• Contacto
martes, enero 26, 2021 - Edición #715
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La asociación Caixa Catalana presenta un manifiesto para recabar adhesiones

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
4 diciembre, 2020
en Economía, Portada
0
La asociación Caixa Catalana presenta un manifiesto para recabar adhesiones
149
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Hoy 4 de diciembre se ha realizado una rueda de prensa online para explicar las numerosas razones que hay para estar contra la fusión entre Bankia y Caixa- Bank.

En la rueda de prensa han participado Manuel Nolla, Francesc Sabater, Rosa Conde y Janire Landaluze en castellano, catalán, gallego y euskera

Durante la rueda de prensa se ha puesto de manifiesto que los reguladores no cumplen su función «porque es evidente que esta fusión va totalmente en contra de la competencia ya que con esta fusión la nueva CaixaBank controlaría más del 35% de oficinas en los territorios más importantes.

«El haber dejado desaparecer las cajas de ahorro y ahora el no convertir Bankia en un banco público es una grave decisión que va a afectar muy negativamente tanto a empresas como a particulares porque la búsqueda solo beneficio va a ir en perjuicio de la inversión» han señalado.

Han denunciado que los procesos de fusión en el Estado «duplican los europeos y que en Europa las cajas y cooperativas de crédito siguen siendo importantes con una presencia del 40%».

Manifiesto

Se ha publicado un manifiesto en www.bancapublica.org se promueve por siete entidades del ámbito sindical y a favor de una banca pública.

 

El texto del manifiesto dice así:

Las personas y entidades abajo firmantes nos oponemos rotundamente a ésta fusión porque aleja la posibilidad de una banca pública; disminuye la competencia al aumentar la concentración bancaria, aumenta la inestabilidad del sistema financiero, empeora las condiciones para los usuarios, destruye empleo, reduce la obra social, disminuye el control social y las desconecta aun más de sus territorios originarios.

La creación de un oligopolio bancario, similar al eléctrico y al de carburantes, con unas 2-3 empresas que controlen el mercado, es un hecho que provoca, entre otros efectos negativos, comisiones desorbitadas, empeoramiento del crédito, y el peligroso chantaje de unas entidades “demasiado grandes para caer”.

Ya en la pasada crisis, la destrucción de las cajas de ahorro cumplió el viejo y ansiado objetivo de la banca privada. Las cajas recogían más de la mitad de los ahorros, invertían preferentemente en sus territorios y dedicaban una parte importante de los beneficios a la obra social. Muchos de esos territorios y Comunidades Autónomas han perdido autonomía financiera para apoyar proyectos estratégicos locales, etc.

La crisis de 2008 se originó por las prácticas de riesgo del sector financiero privado y el rescate lo fue a todo el sector, no, como falsamente se difunde, sólo a las Cajas.

Primero bancarizaron las Cajas, produciendo errores que llevaron a un rescate del que finalmente se benefició la banca privada, que las recibió saneadas y regaladas. En otros casos, fueron obligadas a salir a Bolsa con acciones que en pocos años han perdido más de la mitad de su valor.

Este proyecto de fusión y otros que seguirán, profundizan la negativa línea de concentración. Así, el estado español queda como una excepción en Europa, sin un sector público en la banca. Los estados más desarrollados, como Alemania, Holanda, Francia, etc. mantienen en torno al 50% de su ahorro en cajas de ahorro, cooperativas de crédito y otras entidades públicas.

Se necesita una banca pública a diferentes niveles que sirva de referencia en el trato con sus clientes y para minimizar la práctica habitual de la actividad privada, con la búsqueda de dividendos, que reduce la solvencia y que aumenta el riesgo de que las crisis financieras se hagan más frecuentes y devastadoras. Mientras, se destinan remuneraciones desmesuradas para la élite bancaria.

El conjunto del país y cada uno de sus territorios necesita que no se desvíe gran parte de la inversión hacia los mercados financieros, abandonando la economía real del pequeño tejido productivo.

Se debe evitar la exclusión financiera de las capas más débiles de la población, moderando los abusos sufridos por sus usuarios y cobrando comisiones excesivas sobre cuentas bancarias sin retribución.

Denunciamos que en esta fusión Bankia-CaixaBank no se han defendido los intereses del Estado. Pese a que este posee el 61,8% de la propiedad de Bankia, abandonó desde el principio su obligación de actuar como una banca pública. La perspectiva de su venta y su negativa gestión facilitó bajos beneficios y una fuerte bajada de la cotización de la acción, dejándola en un 25,48% de su valoración real por activos y presencia en el mercado. Utilizar ese único criterio ahora es una grave cesión pública del dinero de todos.

Las firmas se recogerán durante dos meses y se irán presentado a las entidades correspondientes.

Etiquetas: Caixa bankCaixa Catalana
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Europa pide a la ministra de Exteriores española por el papel de Borrell en favor de Martín Villa

Europa pide a la ministra de Exteriores española por el papel de Borrell en favor de Martín Villa

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

[Vídeo] Joe Biden ya es presidente de los EE.UU: «La democracia ha prevalecido»

¿Intentó Trump dar un Golpe de Estado en EE.UU.?

por Germán Gorraiz López
24 enero, 2021
0

El mandato Presidencial de Donald Trump estuvo marcado por dosis extremas de volatilidad debido a su personalidad paranoica aunque el...

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

por Domingo Sanz
18 enero, 2021
0

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y...

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Escándalo catalanofóbico: El Supremo castiga a Catalunya ya hasta sin tener decisión en el Cava

    Escándalo catalanofóbico: El Supremo castiga a Catalunya ya hasta sin tener decisión en el Cava

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Complutense rectifica: Begoña Gómez mujer de Pedro Sánchez ahora es solo “codirectora”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Vergüenza en Madrid: Siguen bailando en la capital pese a los 34.983 contagios y 418 muertes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio asegura que el 21-D hubo fraude electoral en Cataluña y que el independentismo sí tiene mayoría

    9 compartidos
    Compartir 9 Tweet 0
  • Pandemia #MarcaEspaña: Fallece una mujer por coronavirus, y a los 10 días vuelve a su residencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.