• Contacto
lunes, marzo 8, 2021 - Edición #757
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Catalanofobia

La Institución de las Letras Catalanas critica la sentencia del Supremo sobre el uso del catalán entre los gobiernos

"Bon día" como protesta. La manera de mostrar rechazo a esta sentencia se ha hecho viral en las redes sociales

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
19 junio, 2020
en Catalanofobia, España, Euskal Herria, Galiza, Països Catalans, Península Ibérica, Política, Portada
0
La Institución de las Letras Catalanas critica la sentencia del Supremo sobre el uso del catalán entre los gobiernos
165
COMPARTIDO
591
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La junta de gobierno de la Institución de las Letras Catalanas publicó ayer un comunicado en el que muestra su postura crítica respecto a la sentencia del Tribunal Supremo en la que se prohíbe el uso administrativo del catalán, y valenciano. Con esta sentencia, anula parcialmente un decreto de la Generalitat de Valencia que contemplaba el uso de la lengua autóctona en la comunicación administrativa cuando las destinatarias era autonomías «del mismo ámbito lingüístico» del catalán: Baleares y Cataluña.

 

Contenido del comunicado

 

«Reunida en sesión ordinaria de 18 de junio de 2020, la Junta de Gobierno de la Institución de las Letras Catalanas ha tenido noticia de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que anula varios preceptos del Decreto 61/2017, de 12 de mayo, del Consejo, por el que se regulan los usos institucionales y administrativos de las lenguas oficiales en la Administración de la Generalidad (DOGV núm. 8046 de 23 de mayo de 2017).

 

La Junta de Gobierno de la Institución de las Letras Catalanas manifiesta que:

No comparte la argumentación utilizada por el tribunal referida a la falta de validez jurídica del concepto «ámbito lingüístico». La Institución de las Letras Catalanas tiene encomendado el encargo explícito de: «Promover la presencia pública, el conocimiento y la difusión de la literatura catalana, la clásica y la actual, dentro de su ámbito lingüístico, en todos los sectores y estamentos de la sociedad y por todos los medios de difusión posibles »(ley 20/1987, de 12 de noviembre, art. 3b). Igualmente, tiene encomendada la misión de «Promover el espacio de intercambio y la relación entre los escritores en lengua catalana de todo el dominio lingüístico» (art. 3d).

 

Así pues,

 

Denuncia que el intento de impedir la comunicación en la lengua compartida entre administraciones públicas de diferentes comunidades autónomas vulnera la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, firmada y ratificada por España.

 

Manifiesta que, de acuerdo con su mandato fundacional, histórico y jurídico, tal como ya hizo entre 1937 y 1939 y, nuevamente, desde 1987 a esta parte, la Institución de las Letras Catalanas continuará trabajando, como tiene legalmente encomendado, para promover la presencia pública, el conocimiento y la difusión de la literatura escrita en la lengua propia de la ciudad sarda de Alguer, de las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, de la Franja de Ponent, del Principado de Cataluña, del Principado de Andorra, de las comarcas de la Cataluña Norte y los municipios de Yecla, Jumilla y Favanella, el Carche. »

 

Extralimitación de competencias

El Tribunal Superior de Justicia valenciano consideró que el decreto promulgado en 2017 por el ejecutivo del PSOE y Compromís, recurrido por el PP, se arroga competencias del gobierno central español. Este mismo tribunal ya había anulado anteriormente varios preceptos del decreto en cuestión que regula el uso de las lenguas oficiales (castellano y valenciano) en la Administración valenciana.

 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo ha confirmado lo dicho por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, desestimando así los recursos de casación interpuestos por la abogacía de la Generalitat valenciana y por la Intersindical.

 

Once artículos y una disposición final anuladas

 

Han sido once artículos y una disposición final del decreto las que han sido anuladas por el Supremo. Hacen referencia a las notificaciones en los trámites administrativos, rotulación de edificios y dependencias públicas, comunicación entre los empleados públicos y la de éstos con la ciudadanía, publicaciones y publicidad institucional, contratos con proveedores, rotulación de carreteras, caminos y otras dependencias y servicios de interés público que dependa de entidades locales.

 

El valenciano, el catalán, el balear ¿una unidad?

 

Uno de los preceptos que se ha anulado señalaba que las comunicaciones de la administración deberían emitirse en catalán y castellano cuando fueran a recibirse fuera de los territorios donde el catalán es lengua oficial. O sea: si hubiera de enviarse un documento oficial a Castilla La Mancha, habría de hacerse en valenciano y en castellano. Si el documento se hubiera de enviar a Barcelona, con este precepto, sería suficiente hacerlo en valenciano.

 

El problema surge con el concepto «mismo ámbito lingüístico», pues para el Supremo, «es un concepto jurídico ajeno a la norma estatal aplicable e infringe artículos de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas como de la Constitución y desborda la competencia estatal».

 

Para el PP, hablar del «mismo ámbito lingüístico» conlleva reconocer la unidad entre el catalán, el valenciano y el balear. Y para los populares, el valenciano es diferente al catalán.

 

La RAE considera al valenciano una vertiente del catalán y esta es una cuestión que dentro de los filólogos plantea distintas corrientes.

 

Para la Abogacía de la Generalitat, la Sala estaba centrándose en una diferencia meramente nominativa: referirse al valenciano o al catalán. Algo que según señalan hace referencia «a una única lengua, que es oficial en la Comunitat Valenciana y en otras comunidades autónomas, en las que recibe distinta denominación».

Para la Intersindical, el Tribunal Superior de Valencia dictó la sentencia en contra de su propia jurisprudencia, ya consolidada desde 2005, donde se admitía que «valenciano y catalán son dos denominaciones de una misma lengua». También señalan que con esta decisión se estaría pudiendo vulnerar lo establecido por el Tribunal Constitucional en su sentencia 75/1997 de 21 de abril.

 

Además, hacen hincapié en que el uso del catalán o valenciano no implica discriminar al uso del castellano.

 

El Tribunal establece que la regulación del uso de la lengua cooficial en procedimientos administrativos destinados a otra comunidad autónoma «está atribuida de forma exclusiva al Estado, según la distribución de competencias que establece el artículo 149.1.18 de la Constitución».

 

Con esta son ya cuatro las sentencias que dicta el Supremo contra el decreto del uso del valenciano. Sin embargo, contrariamente a lo que pueda pensarse, el Partido Popular está recurriendo el decreto porque se mete «en el mismo saco» al catalán y al valenciano, algo que no está entendiéndose más allá de Valencia.

 

Reacciones a la sentencia

 

Para el president Quim Torra, «Acatar esta sentencia sería aceptar una burla monstruosa e ignominiosa a nuestra lengua. Desde luego, la Generalitat de Cataluña seguirá comunicándose en catalán, lengua común, con los gobiernos de las Islas Baleares y del País Valencià». Afirmó.

 

Por su parte, cuando Ximo Puig fue preguntado sobre la sentencia, en un primer momento evitó hacer comentarios al desconocer su contenido. Sin embargo, desde el Gobierno valenciano ya se ha anunciado que la sentencia será recurrida ante el Constitucional. Vicent Marà calificó la decisión de «desprecio a nuestra lengua y a nuestras competencias»

 

Compromís, por su parte, emitió un comunicado oficial donde consideraban que la sentencia supone un «ataque al autogobierno valenciano». Además, afirmaban que la decisión del Supremo «impide cualquier avance hacia la igualdad lingüística».

 

Acció Cultural del País Valencià, Ominium Cultural, Obra Cultural Balear, principales entidades de promoción de la lengua de la Federación Llull, hicieron ayer una valoración conjunta señalando que con esta sentencia el Tribunal Supremo «en la práctica niega al valenciano el carácter de lengua propia del pueblo valenciano y la subordina al castellano».

«Bon día» como protesta

La manera de mostrar rechazo a esta sentencia se ha hecho viral en las redes sociales. De esta forma, desde instituciones oficiales, así como distintos cargos públicos, han comenzado a darse los buenos días en catalán: «Bon día».

https://twitter.com/GVAeducacio/status/1273148386544410626?s=20

https://twitter.com/gencat/status/1273175139828535303?s=20

Etiquetas: Llengua catalana
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Llamada para salvar los ojos de Marta

Llamada para salvar los ojos de Marta

Publicidad

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Una eurodiputada insta al Estado español a prohibir la Fundación Francisco Franco, cuya existencia es una «anomalía democrática»

Tres monarquías y cero repúblicas en un Glosario de 4º de ESO de Santillana

por Domingo Sanz
2 marzo, 2021
0

Muchas personas de las que cursamos hasta “Preu” durante la dictadura supimos poco después que aquellos libros de texto, especialmente...

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Un Estado al borde de la bancarrota insiste en sostener a una monarquía feudal a costa de todos

    Un Estado al borde de la bancarrota insiste en sostener a una monarquía feudal a costa de todos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La prensa alemana despedaza y humilla a Juan Carlos I y a la monarquía española

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • #MarcaEspaña: Madrid pagará 63 millones en una autopista por la que no pueden circular vehículos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Europa señala a España por los escándalos de los Borbones como el de las vacunas de las infantas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El informe de la policía remitido a fiscalía considera que hay delito de odio en las palabras de la fascista Isabel Peralta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.