• Contacto
viernes, mayo 20, 2022 - Edición #1195
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

Ouarzazi Abdel-Wahed por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
en Opinión, Tribunas populares
0
La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán
348
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto de una voz a otro figurado” (DRAE). La cual expresa en una sola palabra muchas intenciones de un mismo objeto llamado símbolo. El acto de la Bayia, en árabe, Allégeance, en francés o fidelidad, es una acción simbólica que expresa la lealtad de un pueblo a su rey, gobernador o líder. Además, en el caso del sultanato jerifiano de Marruecos, está impregnada de espiritualidad religiosa.

La soberanía marroquí sobre Wad Eddahab o Río de Oro ha estado suspendida durante 91 años (1884-1975) y la de Sakia al Hamra (región de El Aiún) durante 71 años (1904-1975). Sin embargo, la Bayia o los lazos de fidelidad seguían vigentes entre las tribus saharauis y el Reino de Marruecos. Muchos fueron los Chiujs o jefes de tribus saharauis que juraron fidelidad (Bayia) a los sucesivos sultanes del Reino a pesar de los intentos de España de aculturación.

El Marruecos precolonial era un Estado que se estructuraba sobre un sistema tribal basado en linajes, con el sultán como símbolo de unidad y el Majzén o autoridad como figura central del poder. La subordinación de los súbditos, en un acto simbólico de fidelidad, legitima la dominación del sultán sobre sus dominios. Una vez establecida la Bayia, ésta permanece intacta, y constituye un compromiso entre el sultán y su pueblo.

Existe una valiosa documentación que prueba la presencia de la Bayia entre los sultanes de Marruecos y los Chiujs o jefes de las tribus saharauis antes, durante y después de la colonización del Sahara. Algunos son Dahires o decretos que promulgaban el nombramiento de cargos públicos en las instituciones saharauis, como el de Caíd (delegado militar) o el de Cadí (juez). El sultán Mulay Abderramán (1822-1859) tenía ya lazos de lealtad que continuaron con su hijo Mulay Mohamed IV (1859-1873), lazos que ligaban al sultán con notables saharauis como los Reguibat, Chenguit, Uled Dlim, Tidrarine, Uled Bou Sba, Tekna, Izerguiyen, etc. En Marrakech, el sultán recibió varios actos de fidelidad, destacando la realizada por el Cadí o juez Bachir Al Berbouchi Reguibi antes de partir en peregrinación hacia la Meca. Este juez implementó un sistema jurídico consuetudinario en representación del sultán, ejerciendo así la autoridad en su nombre.

La ocupación del Sahara se produjo durante el reinado del sultán Mulay Hassan I (1873-1894) quien ya había visitado los territorios de Tarfaya y el Sahara. Este sultán nombró a Sidi Ahmed ben Mohamed Laamach Cadí o juez de Tayakant, según consta en el documento oficial fechado y sellado el 28 de mayo de 1886. Por su parte, el sultán Mulay Abdelaziz (1894-1908) nombró a Mohamed Lamin Ben Ali Takni de la tribu de Uled Tidrarine como delegado de las cabilas de Uled Musa, Uled Ali y de Leebibat el 15 de enero de 1899. El Cheij Ma El Ainain, su delegado, le visitó hasta en 5 ocasiones en los años anteriores al de la ocupación de Tarfaya y Sakia al Hamra (región de El Aiún).

La entronización de Mohamed V (1927-1961) fue el inicio del fin del imperialismo español y francés, tras casi 50 años. Ahora tocaba recuperar la integridad territorial desgarrada. Mohamed V recibiría igualmente actos de fidelidad de Brahim Uld Abdalahi Uld Sidi Yusef, jefe de la tribu de los Izerguiyen. Este jefe saharaui es el abuelo de Alí Beiba Uld Duihi Uld Sidi Yusef (Alias Ali Beiba Mahfud) quien, desde 1975, ocuparía importantes cargos dentro del Polisario y llegó a cubrir la plaza vacante de Secretario General de la banda y de primer ministro.

El 25 de febrero de 1958, sólo dos años después de la independencia (1956), con el Sahara Occidental todavía bajo administración española, el rey Mohamed V pronunció en M’Hamid El Guizlaine su discurso reivindicativo afirmando que “Proseguiremos nuestro trabajo con todo nuestro esfuerzo para recuperar el Sahara y todo aquello que pertenezca al Reino”. Y fue también, por esa fecha, el inicio de las incursiones de las Fuerzas Armadas Reales (FAR), junto con elementos del Ejército de Liberación Marroquí (ALM, en sus siglas en francés) en el Norte y Este del Sahara que dieron lugar a la operación conjunta franco-española “Ecouvillon” o “Teide” con el fin de parar la ofensiva marroquí.

Durante la ocupación española, se ha intentado implementar técnicas de aculturación de los saharauis con el fin de desligarlos del Reino de Marruecos rompiendo así los “lazos de fidelidad” existentes. Un escrito secreto del Alto Estado Mayor titulado “El Sahara español y los territorios vecinos”, de 1960, depositado en el archivo de la “Fundación Francisco Franco”, bajo núm. 1186, consideraba la “peligrosidad” de las reivindicaciones marroquíes por el supuesto apoyo que podrían tener por parte de los saharauis. Por lo que proponía “sustraer a nuestros saharauis de la influencia de mauritanos y marroquíes” y llevar a cabo “una política anti marroquí”.

Por su parte, Hassan II se encontró, el 1 de julio de 1963, con el General Franco en el aeropuerto de Barajas donde ambos acordaron discutir una solución pacífica a la descolonización. En 1970, el ministro español de Industria, Gregorio López Bravo, visitaba Rabat proponiendo el abandono del Sahara a cambio de una explotación conjunta de los fosfatos de Bucrá. De modo que España se preparaba ya para descolonizar. Y en un último intento de salvar la situación, Franco intentó crear cabildos en el Sahara, a imagen de los Cabildos canarios, simulando una especie de autonomía. Una iniciativa que fracasaría igualmente.

Fue en octubre de 1975 cuando Hassan II lanzó la “Marcha verde” para rescatar el Sahara. Al tiempo que recibía varios actos de “fidelidad” de los notables saharauis como Khali Henna Uld Errachid (hoy presidente del Consejo Consultivo marroquí), Cheij Ahmed Uld Bachir (fue vicepresidente de la Asamblea Saharaui y miembro de las Cortes españolas) y de manera muy destacada la del notable de la tribu de los Reguibat (presidente de la Asamblea Saharaui y miembro también de las Cortes españolas), Khatri Yumani. Este último, envió, el 6 noviembre 1975, una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, en nombre de la Asamblea, donde expresaba su voluntad y la del pueblo saharaui de ligar definitivamente el destino del Sahara al Reino de Marruecos; considerando así la Bayia como un deber de todos los saharauis. Recuperado el territorio, Hassan II viajó, a M’Hamid El Guizlaine, el 11 de abril de 1981, donde confirmó el cumplimiento de la promesa efectuada por padre Mohamed V.

Con Mohamed VI se han renovado todas las Bayias. Asimismo, se ha consolidado la marroquinidad del Sahara valiéndose de la razón histórica y de la fuerza diplomática propias de un Estado sabio, cuya existencia data desde hace 12 siglos. La soberanía sobre el Sahara es irreversible, y como dijo Mohamed VI, “Marruecos seguirá en su Sahara y el Sahara en su Marruecos, hasta que Dios herede el Universo y su contenido”.

La Bayia nunca se había interrumpido, ni en el tiempo ni en el espacio. La fidelidad simboliza la permanencia aun en ausencia del propio símbolo. Era así como se procedía entonces y ahora. La Corte Internacional de Justicia de la Haya así lo ha reconocido en su sentencia de 16 de octubre de 1975. Y que ni Wad Eddahab (Río de Oro, 1884) ni Sakia al Hamra (región de El Aiún, 1904) eran territorios sin propietario, terra nullius, y que existían vínculos jurídicos de fidelidad entre los sultanes de Marruecos y las tribus saharauis.

Mientras el apoyo internacional a la soberanía plena y completa de Marruecos sobre el Sahara no cesa de crecer, España sigue mirando para el otro lado.

Ouarzazi Abdel-Wahed

Ouarzazi Abdel-Wahed

Profesor agregado de Economía (Bélgica) Licenciado en Economía y Gestión por la Universidad de Grenoble (Francia) Ex responsable de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Ex miembro de la Comision Políticas Migratorias en representación de la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz

Siguiente entrada
Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos junto al emérito y el exdirector del CNI

Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos junto al emérito y el exdirector del CNI

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Los cambios en tu vida que traerá la pandemia

    Bill Gates advirtió a los gobiernos que se preparasen ante ataques terroristas de viruela el pasado noviembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian la manipulación de la información del Washington Post sobre refugiados ucranianos en Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio encuentra posible correlación entre el mayor uso de mascarillas y las muertes por COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU se queda sin leche para bebés: ¿qué ha sucedido y qué medidas se están tomando?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Corte Suprema de la India falla en contra de la obligatoriedad de la vacuna del Covid-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Go to mobile version