• Contacto
jueves, mayo 19, 2022 - Edición #1194
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

Puigdemont está creando un nuevo partido político

Domingo Sanz por Domingo Sanz
6 julio, 2020
en Columnas / Opinión
0
[FOTOGALERIA] Multitudinario acto independentista en Perpinyà el día que Puigdemont pisa suelo catalán (Països Catalans)

Pla mig de l'eurodiputat, Carles Puigdemont, després de pronunciar el seu discurs a l'acte del Consell per la República. Imatge del 29 de febrer del 2020 (Horitzontal)

18
COMPARTIDO
182
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Se está escribiendo y hablando mucho, sobre todo en Catalunya, del nuevo partido que impulsa el presidente exiliado de la Generalitat, pero las especulaciones iniciales se centran en las presencias y ausencias en la lista de los promotores y otros asuntos con nombres y apellidos. Pero aquí lo haremos sobre argumentos de más largo recorrido.

Con su decisión, Puigdemont se está reivindicando como líder principal de la gran movilización por la república catalana que significó el 1 de octubre de 2017, por si alguien lo hubiera olvidado. Anuncia su regreso a Catalunya en un momento de división del independentismo en distintos planos, presentando el aval de sus victorias en Europa, donde ha conseguido no ser entregado al juez Llarena y además un acta de eurodiputado en activo, una posición a la que quizás tenga que renunciar a cambio de asumir un nuevo riesgo, detalle que será valorado por muchos catalanes, tan emprendedores

Por otra parte, el hecho de que el impulsor del nuevo partido sea un exiliado independentista, y precisamente él, obligará al Gobierno a contemplar cómo se aprueba su inscripción en el registro correspondiente, y muchos líderes españolistas tendrán que mirar hacia otro lado para no ser políticamente odiosos, dado que su acción está dentro de la ley porque en esta clase de trámites los decretos y las maniobras desde las cloacas tienen poco margen para degradar la democracia. Habrá que estar a la espera de lo que se inventan los del PP, Vox y Ciudadanos para impedir que el nuevo partido, más independentista que ningún otro por la condición de su líder, pueda acudir a la campaña electoral. Las transiciones españolas, siempre tan frustrantes y cargadas de abusos autoritarios, es difícil no recordar en este momento que, para las primeras elecciones tras la muerte de Franco, las de 1977, ERC tuvo que llamarse EC-FED porque la “R” de “Republicana” fue suficiente para que retrasaran su inscripción en el mismo registro de partidos políticos. También se lo negaron, por lo mismo, a otros republicanos españoles, pero no catalanes.

¿Podemos dudar de que el responsable de aquella maniobra antidemocrática fuera el mismo Suárez que nos birló el referéndum sobre la forma de Estado porque sus encuestas le decían que salía república?

Puigdemont también conseguirá capitalizar a su favor el mayor odio, si cabe, que recibirá desde un españolismo de amplio espectro, pero en horas muy bajas, pues está liderado por un Felipe VI que bastante tiene con salir huyendo de La Zarzuela para no soportar un ambiente irrespirable. Prefiere reabrir la frontera con Portugal entre gritos a favor de la República desde la orilla extremeña, aunque las portadas del régimen los hayan ignorado. Por tanto, lo lógico es que se produzca un vacío argumental en los mensajes electorales de los partidos “españoles” y la abstención termine proliferando entre sus votantes catalanes, pues cada vez se oye menos gritar “¡¡Viva el Rey!!” a los Casado y Abascal, que han sido incapaces de sacar a sus huestes a vitorear al marido de Leticia en las ciudades por las que han decidido inaugurar su mediocre normalidad. En este contexto, solo algo que no ocurrirá, como sería el anuncio por parte del propio Felipe VI de su abdicación a fecha fija, podría reactivar a ese electorado en Catalunya y confundir al independentismo lo suficiente como para que su victoria no lo sea esta vez por encima del 50% de los votos. Algo que, en mi opinión, está garantizado con el partido de Puigdemont y, si no, vamos a ver que dicen las primeras encuestas.

Como sucedáneo de una abdicación inimaginable, pero no imposible, podría ocurrir que algunos del PSOE, de repente, comenzaran a hablar de república. Lo acaba de hacer Sandra Gómez, secretaria general del PSOE en Valencia y vicealcaldesa de la capital, un día antes de recibir a los reyes en esa etapa de su “escapada”. Sandra ha recibido apoyos de algunos relevantes del PSOE, y me extrañaría que a Iceta no se le escapara de la boca alguna “república” antes de las elecciones catalanas. Todo para retener votos que podrían estar emigrando hacia una ERC más “socialista” que nunca, por sus tensiones con Torra y su dependencia de una Mesa de Diálogo de la que no se levantó ni acta, antes de la pandemia, y que no tiene pinta de repetirse antes de las elecciones, salvo que Rufián y Lastra pacten un nuevo teatro. A ver si despiertan los de las Juventudes Socialistas, a quienes hizo callar el propio Sánchez en el Congreso de su “restauración”. Claro, en 2017 podría ser acusado de catalán independentista todo aquel que pronunciara la palabra de la derrota bajo las bombas de nazis y fascistas.

Por cierto, que, como siga “muerto” en la nevera del Consejo de Ministros el ego perdedor de votos y diputados, Pablo Iglesias terminará llegando segundo, después de Sánchez, en la carrera por encontrar la salida del laberinto en la que ponga “comienza el final de la Monarquía española, tercer capítulo”.

Otro factor importante que ha impulsado a Puigdemont tiene nombre propio y se llama Oriol. En las dos únicas ocasiones en que se han enfrentado en las urnas, ambos liderando, la victoria siempre ha sido para el exiliado, que entre la primera y la segunda multiplicó por más de 20 veces, en el ámbito de Catalunya, la diferencia de votos entre sus respectivas candidaturas. Los escasos 12.372 votos de diferencia a favor de Puigdemont en las autonómicas de 2017 se convirtieron en 253.748 tras los recuentos de las mesas electorales solo catalanas de las europeas de 2019. Por tanto, es comprensible que Puigdemont quiera “regresar” a Catalunya, aunque sea por la puerta menos grande de una victoria prácticamente garantizada sobre su rival ausente, pero también compañero de proclamaciones de vigencia breve.

Por supuesto que a Puigdemont le gustaría es competir contra Junqueras en persona, o ir en coalición, ahora mismo inimaginable e imposible, pero para sus adentros debe pensar que tuvo ya que aguantar bastante que le llamaran mil veces “cobarde”, y no solo desde todos los españolismos, por lo de exiliarse de “una de las mejores democracias del mundo”. Y el presidente, ganador en las próximas urnas, siempre podrá decir que será generoso con su vicepresidente encarcelado.

Pero con Sánchez en La Moncloa nada es descartable, y menos que nada cualquier estrategia que sirva para dividir al adversario con decisiones de alto riesgo. Una amnistía calculada, solo para los presos ya condenados y como premio a su confianza en la justicia por haberse entregado, podría colocar a Junqueras en la carrera electoral en Catalunya, aunque llegue muy deudor de esa España a la que “amó” delante de Marchena. Desde el punto de vista de Sánchez bien, porque sabe que se están hundiendo en el vacío discursos del odio como el que acaba de pronunciar Carrizosa contra el tercer grado a los “políticos presos”, que una vez lo dijo al revés, como debe ser, y ahora cada vez le tiemblan esas dos palabras.

Lo cierto es que, a Sánchez, igual que a Puigdemont, como buenos transitorios que son, pero también imprescindibles, ambos como Suárez, tampoco le importa capitalizar los odios decadentes de Casados y Abascales, consciente el socialista que todo el mundo sabe que lo suyo solo es otra manera de intentar que España no se rompa. La que en cada momento le convenga. Incluso con República. Y si no, al tiempo.

Precisamente por esto, y para manejar un conflicto Junqueras/Puigdemont que es el único argumento que le queda a Sánchez en Catalunya, las bondades de esa amnistía calculada no se quedarían en atrapar a Junqueras y ERC. Por ejemplo, el hacha de Marchena seguiría levantada contra las decenas de independentistas que siguen imputados en varias causas, y también contra los exiliados. Además, no será menor el problema que le quitaría Sánchez a un Tribunal Constitucional vigilado por Europa sobre cuándo, y de qué manera, resuelve los recursos en trámite, que quién sabe dónde vivirá Felipe VI en ese momento, por lo mucho que han tardado esos “magistrados” en resolver siempre que la del tiempo que destruye cualquier justicia es la sentencia que han dictado, véase la amnistía fiscal de Montoro.

Y, con esa clase de amnistía personalizada, también ganaría el españolismo la tranquilidad de desactivar los recursos ante los tribunales europeos.

Tratándose de España, siempre presente la justicia que nunca debería emplearse al servicio de la política autoritaria. Y siempre cobarde.

Por último, y de momento, también consigue Puigdemont con su apuesta confirmar que sí se celebrarán las próximas elecciones catalanas. Y cuando él diga. A fin de cuentas, demasiadas veces han llamado títere a Torra como para que él no se reserve el derecho a disolver cuando le convenga, aunque sea a través de persona interpuesta. Es la competencia reglada más decisiva de cualquier presidente.

Salvando las distancias que se quieran, todas las transiciones políticas comparten algunas maneras, y así como Suárez consiguió montar UCD en dos días para ganar las dos primeras elecciones sin Franco, capitalizando a su favor un cambio que era inevitable, Puigdemont conseguirá montar lo que haga falta para seguir siendo el presidente de un 1 de octubre que siempre será un hito hacia la república catalana, al margen de la fecha en que se proclame. En 1977 tampoco imaginaba nadie que cuatro años después habría un 23F para frustrar la ruptura que, aún con retraso, estaban convirtiendo en inevitable las intrigas del siempre delincuente y rey Juan Carlos I, que hasta 6 veces se reunió presencialmente con el golpista Armada en los veinte días anteriores al golpe de Tejero y Milans, según nos cuentan los que están leyendo al coronel Martínez Inglés. Cuando se abra la caja de los secretos de Estado, durante la Tercera República española, se descubrirá que fueron más veces, y también lo que se dijeron entre ellos.

Para los planes de Puigdemont, la diferencia principal con aquel pasado es que nada se parece menos, para el rey de España, a los primeros 33 meses transcurridos desde las 21:00 horas del 3 de octubre de 2017, que los primeros 33 meses que transcurrieron desde la madrugada del 24 de febrero de 1981, ambos momentos marcados por sendas apariciones en televisión.

Quién sabe si Felipe VI, bien “preparado” por los que gritaban que el referéndum catalán también había sido un golpe de Estado, exigió pantalla pensando que le saldría igual de bien la machada.

Hay que ser animal de bellota y rey borbón de España para comparar a criminales como Milans o Tejero que, solo por casualidad, no mataron a nadie aquella tarde noche, con pacifistas desde los pies hasta la cabeza como Puigdemont o Junqueras.

Gracias Europa, por protegerles lo bastante. Con ello has conseguido protegernos, aunque solo sea un poco, también a nosotros. De nosotros mismos.

Última hora: hablando de Europa, Omnium Cultural, una asociación hoy reivindicativa del derecho a decidir en Catalunya, donde nació, y ayer de la libertad en toda España durante los últimos años del franquismo, ha iniciado una acción legal ante la justicia de Suiza para que bloqueen el dinero que pueda figurar a nombre del presunto Juan Carlos I, y otra contra el mismo inviolable ante el Tribunal Supremo de España, para impedir que la “investigación” iniciada por la fiscalía, tan oportunista como poco creíble, no sea más que un truco del Gobierno de Sánchez e Iglesias para recuperar el control del litigio y evitar que los delitos salpiquen a Felipe VI, sobre quien cada vez menos gente duda que fue conocedor, cuando no cómplice, de los delitos de su padre.

Y qué tendrá que ver todo esto con Puigdemont, se preguntará usted. Soy de los que piensan que la inestabilidad que todo lo mueve durante las transiciones políticas hace innecesario recordar que existen las mariposas que dan nombre a su “efecto”.

Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada
El Ejército gasta 3,3 millones de euros y utiliza soldados para mantener sus campos de golf

El Ejército gasta 3,3 millones de euros y utiliza soldados para mantener sus campos de golf

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Las personas totalmente vacunadas ya pueden ir sin mascarilla en EEUU

    Un estudio encuentra posible correlación entre el mayor uso de mascarillas y las muertes por COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bill Gates advirtió a los gobiernos que se preparasen ante ataques terroristas de viruela el pasado noviembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Corte Suprema de la India falla en contra de la obligatoriedad de la vacuna del Covid-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Australia prepara una ley para prohibir el cultivo de alimentos de autoconsumo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Simón avisa sobre la «Viruela del Mono»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Go to mobile version