• Contacto
martes, enero 19, 2021 - Edición #709
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

La dimisión de Laura Borrás como «acto ejemplar»

¿Hay que rendirse, entonces? Sorprende que desde sectores que se supone combativos ante las injusticias le animen, precisamente, a quitarse de en medio

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
15 junio, 2020
en Columnas / Opinión, Opinión
0
La dimisión de Laura Borrás como «acto ejemplar»

La portaveu de JxCat al Congrés, Laura Borràs, durant la seva intervenció al Congrés aquest 3 de juny del 2020. (Horitzontal)

128
COMPARTIDO
1.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El pasado 12 de junio, la CUP le pedía a Laura Borrás que dimitiera como diputada para dejar plantado al Tribunal Supremo. Lo planteaban como un acto de generosidad y ejemplar y, de paso, lanzaba Vehí la manzana de la discordia sobre la mesa apuntando a que pudiera o pudiese haber algo irregular en la gestión de Borrás al frente de la Institución de las Letras Catalanas.

Yo no me metería en el jardín de considerar o dejar de hacerlo el asunto en cuestión, puesto que es un asunto que está siendo investigado en estos momentos. En cualquier caso, sí recordaría este artículo de Quico Sallés para El Mon, donde explicaba cuál fue el sentido del informe de la Sindicatura de Cuentas.

Entre tanto ruido a veces es difícil enfocar con prudencia. Y como de ser prudentes va la cosa, siempre viene bien recordar un principio que en este país parece estar en desuso: la presunción de inocencia hasta que quede demostrado lo contrario.

¿Sería generosa Laura Borrás renunciando a su cargo de diputada para que así la juzgase un tribunal ordinario y no el Tribunal Supremo? Yo no diría que la palabra adecuada sería «generosidad». Más bien estaría haciéndole el juego a quien realmente lo que pudiera estar pretendiendo es eso: que Borrás no esté en cabeza, que no pueda seguir siendo portavoz y repartiendo a diestro y siniestro.

En mi opinión, renunciar a su escaño sería un error en cuanto a estrategia política se refiere. A la suya, claro. Porque está bastante claro, por las reacciones que hemos podido ver que algunos se frotan las manos pensando en lo bien que les vendría quitar a Borrás del medio. Quizás por eso se haya montado todo esto. Quién sabe.

¿Fue generosa la CUP cuando se negó a votar a favor de Turull como President? En absoluto. Ni generosa, ni comprometida con un proyecto y, si digo lo que realmente pienso, fue cruel: porque sabían que estaban enviando a prisión a una persona en una situación muy distinta a lo que debería haber sido. Porque Turull debería haber sido investido President y quizás así las cosas habrían sido todavía más evidentes.

Entonces, la CUP tuvo una actitud que en mi opinión no puede tildarse de responsable ni de generosa ni de comprometida con unos principios: con la presunción de inocencia y con la de plantar cara ante una especie de camino al «matadero» que fue aquel que recorrió Jordi hacia Madrid después de que el no de Riera le diera una estocada dolorosa. No fue la última, pues la última la dio el Supremo al lanzar el rumor de que Turull regresaría a casa aquel día de marzo, cuando en realidad, después de comer, le envió a prisión. Y allí sigue.

Siempre pensé que cuando hay sombras en la gestión de un político lo más razonable era retirarse hasta que se dilucidase el asunto. Eso lo pensaba cuando creía que la justicia era independiente, que todos éramos iguales ante la ley y que una toga era señal de garantías. Viendo lo que estoy viendo, desde luego, ya no puedo opinar de la misma manera: desde que seguí el juicio contra los líderes catalanes, el juicio contra el Mayor Trapero, el juicio contra los chavales de Alsasua, el juicio contra Valtonyc, contra Strawberry y tantos otros, ya no creo que las togas nos traten a todos por igual, no me queda del todo claro que la justicia sea igual para todos -sobre todo cuando hoy leo el dictamen de los letrados del Congreso sobre la inviolabilidad del rey- y tengo a veces la sensación de que tras las togas y puñetas se pudiera esconder un deseo por descabezar políticos que ponen en duda todo un sistema tocado y herido de sombras contrarias los principios democráticos.

No, Laura Borrás no creo que debiera dimitir en estos momentos. Es cierto que el Supremo muy probablemente tenga ya su sentencia pensada, y que esto acarrearía la eliminación de Laura del panorama político. Pero todos los que se han presentado a las elecciones catalanas en el sector independentista sabían que este tipo de «sorpresas» aparecerían más tarde o más temprano. ¿Hay que rendirse, entonces? Sorprende que desde sectores que se supone combativos ante las injusticias le animen, precisamente, a quitarse de en medio.

A no ser que las siglas y unas futuras elecciones puedan más, una vez más, que aquello que se decía defender siempre: justicia justa, presunción de inocencia y defensa de la legitimidad que dan los votos.

Es triste comprobar que ya, finalmente, el independentismo se parte la cara a las puertas de unas elecciones. Es triste ver cómo entre todos la mataron y al final, ella sola se murió, como se suele decir.

La decepción de tanta gente que creía que defender el derecho a opinar estaba más allá de los partidos es comprensible. Y una vez más, nos planteamos algunos si no hay demasiada pose que queda difuminada cuando se pone el dichoso pastel del poder sobre la mesa.

Etiquetas: Laura BorràsSuplicatorio
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Línea de blanqueo a la Monarquía con iniciativas solidarias

Línea de blanqueo a la Monarquía con iniciativas solidarias

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

por Domingo Sanz
18 enero, 2021
0

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y...

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega no sufre por la pandemia de COVID-19

Disponible, se alquila, se vende, se traspasa

por Curro Flores
11 enero, 2021
0

Paseaba por las calles sin parar, igual que Palito Ortega, porque no había a quién decirle buenos días, iba a...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Vacuna COVID-19: Reino Unido alerta a los alérgicos para que no se vacunen

    Palencia suspende la vacunación de sus sanitarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] La ruina del Zendal: Pacientes denuncian que les dan para comer «guisantes con moho»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Exclusiva] Sentencia histórica: Condena en España bajo una «Directiva Europea» de derechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La empresa catalana Grifols comienza un ensayo anti Covid-19 para dar inmunidad inmediata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caso Patrimonio Nacional: Pagó gastos de la casa de Corinna, a 100 empleados de Zarzuela y la tripulación del Fortuna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.