edición #1238
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Aquí hay tema

¿Por qué el Supremo ha rebajado a seis años la condena del violador de Valencia?

El tribunal entiende que la víctima no era "especialmente vulnerable"

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
9 abril, 2021
en Aquí hay tema, Portada
0
¿Por qué el Supremo ha rebajado a seis años la condena del violador de Valencia?
396
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El Tribunal Supremo ha rebajado hoy la condena que había establecido previamente el Tribunal Superior de Justicia de Valencia por un caso de violación.

Considera que la pena ha de rebajarse de doce a seis años de prisión porque la mujer, a pesar de estar drogada y ebria, no era «especialmente vulnerable».

Confirma así la sentencia que fue dictada en la Audiencia Provincial y anula la dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia.

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia impuso 12 años de prisión

La violación se produjo en el año 2016, en el parking de una discoteca en Valencia.

En la primera sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Valencia, se condenó al agresor a 6 años de prisión. La sentencia fue recurrida y en segunda instancia, el Tribunal Superior de Justicia de Valencia consideró que la pena debía aumentarse a 12 años de prisión. Se aplicó la agravante de situación de especial vulnerabilidad para estimar el aumento de la condena.

En esta sentencia, el Tribunal consideró que la víctima, de 18 años de edad en el momento de la agresión, «se encontraba muy afectada por el acohol y las drogas ingeridas», «no era consciente de la realidad» y «tenía perturbadas sus facultades intelectivas y volitivas, hasta el punto de no ser capaz de determinar su conducta sexual con libertad y conocimiento de la significación de los actos».

El Supremo considera que no concurre la agravante de especial vulnerabilidad

El Tribunal Supremo considera, basándose en la jurisprudencia existente, que no cabe aplicar la agravante de especial vulnerabilidad, puesto que la condición no se encuentra en la falta o limitación del consentimiento de la persona ofendida, «sino en la reducción o eliminación de su mecanismo de autodefensa frente al ataque sexual».

Considera la sentencia que «la víctima, desde un primer momento en que el acusado le agarró por la cintura, fue consciente de lo que pretendía y mostró su oposición a sus pretensiones, tanto de forma oral, diciendo «basta, basta», como mediante los actos que realizó, tratando de resistirse, mordiéndole, arañándole y golpeándole en la boca».

Está confirmado que el agresor se aprovechó de su estado

En los hechos probados se considera probado que el agresor se aprovechó del estado de embriaguez de la víctima. Pero la sentencia subraya que el alcohol y las drogas que la joven había ingerido «no supusieron reducción o eliminación de su posibilidad de autodefensa frente al ataque sexual». Consideran que la violencia que ejerció el acusado «probablemente le hubiera permitido perpetrar la agresión en análogas circunstancias aun en el supuesto de que la víctima no hubiera tenido afectadas sus capacidades volitivas e intelectivas» por lo que concluye que no puede aplicarse en este caso la agravante de especial vulnerabilidad.

Agravante de especial vulnerabilidad

Según recoge la sentencia, La agravación contemplada en el artículo 180.1.3ª del Código Penal tiene lugar «cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón de su edad, enfermedad, discapacidad o situación, salvo lo dispuesto en el artículo 183.» Y en este sentido, explica que «es preciso un estudio individualizado caso a caso para acreditar la existencia de tal vulnerabilidad que no puede predicarse sobre la misma concurrencia de los elementos que vertebran el tipo básico pues en tal caso sería patente la vulneración del principio “non bis in ídem” al valorarse una misma circunstancia o modus operandi dos veces sucesivamente, una para integrar el tipo básico del art. 178, y otra para cualificarlo como subtipo agravado del acuerdo 180.1.3ª.»

Explica la sentencia que «en base a los hechos que se declaran probados y a los razonamientos expuestos por la Audiencia al fundamentar su calificación como un delito de agresión sexual de los arts. 178 y 179 CP, considera el TSJ que «nada indica, pues, que la fuerza desplegada sobre XXX, no obstante ponerse en relación con el estado en el que se encontraba, no hubiera sido bastante para consumar la agresión si su situación hubiera sido otra.».

Y concluye estimando que los hechos declarados probados definen perfectamente la violencia en la acción que integra el elemento del tipo de agresión sexual contemplado en el art. 179 CP, con independencia de las circunstancias en la que se encontraba la Sra. XXX, por lo que la apreciación del subtipo agravado con base en la vulnerabilidad de la víctima por la situación en la que se encontraba no supone vulneración del principio «ne bis in ídem». 
El fallo de la sentencia del Supremo, finalmente, concluye: Absolver

a don Rafael Olmos Dasí del delito de agresión sexual del artículo 179 del Código Penal, en su modalidad agravada del artículo 180.1.3ª del mismo texto legal del que venía siendo acusado, dejando vigente el fallo de la sentencia núm. 719/2018, de 18 de diciembre dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia. 
Análisis 
La condena establecida por la Audiencia Provincial de Valencia fue en aplicación del artículo 179 del Código penal, que establece:  «Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de violación con la pena de prisión de seis a 12 años.»
El Supremo viene a eliminar la aplicación del artículo 180.1.3, que es el que considera una circunstancia agravante, al interpretar que el hecho de que la víctima estuviera ebria, generaba una «especial situación de vulnerabilidad».
La legislación española diferencia entre abuso sexual y agresión sexual. Y este asunto precisamente se fundamenta en esta cuestión. Porque un abuso sexual, regulado en el artículo 181 del Código Penal, considera que, sin haber violencia o intimidación, hay actos contra la libertad sexual de una persona. Para que no haya violencia ni intimidación, ni tampoco consentimiento, la capacidad de la víctima debe haberse anulado. O bien por su edad, o bien por enfermedad, o bien porque ha sido anulada por la ingesta de alguna sustancia que no le permite reaccionar.
Si se tiene en cuenta que la víctima en este caso había consumido alcohol y drogas, pero no las suficientes como para expresar su oposición, se aplicará el artículo 179, que tiene una pena mayor que la prevista en el artículo 180, donde al considerarse que la voluntad está anulada pero que no ha sido necesario el uso de violencia, la pena es menor.
Lo que viene a explicar el Tribunal Supremo en este caso es que, si se ha tenido en cuenta en los hechos probados que la embriaguez de la víctima existió pero tenía capacidad de expresar su voluntad, no sería un caso de abusos sino de agresión, además porque hubo violencia, el delito aplicable es el del 179.

Etiquetas: Abuso SexualAgresión SexualCodigo PenalTribunal Supremo
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Ayuso alerta de que España está en peligro con Sánchez

El PP necesita que Vox no desaparezca en Madrid: te explicamos por qué

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Kissinger analiza los tres escenarios posibles como resultado de la guerra en Ucrania

    Kissinger analiza los tres escenarios posibles como resultado de la guerra en Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Continúa el escándalo del fallido proyecto Castor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • China acusa a la OTAN de tener las manos «manchadas de sangre»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ex comisario Villarejo sufre un accidente cerebro-vascular y solicita la suspensión del juicio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los casos de viruela del mono se duplican en Catalunya en siete días y preocupa su expansión

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Ir a la versión móvil