• Contacto
lunes, mayo 23, 2022 - Edición #1198
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional América

Un nuevo estudio revela que el análisis de la OEA sobre las elecciones en Bolivia fue incorrecto

El New York Times revela hoy el resultado de un estudio elaborado por expertos independientes que el análisis realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) fue "defectuoso".

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
8 junio, 2020
en América, Denuncia, España, Internacional, Península Ibérica, Política, Portada
0
Un nuevo estudio revela que el análisis de la OEA sobre las elecciones en Bolivia fue incorrecto
189
COMPARTIDO
703
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El estudio ha sido elaborado por Nicolás Idobro, Dorothy Kronick y Francisco Rodríguez. Los dos primeros proceden de la Universidad de Pennsylvania y el tercero de la Tulane Univeristy. El estudio puede consultarse pulsando aquí.

Contextualización

El 20 de octubre de 2019 se inició el conteo preliminar de los votos para las elecciones presidenciales de Bolivia. En un momento dado, cuando Morales tenía ocho puntos sobre su oponente -Carlos Mesa-  el recuento se detuvo sin explicaciones ni motivación, y se retomó al día siguiente. En ese momento, Evo Morales ya tenía los votos suficientes (superaba ya en 10 puntos a Mesa) para poder afirmar que era el ganador, de nuevo, de las elecciones.

Las protestas denunciando fraude electoral se extendieron inmediatamente por todo el país, y desde la comunidad internacional recurrieron a la OEA, que había participado como observadora electoral, para que hiciera una evaluación de lo sucedido.

El dictamen de la OEA señalaba que «un cambio inexplicable» habría modificado «drásticamente el destino de las elecciones». La oposición aprovechó esta declaración y aumentó la intensidad de las protestas en las calles, buscar apoyos internacionales y echar a Evo Morales del país con intervención militar y serias amenazas judiciales. En ese momento podíamos leer titulares como este en diarios como El País: «El informe final de la OEA ratifica manipulación dolosa en las elecciones de Bolivia» 

Ya entonces, fueron varios los expertos que denunciaron irregularidades en el dictamen de la OEA. Concretamente, investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), señalaron que la tendencia del escrutinio antes y después de que se interrumpiera el conteo rápido al 84% daba la victoria a Morales. Y denunciaron que «el análisis estadístico y las conclusiones de la OEA parecen profundamente defectuosos». El informe, que puede consultarse completo aquí suponía la constatación de lo que ya se había publicado previamente en el mes de noviembre. 

Los investigadores del MIT fueron contundentes con la OEA señalando «irregularidades graves», sin llegar a mencionar la palabra «fraude». Pero sí dejan claro en su informe que la valoración de la OEA fue fundamental para sacar a Morales del poder y dar lugar a un Gobierno de facto que resultaría irregular al demostrarse que no hubo fraude electoral.

La OEA rechazó el informe elaborado por el MIT, y Gonzalo Koncke, secretario general de la OEA, a través de una carta pública contestó al Washington Post -que había publicado el informe del MIT- que «los resultados de las votaciones demuestran inequívocamente que hubo manipulación intencional de las elecciones». Afirmaba además que «el artículo publicado por el Washington Post contenía múltiples falsedades, inexactitudes y omisiones», señalando que «la pieza distorsiona deliberadamente el informe final de la auditoría de las elecciones en Bolivia, publicado por la Secretaría General de la OEA el 4 de diciembre de 2019″.

La renuncia de Evo Morales, que fue forzada por esta estrategia de denuncia de fraude electoral, ha sido considerada como un golpe de Estado por varios gobiernos, como el de México.

Evo Morales se exilió a Argentina, desde donde pretendía presentarse de nuevo a las elecciones al senado que tuvieron lugar el pasado mes de mayo. Sin embargo, los nuevos miembros del Tribunal Supremo de Bolivia, nombrados por el nuevo Gobierno, le inhabilitaron impidiendo que pudiera presentarse.

El nuevo estudio que hoy presenta el New York Times

Según informa hoy el New York Times, un nuevo estudio llega a las mismas conclusiones que el que realizaron los expertos de MIT: el análisis que hizo la OEA fue deficiente.

Según los expertos, la conclusión de que los votos a favor de Morales «aumentaron inexplicablemente una vez que el conteo se reanudó», estuvo basada en datos incorrectos y en técnicas estadísticas inapropiadas.

Concretamente, según Francisco Rodríguez, «examinamos detenidamente la evidencia estadística de la OEA y hallamos problemas con sus métodos». «Una vez que corregimos esos problemas, los resultados de la OEA desaparecen, sin dejar evidencia estadística de fraude».

Su estudio se centran únicamente en el análisis estadístico de la OEA, y no entran a valorar otras cuestiones del proceso electoral.

Según Gerardo de Icaza, en respuesta a las dudas que plantea este último estudio, «las estadísticas no prueban ni refutan el fraude. Las evidencias sólidas como declaraciones falsas y estructuras informáticas escondidas lo hacen. Y eso es lo que encontramos», señala.

 

—

 

 

Etiquetas: BoliviaEvo Morales
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
El Gobierno, sobre la investigación de la Fiscalía al Rey emérito: «La Justicia es igual para todos»

El Gobierno, sobre la investigación de la Fiscalía al Rey emérito: "La Justicia es igual para todos"

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El simulacro que preveía el virus de la viruela del mono como arma biológica

    El simulacro que preveía el virus de la viruela del mono como arma biológica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puigdemont denuncia un asalto a la sede del Consell per la República en Bélgica por Pegasus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuntamiento Barcelona: ERC ganaría las municipales y los socialistas pasarían a Ada Colau

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Garzón tilda de «delincuente acreditado» a Juan Carlos I «toda España sabe que es un ladrón»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • España es en estos momentos el país con más casos confirmados de ‘Viruela del Mono’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Go to mobile version