• Contacto
martes, junio 28, 2022 - Edición #1234
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Coronavirus

El negocio Real: Borbón S.A.

El interés del rey emérito Juan Carlos I por las inversiones es una cuestión familiar, como las mujeres. Su abuelo, Alfonso XIII, participó en más de 60 sociedades, la infanta Cristina fue la primera hija de reyes en tener una empresa y la infanta Elena también lo hizo.

Josep Herrera por Josep Herrera
27 enero, 2021
en Coronavirus, España, Monarquía Feudal, Portada
0
El negocio Real: Borbón S.A.
426
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Los Borbones se lo han montado bien con sus diferentes empresas de negocios a lo largo de la historia de España. Aunque no figuran en el Registro Mercantil, el rey Juan Carlos ha llevado a cabo diversos e imponentes negocios a lo largo de su reinado. Algunos de ellos como es público ya han salido a la luz. Pero no solo él, la tradición es familiar de mucho antes del emérito y después con sus vástagos…

Alfonso XIII

El primer miembro de la dinastía Borbón, considerado un gran hombre de negocios, fue Alfonso XIII. Durante su reinado, y antes de partir al exilio en 1931, el monarca invirtió una importante fortuna en diversas empresas españolas. El abuelo del rey Juan Carlos I invirtió su dinero en al menos 60 empresas relacionadas con la pesca, el vidrio, la automoción, las infraestructuras y el ladrillo, o la industria cinematográfica.

El monarca, interesado en diversos campos, también probó suerte en la inmobiliaria: llegó a construir un edificio en la Gran Vía de Madrid junto a viejos amigos de la aristocracia como el conde de Romanones o el duque de Alba. Desde entonces, sus descendientes han seguido sus pasos y han realizado operaciones al margen de sus responsabilidades institucionales o sus trabajos oficiales. Aquí, el mapa empresarial de la familia Borbón.

Rey Juan Carlos I

Petróleo, arena y un tren: El presunto negocio más conocido del rey emérito es su participación en la construcción del AVE a La Meca, que hoy investiga la Justicia. La fortuna del rey Juan Carlos tiene su origen en Arabia Saudí. En 1973, cuando el mundo atravesaba una gran crisis del petróleo, Franco permitió al entonces príncipe que hablara con el rey Fahd para que nos nutriera de carburante.

También aceptó que el hoy emérito cobrara un porcentaje por los miles de barriles que vinieron a España durante ese tiempo. Este fue el primero de sus muchos negocios secretos. Su fiel amigo, Manuel Prado de Colón y Carvajal, se encargaba de administrar sus fondos privados y ejercer de emisario en diferentes proyectos del interés del monarca. En 2002 el intendente de Juan Carlos I entró en la cárcel condenado por apropiación indebida por el caso KIO.

Hoy el padre de Felipe VI está siendo investigado por el Tribunal Supremo por su negocio más mediático en el país saudí, el AVE a La Meca, del que supuestamente se llevó una comisión millonaria. Entre sus diferentes frentes judiciales, también se encuentra la investigación en Suiza de un presunto cobro de comisiones a través de testaferros en bancos del país, así como la investigación por parte de la Fiscalía del Tribunal Supremo de una posible fortuna de 10 millones de euros depositada en la isla de Jersey, un paraíso fiscal.

Infanta Elena

En 2008 la primogénita del rey Juan Carlos lanzó como administradora a Global Cinoscéfalos S. L. una consultora financiera, con su secretario, Carlos García Revenga, una sociedad “dedicada al asesoramiento en materia económica contable, financiera e inmobiliaria”. Lo hizo junto a su secretario personal, Carlos García Revenga, y el hermano de este.

Fue tal el revuelo que la duquesa de Lugo disolvió la empresa 10 días después. Ese mismo año fichó por Mapfre, donde trabaja en la actualidad. En 2003 había montado Micos, ‘mi primer cole’, una guardería en el barrio madrileño de El Viso, junto a un grupo de amigos entre los que destaca Borja Prado, expresidente de Endesa e hijo del citado Manuel Prado.

Infanta Cristina

La hermana de Felipe VI, fue la primera hija de reyes de España en tener una empresa: Namasté S. L., fundada con su marido, Iñaki Urdangarin, en 2002 y de la que sus dos hijos, Juan y Pablo Nicolás, también eran socios a pesar de contar con cuatro y tres años respectivamente. Esta sociedad, dedicada a la elaboración de proyectos para la organización y promoción de espectáculos deportivos, nunca estuvo en funcionamiento.

En 2003 Urdangarin la disolvió y creó, de nuevo junto a la infanta Cristina -quien trabajaba desde 1992 en La Caixa-, la promotora inmobiliaria Aizoon S. L. Esta empresa es una de las protagonistas del caso Nóos, trama de corrupción por la que el ex duque de Palma cumple cinco años de cárcel en Brieva (Ávila). Hoy en día, la infanta trabaja en la fundación Aga Khan Development Network, ubicada en Ginebra (Suiza).

Fuente: Vanity Fair

Etiquetas: BorbonesCasa RealCristina de BorbónFelipe VIHelena de BorbónJUan carlos IMonarquiaNegocios reales
Josep Herrera

Josep Herrera

Periodista Journalist Press                                                                                                                                                                             diariolasrepublicas@gmail.com

Siguiente entrada
China hace ya pruebas del Covid… ¡por el culo!

China hace ya pruebas del Covid… ¡por el culo!

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Ángeles Maestro: «Este Gobierno está ofreciendo a los mayores criminales del mundo los cadáveres de los trabajadores inmigrantes»

    Ángeles Maestro: «Este Gobierno está ofreciendo a los mayores criminales del mundo los cadáveres de los trabajadores inmigrantes»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El TS confirma la sanción a un guardia civil por racismo a dos ciudadanos ecuatorianos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Al menos 46 personas migrantes mueren por calor y asfixia en un camión en Texas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bruselas avala otros 12.000 millones de fondos de recuperación para España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Mobile World Congress se queda en Barcelona hasta el 2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Ir a la versión móvil