• Contacto
sábado, febrero 27, 2021 - Edición #748
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

El Mediterráneo como motor de cambio global

El tirano es el más esclavo de los hombres y nunca alcanza a ver colmados sus deseos "Averroes"

Pedro I. Altamirano por Pedro I. Altamirano
4 julio, 2020
en Columnas / Opinión, Opinión
0
El Mediterráneo como motor de cambio global
33
COMPARTIDO
173
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El mundo no puede permitirse acumular más conflictos violentos, ni más pobreza. El límite de sufrimiento del ser humano está llegando a su límite y junto al ser humano, el planeta que habitamos y compartimos en un mundo cada vez más globalizado en lo económico, pero menos solidario en lo social, en una actitud que cierra las puertas al futuro colectivo.

 

El mundo se ha parado con la pandemia del Covid-19. Nos manda un mensaje claro de globalidad social como especie. Somos una única especie, a la que nos ataca por igual, somos igual de frágiles. Por tanto, sólo con la colaboración de todos por igual, podremos salir hacia delante. Es un momento para la reflexión sobre qué somos, dónde estamos, pero, sobre todo, hacia donde queremos ir.

 

Necesitamos un mundo nuevo. Creímos que la pandemia global del Covid-19 sería el detonante del cambio, pero por desgracia comprobamos que los grandes intereses nacionales no cambian, y lejos de cambiar el rumbo de sus políticas, se esfuerzan en continuar por el camino contrario al que nos indica la razón. Una muestra, resultado de esta situación es lo que está sucediendo en el Mediterráneo oriental, donde lejos de ver con optimismo un futuro cercano de resolución pacífica de los problemas, lo que comprobamos con verdadero, pavor es cómo se recrudecen y amplían los conflictos armados y sus trágicas consecuencias.

 

Los problemas de Libia, Siria, Líbano, Palestina, se agravan ahora con una nueva subida de la tensión entre Turquía y Grecia. Ese cúmulo de circunstancias convierten al Mediterráneo oriental en un fuego al que no paran de arrojar más y más combustible, con el riesgo evidente de caminar hacia un conflicto global en la zona, que además pueda extenderse por el Mediterráneo más occidental, y por efecto contagio, incrementar el ya grave problema del Sahel. Se esta creando un escenario de conflicto armado de incalculables consecuencias, para un mundo ya asolado por la pandemia.

 

Ello nos exige tomar parte activa en el área como contrapeso de paz ante tanto conflicto. Las organizaciones internacionales que buscamos la resolución de los problemas por vías pacíficas, debemos posicionarnos en primera línea del conflicto de forma clara y decidida, poner en el centro lo que consideramos el valor más importante, que no es otro que las personas. Reconducir el conflicto hacia la paz, tolerancia, concordia y justicia social, en contra de los intereses de unos pocos.

 

Ante el estancamiento de todos los intentos de pacificación realizados hasta la fecha, y el grave riesgo de extensión de conflicto por todo el Mediterráneo y el Sahel, consideramos que es necesario un radical giro de la actual situación. Por ello pedimos: una inmediata tregua a todas las partes en el conflicto de Libia, y una drástica bajada de la tensión de los conflictos abiertos en el área. Pedir a Turquía y Grecia que, de modo inmediato bajen la tensión y pongan las bases necesarias para una resolución pacífica al problema territorial, y del mismo modo, pedir a Israel que renuncie a cualquier acción sobre Palestina para no incrementar la actual elevada tensión en el área.

 

Abrir una mesa de diálogo y pacificación global para buscar la estabilidad política, social y económica en toda el área del Mediterráneo bajo los auspicios de Fundaciones y Organizaciones independientes y neutrales por la Paz, en la que se sienten, sin ningunas líneas rojas predeterminadas, todas las partes implicadas en los diversos conflictos, sin menoscabo de las mesas de diálogo territoriales necesarias para cada uno de los ellos. El objetivo final no es sólo la solución de un conflicto determinado, sino la pacificación y estabilización de toda el área Mediterránea.

 

Permitir la inmediata apertura de pasillos de ayuda humanitaria a la población civil y campamentos de refugiados, verdaderas victimas inocentes de los conflictos, que se encuentran al límite de la capacidad de sufrimiento. Animar a todas las organizaciones especializadas en ayuda alimentaria, médica, educativas e infraestructuras a reforzar al máximo de lo posible los esfuerzos que realizan. Para ello es necesario que los Gobiernos de los países Mediterráneos y la Unión Europea incrementen al máximo las aportaciones económicas para la ayuda humanitaria.

 

El esfuerzo que se necesita es grande, y requiere la voluntad de la unidad de muchos. Estamos obligados, por tanto, a realizar un llamamiento global a todas las Fundaciones y Organizaciones internacionales por la Paz, a tomar una postura en común en cuanto a los conflictos abiertos en el área, y asumir nuestra responsabilidad.

Pedro I. Altamirano

presidente de la Organization of Stateless Nations and Colonies OSNC

 

 

 

Etiquetas: MediterraneoOSNC
Pedro I. Altamirano

Pedro I. Altamirano

Editor de Las Republicas y fundador de la Asamblea Nacional Andaluza (ANA)

Siguiente entrada
Marruecos contra Amnistía Internacional: acusa a la organización de «difamación» y amenaza con cerrar su oficina

Marruecos contra Amnistía Internacional: acusa a la organización de "difamación" y amenaza con cerrar su oficina

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Catalunya y las restricciones anti Covid: Reabren los centros comerciales pero no su restauración

    Catalunya y las restricciones anti Covid: Reabren los centros comerciales pero no su restauración

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Letrados internacionales preocupados por la infame persecución al abogado Gonzalo Boye

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sale del top ten en eficiencia sanitaria

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Andrea Levy explica que padece fibromialgia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.