• Contacto
lunes, marzo 8, 2021 - Edición #757
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional África

Nace el International Group Support for the Saharawi Reunification para intentar abrir vías realistas al futuro del pueblo autóctono del Sahara

Redacción Andalucía por Redacción Andalucía
22 noviembre, 2020
en África, Andalucía, Internacional, Península Ibérica
0
Nace el International Group Support for the Saharawi Reunification para intentar abrir vías realistas al futuro del pueblo autóctono del Sahara
266
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El International Group Support for the Saharawi Reunification GIS, nace con la intención de dar soporte internacional a la reunificación de los saharauis autóctonos, en torno a soluciones realistas para conseguir a paz definitiva.

El GIS está compuesto por personalidades de la política, economía, social y cultura de los estados del sur Brasil, Costa Rica, Azores, Andalucía, Reino Unido y Rusia, que entienden que, la única vía posible para una paz estable y de futuro para el Sahara, pasa por un acuerdo con el Reino de Marruecos, en base a una amplia autonomía que garantice la paz, el desarrollo económico, la estabilidad social, y el respeto a la cultura e identidad del pueblo autóctono del Sahara.

El portavoz oficial del International Group Support for the Saharawi Reunification, Pedro I. Altamirano, hace público un manifiesto que, bajo la denominación “The solution comes from the people” insta a los saharauis a la reunificación entorno a la solución de la autonomía ofrecida por el Reino de Marruecos

Manifiesto:

La solución pasa por las personas

La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa (Erasmo of Rotterdam)

 

Cuando se han explorado todos los caminos posibles y no se encuentra la salida, no queda más remedio que reconsiderar el camino y buscar otros alternativos que conduzcan a la salida buscada. Por tanto, en principio, consideramos que no es bueno que los mismos órganos y actores políticos que no han podido dar solución al problema del Sahara, sigan bloqueando cualquier solución a las partes involucradas. Creemos que la solución debe llegar de otra manera, por otros agentes y medios, pero sobre todo por los reales afectados por ella, que no es otro que el pueblo saharaui.

Más de 40 años de guerra inútil, que solo ha conseguido dolor, ruina económica, la separación de las familias y del pueblo saharaui en su conjunto, merece un definitivo esfuerzo en acabar con este sufrimiento colectivo, poner en marcha la reunificación saharaui, e impulsar un macro plan de desarrollo económico en la zona que logre obtener la riqueza necesaria para el único objetivo que nos mueve, el bienestar presente y futuro del pueblo saharaui en su totalidad. Hora es ya.

Para ello, hemos puesto en marcha un proyecto de paz, basado en el diálogo y la tolerancia «Las personas, la solución» en el que ponemos en el centro a las personas, a todos y cada uno de los saharianos que deben ser, los verdaderos protagonistas y, entre ellos, buscar la solución más ventajosa ante la imposibilidad de la paz en las formas actuales propuestas por gobiernos y organismos internacionales.

El objetivo prioritario de lograr la reunificación saharaui necesita un espacio neutral aceptado por todas las partes para lograr confianza necesaria. Para ello, ya se ha dialogado con las partes, sin que, hasta este momento nadie haya rechazado esta acción.

Proponemos Andalucía como el espacio adecuado por la cercanía, la cultura y la confianza. Desde Andalucía, ha sido relativamente fácil llegar a acuerdos con las partes, ya que el contacto con ellas siempre ha sido continuo, colaborativo y amistoso de manera histórica. No hay que olvidar que el llamado «espacio cultural andaluz» abarca desde la mitad sur de la «Península Ibérica» ​​hasta Mali. Esto que en principio podría parecer un dato histórico, no lo es en cuanto a la solución para hoy, y como garantía para el futuro.

Consideramos que el modelo andaluz es, debe ser el ejemplo y la solución. Andalucía es una nación, quizás la más antigua de Europa con una historia como estado independiente con más de 3.500 años de existencia. Hoy sigue siendo una gran nación, un gran pueblo y una de las culturas más amplias y reconocidas del mundo, y todo esto, como se respeta dentro del Reino de España con el “Estatuto de Autonomía”. Porque, además, en un mundo cada vez más globalizado, los estados, las naciones tienen cada vez menos soberanía y están obligadas a cumplir con los mandatos de las organizaciones supranacionales. Este es el modelo que estamos proponiendo como solución al problema del Sahara, una propuesta ya observada por el Reino de Marruecos, lo que garantiza muchísimo esta vía de solución.

Estamos convencidos, que ha llegado el momento de poner fin a tantos años desgracias y sufrimiento. El pueblo saharaui debe poner fin de forma definitiva a este verdadero desastre humanitario de forma inmediata.

Lanzamos este manifiesto, por el que llamamos a la reunificación del pueblo saharaui en busca de la mejor solución posible, con el único objetivo de trabajar por el futuro de pueblo y la cultura saharaui.

Manifiesto:

The solution comes from the people

The most disadvantageous peace is better than the most just war (Erasmus of Rotterdam)

 

When all the possible paths have been explored and an exit cannot be found, there is no choice but to reconsider the path taken and look for alternatives that lead to the desired exit. Therefore, in principle, we consider that it is not a good thing that the same political organizations and agents that have not been able to solve the Sahara problem continue to block any solution for the parties involved. We believe that the solution must come through another way, by other agents and means, but above all by the real people affected by it, who are none other than the Saharawi people

More than 40 years of useless war, which has only achieved pain, economic ruin, and the separation of families and of  the Sahrawi people as a whole, deserves a definite effort to end this collective suffering, start the Sahrawi reunification, and promote a macro economic development plan for the area that manages to achieve the necessary wealth for the only objective that moves us, the present and future well-being of the Sahrawi people as a whole.  The time is now.

For this, we have launched a peace project, based on dialogue and tolerance, «The people, the solution», in which we put people at the center, each and every one of the Saharans who should be the true protagonists and, amongst them, seek the most advantageous solution in the face of the impossibility of peace in the current format proposed by governments and international organizations.

The priority objective of achieving Saharawi reunification requires a neutral space accepted by all parties to achieve the necessary trust. For this, dialogue has already been had with the parties, without, until now, anyone having rejected this action.

We propose Andalusia as the appropriate space due to its proximity, culture and trust. From Andalusia, it has been relatively easy to reach agreements with the parties, since contact with them has always been historically continuous, collaborative, and friendly. It should not be forgotten that the so-called «Andalusian cultural space» extends from the southern half of the «Iberian Peninsula» to Mali. This, which at first might seem like historical data, is not in terms of the solution for today, and as a guarantee for the future.

We consider that the Andalusian model is, should be, the example and the solution. Andalusia is a nation, perhaps the oldest in Europe, with a history as an independent state with more than 3,500 years of existence. Today it continues to be a great nation, a great people and one of the most widespread and recognized cultures in the world, and all of this is respected within the Kingdom of Spain with the “Statute of Autonomy”. Furthermore, in an increasingly globalized world, staes, nations have less and less sovereignty and are obliged to comply with the mandates of supranational organizations. This is the model that we are proposing as a solution to the Sahara problem, a proposal already looked at by the Kingdom of Morocco, which greatly vouches this solution route.

We are convinced that the time has come to put an end to so many years of misery and suffering. The Sahrawi people must put a definitive end to this true humanitarian disaster immediately.

For them we release this manifesto, by which we call for the reunification of the Saharawi people in search of the best possible solution, with the sole objective of working for the future and the culture of the Saharawi people.

 

 

Etiquetas: Frente Polisario
Redacción Andalucía

Redacción Andalucía

Siguiente entrada
Tercera Feria de Economía Social y Solidaria en Montornès del Vallés

Tercera Feria de Economía Social y Solidaria en Montornès del Vallés

Publicidad

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Una eurodiputada insta al Estado español a prohibir la Fundación Francisco Franco, cuya existencia es una «anomalía democrática»

Tres monarquías y cero repúblicas en un Glosario de 4º de ESO de Santillana

por Domingo Sanz
2 marzo, 2021
0

Muchas personas de las que cursamos hasta “Preu” durante la dictadura supimos poco después que aquellos libros de texto, especialmente...

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Un Estado al borde de la bancarrota insiste en sostener a una monarquía feudal a costa de todos

    Un Estado al borde de la bancarrota insiste en sostener a una monarquía feudal a costa de todos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La prensa alemana despedaza y humilla a Juan Carlos I y a la monarquía española

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • #MarcaEspaña: Madrid pagará 63 millones en una autopista por la que no pueden circular vehículos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Europa señala a España por los escándalos de los Borbones como el de las vacunas de las infantas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El informe de la policía remitido a fiscalía considera que hay delito de odio en las palabras de la fascista Isabel Peralta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.