• Contacto
jueves, abril 15, 2021 - Edición #794
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

Podemos, Ciudadanos y el gran error de los otrora emergentes

Domingo Sanz por Domingo Sanz
25 noviembre, 2020
en Columnas / Opinión
0
¿Está el PP llamando a la insubordinación de la Guardia Civil?
155
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Ahora que una pandemia nos tiene dando vueltas a lo mismo cada día, conviene romper el círculo para aprender de las oportunidades perdidas.

http://www.interior.gob.es/informacion-electoral es el sitio de Internet donde Interior, hoy Marlaska, publica los resultados de todas las elecciones generales celebradas en España desde 1977.

Las del 20D de 2015 fueron las que vieron a Podemos y Ciudadanos aterrizar por primera vez en el Congreso. Los votos que necesitaron ambos partidos, y también otros tres, para conseguir cada uno de sus escaños fueron:

 

Partido político Votos necesarios por escaño
PP 58.807
PSOE 61.615
PODEMOS 76.157
CIUDADANOS 87.863
IU 463.392

Fuente: Ministerio del Interior. Resultados elecciones 20D 2015.

 

Con una normativa que hubiera respetado lo que está escrito en el artículo 14 de la Constitución, es decir, la “igualdad de todos ante la ley” que, en el caso de las urnas solo puede significar que todos los votos deben valer lo mismo al convertirse en poder parlamentario durante el recuento, los resultados en número de escaños para cada uno de esos cinco partidos habrían sido los siguientes: PP 105 (123); PSOE 80 (90); PODEMOS 75 (69); CIUDADANOS 51 (40); IU 13 (2).

Los números entre paréntesis corresponden a los escaños que, en cada caso, les adjudicó la Ley Electoral de 1985, la aún vigente y que, aunque benefició claramente al PP y al PSOE, como en todas las convocatorias anteriores, ni siquiera fue suficiente para que ambos partidos se sintieran obligados a hacer lo que fuera necesario para formar gobierno. Es decir, negociar sin levantarse de la mesa hasta conseguir los acuerdos que aseguraran la investidura. Los de Rajoy, que venían de una mayoría absoluta y quizás se sintieron ofendidos por el electorado, ni lo intentaron. Y, por su parte, los mayoritarios en el Comité Federal del PSOE, pero no entre los afiliados, decidieron cortarle las alas a Sánchez para impedir que pactara con Podemos y los catalanistas.

Rigiendo la misma Ley Electoral y casi cuatro años después, los votos por cada escaño que, en las generales del 10N de 2019, necesitaron las seis candidaturas que se citan a continuación fueron los siguientes:

 

Partido político Votos necesarios por escaño
PP 56.708
PSOE 56.602
UP+ECP+PO GALI 89.125
MAS PAIS+COM PV 168.877
CIUDADANOS 165.032
VOX 70.327

Fuente: Ministerio del Interior. Resultados elecciones 10N 2019.

 

Aplicando el mismo criterio del artículo 14 de la Constitución, los resultados en número de escaños de cada una de esas seis candidaturas hubieran sido los siguientes: PP 75 (89); PSOE 101 (120); UP 46 (35); MAS PAIS+COMP PV 8 (3); CIUDADANOS 25 (10); VOX 54 (52).

Nadie podía prever tan espectacular avance de un Vox que en 2015 solo había conseguido 58.114 votos en toda España. No obstante, aplicando el criterio “constitucional” las dos izquierdas habrían ganado por un escaño a las tres derechas, manteniendo opciones reales, los del PSOE y UP, de pactar con nacionalistas vascos e independentistas catalanes, terreno vedado para la derecha españolista desde la desaparición del pujolismo.

Regresando al primer cuadro, lo más probable es que el día 21 de diciembre de 2015 Pablo Iglesias y Albert Rivera se despertaran tan ciegos de alegría por los fracasos de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, perdedores de 20 y 63 escaños respecto de los conseguidos en las elecciones de 2011, que no vieron que esa misma Ley Electoral acababa de discriminar cruelmente a sus votantes, pues cada uno de los de Podemos sirvió para lo mismo que solo 0,81 de los del PSOE, mientras que cada elector de Ciudadanos se “cambió al precio parlamentario” de 0,67 de los del PP.

En el caso de Pablo Iglesias, es probable que, aun siendo consciente de lo mucho que la Ley Electoral había discriminado desde siempre a los votantes de IU, se dejara ganar por el placer malsano de comprobar que, en esas mismas elecciones de 2015, cada voto le costó a Podemos seis veces menos que a los de Alberto Garzón. Seis meses antes y desde el digital “Público”, Iglesias les había dedicado un “No os acerquéis, cenizos”, más otros cuantos “piropos” en los que no es necesario abundar.

En cualquier caso, lo más importante del 20D de 2015 fue que Rajoy y Sánchez necesitaban, respectivamente, 53 y 86 diputados de otros grupos para conseguir la mayoría, lo que significaba que los 109 diputados que sumaban Podemos y Ciudadanos colocaban a sus líderes en una posición ideal para condicionar sus respectivos apoyos a cualquier investidura a que el nuevo gobierno aprobara una reforma de la Ley Electoral que por fin cumpliera lo establecido en el artículo 14 de la Constitución.

Iglesias y Rivera deberían haber puesto, cada uno por su cuenta o de común acuerdo, la reforma de la normativa electoral como condición “sine qua non” antes de sentarse a hablar con Sánchez y Rajoy. Y no deberían haberlo hecho ni por capricho, ni siquiera por un constitucionalismo más que justificado, sino porque era suicida, y sigue siéndolo, ignorar que la continuidad de la misma legislación, que no requiere reforma constitucional, terminaría perjudicándolos muy por encima de los errores políticos que pudieran cometer.

Si convenimos en que el “capital” más importante de un partido político son los votos que consigue en las elecciones, tal como en una empresa lo es el valor de sus activos, y que cuidar bien el “capital” es condición principal para  garantizar el futuro, es evidente que al consentir Podemos y Ciudadanos que las “reglas del juego” electoral siguieran menospreciando a sus votantes respecto de los de PSOE y PP, estaban ellos mismos concediendo menos valor a sus electores que a los de sus principales competidores políticos.

Los líderes de Podemos y Ciudadanos no tienen excusa para justificar el grave error que cometieron tras las elecciones generales de 2015 y, en distinta medida, tras las del 20J de 2016. Además, no había pandemia, la crisis económica mundial iniciada en 2008 estaba en periodo de franca recuperación, en Catalunya no habían celebrado ningún referéndum y hasta Obama era el presidente de los USA. Por tanto, solo ellos, con su incapacidad para analizar la primera crisis del bipartidismo desde 1982, fueron los culpables de que, cuatro años después y tras las últimas elecciones generales, el número de sus escaños se hayan reducido a la mitad y a la cuarta parte, respectivamente.

Hoy, 23 de noviembre, el BOE publica la extinción de UPyD, tan de Rosa Díez, por no pagar una deuda. ¿Fracasarán también Podemos y Ciudadanos por los egos de unos líderes que ni respetaron ni supieron gestionar el capital que recibieron en las primeras elecciones a las que concurrieron, y regresará aquel bipartidismo autoritario que extendió la corrupción a lo largo y ancho de la actividad política?

Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada
El Ayuntamiento de Barcelona tramita la retirada de la medalla de Oro a Juan Carlos I

Juan Carlos I compraba armas con el dinero de las cuentas en Suiza

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

Madrid en Guerra: El PP elimina el tuit con la denuncia contra Iglesias

¿Es Ayuso deudora del ideario de Vox?

por Germán Gorraiz López
7 abril, 2021
0

La presentación por PSOE y Cs de una moción de censura contra el Presidente de Murcia, el popular López Miras,...

Paradojas Covid y la vacunación masiva

Paradojas Covid y la vacunación masiva

por Domingo Sanz
7 abril, 2021
0

Escucho en algunos informativos que muchas personas no contestan a las llamadas que reciben para ser vacunadas y que por...

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

por Domingo Sanz
6 abril, 2021
0

Escribo “critarquía” en la RAE y la respuesta es “Aviso: la palabra critarquía no está en el Diccionario”. En cambio,...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Arrimadas en la ruina: Encuentran firmas falsas en un manifiesto que pide hacerla líder de Cs

    2722 compartidos
    Compartir 2722 Tweet 0
  • El fracaso de la Armada española: el buque Castilla se rompe cuando dirigía la misión Atalanta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La «alarma» y la «información»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carta del dictador Franco en 1931: «Es mi propósito respetar y acatar la Segunda República»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La neurosis de Madrid le hace acusar a Sánchez de querer subir los impuestos a los madrileños para pagar las deudas de Catalunya

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.