• Contacto
domingo, febrero 28, 2021 - Edición #749
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Otras secciones Cultura

Claudio Lauria: «SUNCINE es una apuesta por la vida»

Hablamos con el creador del Festival SUNCINE en el día de su apertura

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
4 noviembre, 2020
en Cultura, Ecología, Entrevistas, Portada
0
Claudio Lauria: «SUNCINE es una apuesta por la vida»
305
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Hoy comienza el 27 SUNCINE Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente. Desde Las Repúblicas hablamos con su fundador, Claudio Lauria, con quien conocemos de primera mano el origen del festival, su compromiso y cómo se han adaptado en estos tiempos inciertos de pandemia para conseguir que las piezas que se presentan lleguen a las casas de todos los espectadores.

Hasta el 12 de noviembre podrán verse cientos de películas y documentales donde, seguro, aprenderemos, nos sensibilizaremos y nos comprometeremos con la vida. Porque como Claudio nos ha dicho, «Suncine es una apuesta por la vida».

Pasen y vean, les presento a Claudio Lauria

 

Claudio es el fundador del festival SUNCINE. Viene del mundo del cine, donde hacía cortometrajes, documentales. Aún recuerda cómo, hace treinta años, en la televisión local de Castelldefels empezó todo.

En el año en que empezó el festival, nació también documanía, el conocido canal especializado en documentales.

Claudio entones estaba sorprendido por el hecho de que los grandes documentales se usaban para dormir la siesta… y cuando se hablaba de documental se pensaba en Felix Rodriguez de la Fuente, Jacques Cousteau, grandes maestros y referentes, pero no había cultura documental. No se pensaba, no estaba en el imaginario colectivo ir al cine a ver un documental.

Incluso a día de hoy, cuando se habla de documental no se habla de cine, parece que se habla de otra cosa. Encuentra en la tele la gran culpable. Un documental no es un reportaje, es una película que tiene un guión, que tiene su historia, que tiene su lenguaje y que se rueda como se ruedan las películas, con la diferencia de que los actores no son actores, los protagonistas son ellos mismos y se rueda a tiempo real.

 

Hace tres décadas Claudio pensó en la necesidad de crear un espacio donde el género documental tuviera un lugar donde exponerse. Ya existía el festival de cine documental de Bilbao, y Claudio pensaba mucho en lo que ahora nos está ocurriendo: cambio climático, situaciones en las que era necesario tomar conciencia.

El medio ambiente, como derecho de hombres y mujeres, pero también de todos los seres vivos que cohabitamos en este planeta, en la “indispensable y necesaria relación”. Donde nosotros, nos proponemos permanentemente ignorarlo todo, faltarle al respeto “como si no fuéramos naturaleza”.

Por eso Claudio quiso abrir la ventana para que el documental fuera un género que hablase de nosotros mismos, un espejo para los espectadores donde poderse ver reflejados.

Hace treinta años no disponían de los avances técnicos de hoy, y era importante enseñar lo que estaba sucediendo en otros lugares del planeta: problemas con el agua en distintos lugares del mundo, los cazadores de nubes…. Era importante llegar al corazón de las personas y de ahí, a la cabeza. Conseguir emocionar, crear y concienciar son las herramientas para hacernos entender los cambios imprescindibles y necesarios.

Era muy difícil entonces encontrar películas de género. En la primera edición se presentaron unas pocas decenas, muy pocas comparadas con las miles que se presentaron el año pasado, por ejemplo.

Entonces no había vértigo, no había miedo, no había barreras mentales para Claudio que puso en marcha un proyecto que dura ya 27 años con una proyección internacional y un reconocido prestigio.

Y es que, con las muestras itinerantes junto a Naciones  Unidas y en cooperación en distintos países de América Latina, en China, en Túnez, se ha generado una red impresionante.

Se sorprende Claudio cuando recuerda dónde empezó todo esto y hasta dónde están llegando. Un grupo de “apasionados” que siguen con “renovada ilusión”, con más experiencia, y que suman diariamente a personas implicadas en el proyecto.

Su satisfacción más grande es que a los primeros festivales acudía un señor con un niño pequeño para ver las piezas para niños, y aquél niño hoy ya es papá y acude con su hijo a seguir viendo los documentales. Ese granito de arena en la sensibilización y la conciencia, en la empatía, esa generación hoy está en la treintena, y posiblemente las decisiones que tome tengan algo que ver con lo que vio en el primer festival…

Escuchar a Claudio es hipnótico: por su acento, por su tono de voz y por lo bien que relata las cosas. Se nota que es profesional hasta en los detalles, porque sabe contar bien las cosas que quiere que se entiendan.

El festival se basa en el cine documental, pero al ser un festival de género de medio ambiente, participan producciones de animación, pequeñas ficciones, y de vez en cuando alguna ficción larga, como “Cenizas del cielo”, que fue la primera película de ficción ambiental en España y tuvo una inmejorable acogida.

Lo que caracteriza al festival es el género que mejor expresa y retrata la inmediatez de lo que está pasando. Por eso no se aceptan películas grabadas hace más de un año, son de rigurosa actualidad.

El medio ambiente es mucho más que un hecho ecológico, es una gran mesa sostenida por muchas patas: educación ambiental, océanos, conservación animal, bosques, contaminación…

Claudio subraya que normalmente cuando se habla de medio ambiente se habla de “drama”. Hace treinta años no se sabía dónde ubicar los temas ambientales y hoy, con el camino recorrido, estas noticias abren portadas de diarios. Las catástrofes ambientales producen muchas más muertes y migración que otros hechos fatales.

A esto se le ha querido dar una vuelta desde el festival: sin olvidar la denuncia, sin olvidar el compromiso para generar conciencia, también se ha querido poner en valor el disfrute de cuestiones que son muchas veces desconocidas. Se ha tratado de transmitir, con la linea editorial, con la programación, el mensaje en positivo. “Hay mucho que está mal, pero también hay mucho que está bien. Hay esperanza. Una apuesta por la vida”, señala Claudio.

No es un festival a la usanza, pues va directo al corazón de las personas. Quizás no sea tan glamuroso como otros, nos dice el entrevistado, a pesar de que han pisado sus alfombras grandes estrellas del cine. Lo más importante de esta cita es la conciencia que se genera, los vínculos, los lazos.

Este año uno de los cortometrajes está producido por James Cameron, otro por Joakin Phoenix. Han participado nombres como Leonardo Di Caprio, o los hermanos Bardem, entre muchos otros nombres conocidísimos.

Sin embargo, las protagonistas son las historias que se cuentan.

Este año, en plena pandemia, la situación es excepcional. Aunque Claudio es consciente de que nunca hubo una edición igual que otra, siempre cambian, siempre son dinámicas y suman nuevas dimensiones donde la gente se siente parte del proyecto. El público, por lo general, es fiel: espera con ganas que llegue noviembre para una presentación de las películas y cortometrajes que después verán en plataformas de internet, algunas en la grande pantalla e incluso, que llegarán a los Óscar.

En este preciso momento “la naturaleza nos está enviando un mensaje directo. Nos demuestra claramente que, cuando quiere, dice basta. Y si quiere, te aplasta”. Por eso la imagen del elefante en el cartel de este año: la naturaleza que vuelve a ocupar su espacio. Algo que hemos visto durante la pandemia, cuando en el primer confinamiento los animales aparecieron paseando felizmente por zonas que les habíamos arrebatado.

Claudio piensa que “no hay mejor vacuna que hacer uso de nuestro privilegio como especie racional y, a la par, recuperar ese sentido que también se extingue en nosotros como a las especies que aniquilamos: la empatía”.

Este año estamos ante un antes y un después, nos explica. Y precisamente adaptándose al cambio crearon una aplicación donde se han podido ver algunas de  las piezas on line antes del festival, más de 10 entre largos y cortometrajes del 4 al 12 de novimebre, fechas de celebración del Festival.

La cartelera completa puede consultarse en la web del festival.

Etiquetas: CineClaudio LauriaDocumentalesMedio AmbienteSUNCINE
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Un juez inculparía al Gobierno de prevaricación por la inversión extranjera en el estado de alarma

Un juez inculparía al Gobierno de prevaricación por la inversión extranjera en el estado de alarma

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escándalo catalanofóbico: El Supremo castiga a Catalunya ya hasta sin tener decisión en el Cava

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Catalunya y las restricciones anti Covid: Reabren los centros comerciales pero no su restauración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crece el apoyo internacional a la soberanía marroquí sobre el Sahara

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.