• Contacto
martes, abril 13, 2021 - Edición #793
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Portada

Harvard publica la «Guía de 5 pasos para verificar la tasa de ventilación en las aulas»

Conozca todas las recomendaciones específicas

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
13 octubre, 2020
en Portada
0
Harvard publica la «Guía de 5 pasos para verificar la tasa de ventilación en las aulas»
634
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La ventilación es fundamental para prevenir contagios de COVID19 en espacios cerrados. La vuelta al colegio ha supuesto un reto, puesto que la mayoría de los edificios no está preparado para tener sistemas de ventilación adecuados, algo que sucede también en otros países, como Estados Unidos.

Desde la organización «escuelas para la salud», un proyecto de la Universidad de Harvard, han elaborado una serie de guías para poder facilitar las pautas en materias como por ejemplo, la ventilación en las aulas.

El informe-guía sobre seguridad en las aulas puede descargarse en español en este enlace. «Existen pruebas científicas que indican que los riesgos a los que se exponen los estudiantes y empleados se pueden reducir si las escuelas implementan estrictas medidas de control y reaccionan de manera dinámica ante los brotes que pudieran aparecer», señalan.

El informe analiza y propone pautas para poder tener aulas, edificios, políticas, horarios y actividades saludables en momento de pandemia.

Todas las pautas han de tomarse en consideración bajo el principio de precaución: « Las escuelas deben ser extremadamente precavidas en lo que respecta a la salud y la seguridad. Por lo general, los niños presentan síntomas de COVID-19 más leves que los adultos, pero eso no implica que sean inmunes. Los niños pueden enfermarse gravemente de COVID-19, y pueden transmitirse el virus mutuamente y contagiar a sus familiares o maestros. Los adultos mayores son quienes corren el mayor riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19. Por su parte, las escuelas, los maestros, los administradores y los padres deben comprender que nadie está exento de riesgos, y que para que las escuelas vuelvan a abrir es necesario aceptar que el objetivo consiste en reducir los riesgos y los daños.»

Aulas saludables

Usar máscaras • Hacer que los estudiantes usen una máscara el mayor tiempo posible, en especial en los pasillos, los baños y cuando se encuentren cerca de estudiantes de otras clases • Capacitar a estudiantes y empleados sobre la correcta colocación y cuidado de las máscaras • Verificar que las máscaras reúnan los criterios de efectividad • Designar momentos de la jornada escolar durante los cuales estudiantes y empleados puedan quitarse las máscaras • Permitir que los maestros usen protectores faciales transparentes al impartir las lecciones al frente de la clase y máscaras al trabajar más estrechamente con los estudiantes

Lavarse las manos frecuentemente • Lavarse las manos inmediatamente antes de: salir de la casa, salir del aula, comer, tocar objetos compartidos, tocarse la cara y salir de la escuela • Lavarse las manos inmediatamente después de: ingresar a la escuela, ingresar al aula, terminar de almorzar, tocar objetos compartidos, ir al baño, toser, estornudar, soplarse la nariz y llegar a casa • Cuando no sea posible lavarse las manos, utilizar alcohol en gel

Maximizar el distanciamiento físico para proteger a las personas • Guardar una distancia mínima de seis pies con otras personas, siempre que sea posible y durante el mayor tiempo posible • Convertir temporalmente los espacios grandes y no utilizados de la escuela en aulas provisorias (p. ej., el auditorio) • Trasladar las clases al aire libre, si es posible y el estado del tiempo lo permite • Reemplazar los abrazos, los apretones de mano y los choques de palmas por sonrisas, saludos con gestos y pulgares levantados

Maximizar el distanciamiento de los grupos para desacelerar las cadenas de transmisión

  • Mantener las clases diferenciadas y separadas siempre que sea posible
  • Restringir el traslado de los estudiantes de un aula a otra
  • Evitar los grupos y reuniones multitudinarios, tanto dentro como fuera de la escuela

Desinfectar los objetos después de cada uso

  • Desinfectar todos los elementos compartidos después de cada uso
  • Distribuir paños desinfectantes desechables para utilizarlos antes de emplear objetos compartidos
  • Planificar las lecciones de modo que el contacto entre los estudiantes sea reducido
  • Entregar a cada estudiante sus propios artículos escolares si es posible

Edificios saludables

Este apartado del informe será especialmente relevante a partir de los próximos días, puesto que las temperaturas comenzarán a descender y habrá que tener en cuenta si los edificios están preparados para garantizar una ventilación adecuada. Según el informe, «El SARS-CoV-2 presente en la tos, los estornudos y el aliento exhalado de la persona infectada puede desplazarse por el aire, dispersarse por toda la habitación y permanecer en suspensión durante horas. Este virus en suspensión de largo alcance puede infectar incluso a personas que no tuvieron ningún contacto con el infectado, si inhalan suficiente cantidad del virus. El ingreso de aire puro en la habitación permite diluir o desplazar el virus en suspensión, lo que a su vez reduce las probabilidades de inhalar suficiente cantidad de aerosoles contagiosos como para infectarse. Idealmente, dictar las clases al aire libre aporta la mayor cantidad de aire puro y presenta la mayor efectividad de disolución de partículas infecciosas de SARS-CoV-2 en el ambiente».

En este sentido, explican que «la mejor alternativa es dotar a los edificios de sistemas de ventilación mecánica capaces de movilizar el aire del exterior hacia el interior y distribuirlo a distintas áreas del edificio. Generalmente, una porción del aire interior se recicla y se mezcla con el aire exterior que acaba de ingresar para reducir los costos energéticos de la calefacción y la refrigeración. No obstante, dada la transmisión viral aérea de largo alcance que puede ocurrir durante una pandemia, el aire reciclado puede generar una acumulación de partículas infectadas en entornos interiores y posiblemente propagar el virus a otras áreas del edificio. En consecuencia, durante este período es necesario eliminar o restringir al máximo el aire reciclado dentro de los edificios (con el consecuente incremento de aire puro proveniente del exterior)».

Para incrementar la ventilación natural, las escuelas que no dispongan de sistemas de ventilación mecánica pueden a) abrir las ventanas, las puertas y los tragaluces, b) colocar ventiladores de techo, c) aprovechar el efecto chimenea, e d) instalar aberturas de entrada y salida de aire con diseño especial.

Incrementar la ventilación con aire del exterior

  • Permitir el ingreso de aire del exterior
  • Aplicar el esquema de decisiones en cuanto al tipo de ventilación y las estrategias correspondientes

Filtrar el aire interior

  • Cambiar a filtros de aire de clasificación MERV13 o superior para aire reciclado
  • Inspeccionar los filtros para garantizar que estén correctamente instalados y sean del tamaño justo
  • Verificar que circule suficiente aire constantemente por todo el filtro
  • Dar mantenimiento a los filtros y cambiarlos según las recomendaciones del fabricante

Complementar con purificadores de aire portátiles

  • Complementar con dispositivos de purificación de aire
  • Seleccionar purificadores portátiles equipados con filtros HEPA
  • Escoger correctamente el tamaño de los dispositivos en función de la dimensiones de cada habitación

Verificar el funcionamiento de los dispositivos de ventilación y filtrado

  • Verificar el funcionamiento mediante inspecciones y pruebas
  • Evaluar junto con un experto los sistemas, la ventilación, la filtración y la purificación del aire de los edificios
  • Medir los niveles de dióxido de carbono (CO2) y utilizar la medición como indicador para las medidas de ventilación

Evaluar técnicas de calidad del aire avanzadas

  • Tratar de mantener una humedad relativa interior del 40% al 60%
  • Considerar la opción de usar purificadores de aire avanzados con irradiación germicida ultravioleta (UGVI)

Utilizar barreras físicas de plexiglás

  • Instalar pantallas de plexiglás en determinadas áreas con interacciones fijas (por ejemplo la recepción, el punto de pago en cafetería)
  • Colocar pantallas de plexiglás en las aulas si es necesario

Instalar infraestructuras sin contacto

  • Modificar el uso de la infraestructura existente a fin de evitar el contacto
  • instalar surtidores de jabón, alcohol en gel y toallas de papel con tecnología sin contacto

Mantener las superficies limpias

  • Limpiar y desinfectar las superficies frecuentemente según las instrucciones de las etiquetas de los productos
  • capacitar adecuadamente al personal de mantenimiento y suministrarle equipos para su protección

Hacer hincapié en la limpieza de los baños

  • Mantener las puertas y las ventanas de los baños cerradas y no apagar los extractores del aire en ningún momento
  • colocar tapas en todos los inodoros y mantenerlos tapados en todo momento, especialmente al descargar el agua (tirar de la cisterna)
  • implementar el uso espaciado de los baños

 

Etiquetas: Covid19EscuelasPrevenciónventilación
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Cataluña tiene ya 1.453 grupos confinados y 33.652 alumnos confinados

Cataluña tiene ya 1.453 grupos confinados y 33.652 alumnos confinados

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

Madrid en Guerra: El PP elimina el tuit con la denuncia contra Iglesias

¿Es Ayuso deudora del ideario de Vox?

por Germán Gorraiz López
7 abril, 2021
0

La presentación por PSOE y Cs de una moción de censura contra el Presidente de Murcia, el popular López Miras,...

Paradojas Covid y la vacunación masiva

Paradojas Covid y la vacunación masiva

por Domingo Sanz
7 abril, 2021
0

Escucho en algunos informativos que muchas personas no contestan a las llamadas que reciben para ser vacunadas y que por...

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

por Domingo Sanz
6 abril, 2021
0

Escribo “critarquía” en la RAE y la respuesta es “Aviso: la palabra critarquía no está en el Diccionario”. En cambio,...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Estado de alarma nocturno: la última idea del Gobierno

    El PSC invita a ERC a formar un tripartito

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Detectar el COVID más rápido y más barato? La Universidad de Girona ha encontrado la manera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Indignación en la investigación al emérito: «Hay indicios de un patrimonio en Jersey»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El fracaso de la Armada española: el buque Castilla se rompe cuando dirigía la misión Atalanta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.