• Contacto
domingo, abril 18, 2021 - Edición #798
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Nada ha cambiado, parece que la historia es cíclica y el nombre condiciona. Este es el plan del «clan de los isidorianos».

Rafael Sanmartin por Rafael Sanmartin
7 diciembre, 2020
en Columnas / Opinión, Opinión
0
Espíritu isidoriano, negación de Andalucía
127
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Isidoro fue algo así como un Platón y un Aristóteles redivivo, como un Séneca adelantado al senequismo, al de verdad, no a la modorra supina confundida con filosofía popular. Isidoro de Sevilla estudió, analizó, conoció, trabajó. Publicó la que es considerada primera enciclopedia mundial: las etimologías. Y defendió.

Pero en la defensa tuvo dos etapas, dos tiempos, dos comportamientos. Y el segundo traicionó al primero. Y, como la historia la escriben quienes la escriben, de su obra quedó vista para sentencia sólo la segunda parte. Sin embargo ese fue el error, porque ahí Isidoro se equivocó. Porque se traicionó a sí mismo, a su origen, a sus orígenes, desde el momento en que traicionó a su tierra, a Andalucía, entonces transfigurada en Bética sin que por fortuna existiera el futbol.

Isidoro de Sevilla defendió a la Bética de la depredación visigoda. Ayudó a inspirar la independencia andaluza del imperialismo del llamado «Reino godo de Toledo» —se aclara el nombre completo, porque aquí no se da la menor aversión a la ciudad—, colaboró en la formación del reino bético de Híspalis, formado por fusión de hispano-romanos e hispano-godos, entendidos los primeros como los habitantes peninsulares anteriores a la llegada de los conquistadores godos. Defendió la existencia del reino de la Bética y su ampliación amistosa cuando Bizancio se recluyera en su espacio propio. Lo hizo por afán cultural; por filosofía.

Porque Hermenegildo, el hijo del conquistador, fue conquistado por el arte, por la cultura bético-andaluza, por el estilo, por la forma de hablar, por la buena expresión, por su aire, por su aroma, creó un reino que abarcaba desde Lisboa y Prosérpina a Calpe-Gibraltar, desde el Atlántico al confín de Bizancio en la península. Un reino creado desde la cultura, desde el rechazo a la guerra si no era para defenderse, sin rechazo a ningún ser ni a religiones ajenas, porque todas eran propias. Hermenegildo se hizo bético con ayuda de Leandro y de Isidoro, verdaderos intérpretes e inductores de la cultura andaluza en los espíritus capaces de asimilar la cultura, como compresión que es de las culturas.

Pero Hermenegildo vendido por el imperio, murió en Barcino, por orden de su padre, el tan «nobilísimo» Leovigildo, como toda la casta visigoda, casta a la que su contemporáneo, el obispo Osio calificó de pérfidos. Pero castos, eso sí. Murió por converso. Pero por converso andaluz, por convertirse al andalucismo. ¡Cuantos Leovigildos perviven hoy, rediós! E Isidoro, tras casi tres años de sufrido levantamiento contra la horda depredadora que se llevaba las riquezas de su pueblo a golpe de espada, sucumbió. Al enjuague político de Recaredo, al juego de religiones, a la lisonja, a la credulidad en una real integración de las dos comunidades, mientras la invasora seguía pisoteando a la autóctona. Grave minoración visigoda a los valores culturales del Arzobispo sevillano; porque en la Bética podría ser «uno de los», pero en godolandia era único. Ninguna otra figura cultural ha dado el llamado «noble pueblo godo» por el historicismo oficialista.

Isidoro se equivocó, pero los errores en política son pecaminosos porque son traiciones. Porque abandonó a su pueblo por la cómoda poltrona de un puesto en «la capi», de una notoriedad que hubiera gozado de todas formas y además valorado. Entonces los depredadores no podían valorarlo: no sabían. Después los descendientes de los depredadores lo valoraron sólo por su segunda parte, su segunda vida. Porque los depredadores necesitaban y necesitan figurar, esgrimir notoriedad, para poder negar mejor la realidad de una existencia: la de Andalucía. Notoriedad aunque Andalucía salga perjudicada, aunque —aunque, no— a costa de ignorar y ocultar el verdadero y real trabajo por Andalucía. Porque lo que importa es el protagonismo.

Nada ha cambiado, parece que la historia es cíclica y el nombre condiciona. Este es el plan del «clan de los isidorianos».

 

Etiquetas: IsidoroPSOE
Rafael Sanmartin

Rafael Sanmartin

Siguiente entrada
El Rey emérito fugado Juan Carlos I traslada su voluntad de volver a la Casa Real en Navidad

El Rey emérito fugado Juan Carlos I traslada su voluntad de volver a la Casa Real en Navidad

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Gatopardismo o III República en España?

¿Gatopardismo o III República en España?

por Germán Gorraiz López
15 abril, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

Pablo Iglesias: «La situación catalana no se puede solucionar con cárcel y persecución»

Sánchez prefiere IDA en lugar de PSOE más Iglesias y Errejón, y lo de Cantó

por Domingo Sanz
15 abril, 2021
0

Comenzaré por el final para gritar que me parece una nueva indecencia del Tribunal Constitucional lo de admitir a trámite...

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

Madrid en Guerra: El PP elimina el tuit con la denuncia contra Iglesias

¿Es Ayuso deudora del ideario de Vox?

por Germán Gorraiz López
7 abril, 2021
0

La presentación por PSOE y Cs de una moción de censura contra el Presidente de Murcia, el popular López Miras,...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El fiscal pide tres años de cárcel para los Mossos que escoltaron a Puigdemont en Alemania

    El fiscal pide tres años de cárcel para los Mossos que escoltaron a Puigdemont en Alemania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La OMS sigue sin aceptar la explicación a gran parte de los contagios: La transmisión por el aire

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Navantia termina 17 años después el primer submarino S-80 de la Armada

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los atacantes de Blanquerna, candidatos con el visto bueno de la Junta Electoral

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinismo de Ayuso al acusar de «madrileñofobia» al Gobierno en favor de Catalunya

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.