• Contacto
martes, enero 19, 2021 - Edición #709
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional Ásia/Pacífico

Japón recibe un balón de oxígeno a pesar de la recesión y EEUU prevé la recuperación en el tercer trimestre de este año

Estados Unidos se enfrenta también al fantasma de la recesión a raíz de la pandemia. Pero según ha señalado el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no se espera que sufra una Gran Depresión, y se espera que este mismo año comience su recuperación.

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
18 mayo, 2020
en Ásia/Pacífico, Coronavirus, España, Europa, Internacional, Península Ibérica, Política, Portada
0
Japón recibe un balón de oxígeno a pesar de la recesión y EEUU prevé la recuperación en el tercer trimestre de este año
7
COMPARTIDO
171
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

ANÁLISIS | Ben Dooley escribe para el New York Times un interesante análisis sobre la situación económica en la que se encuentra ahora mismo Japón a causa de la pandemia de COVID-19.

En su artículo explica cómo Japón cae por primera vez en recesión desde el año 2015, debido al impacto que ha sufrido su economía, ya debilitada, ante el daño que ha causado el nuevo coronavirus a las empresas nacionales y extranjeras.

Se trata de la tercera economía más grande del mundo, después de EEUU y China, y se ha visto reducida en un 3,4 por ciento en los tres primeros meses del año, según ha reconocido su propio gobierno. Es por este motivo por el que es la economía más grande del mundo que entra oficialmente en recesión (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo).

Se prevé que sigan sus pasos Alemania y Francia, entre las que vendrán después, a medida que los esfuerzos por contener el brote se vayan extendiendo a nivel global.

Indica el experto que, si miramos a China nos daremos cuenta de la dificultad para una recuperación que será larga.

Las cifras de abril a junio

Las cifras iniciales que abarcan el periodo comprendido entre abril y junio nos muestran el duro golpe que sufre y sufrirá Japón a causa del COVID-19. «La economía entró en el shock del coronavirus en una situación de debilidad», señala Izumi Devalier, economista jefe de Japón Bank of America Merrill Lynch, pero «las cosas realmente grandes y feas van a suceder en el periodo entre abril y junio», y augura que «serán tres meses de crecimiento negativo».

Las empresas ya estaban debilitadas antes de la pandemia

Según indican los expertos, las empresas ya habían mostrado sus debilidades antes de la pandemia. Y es que el gasto de los consumidores cayó después de que el gobierno japonés aumentara en el mes de octubre un impuesto al consumo del 10% con el objetivo de ayudar a pagar la deuda nacional (la más alta entre las naciones civilizadas), y a financiar la creciente demanda de servicios sociales a medida que envejecen los trabajadores del país.

La tensión de la guerra comercial entre China y EEUU

Un tifón desencadenó el resto: la actividad económica sufrió un parón y eso que las exportaciones japonesas ya habían descendido notablemente durante todo el año pasado debido a la desaceleración de la demanda global y a las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Olimpiadas suspendidas

El brote de COVID-19 ha aplastado las exportaciones de Japón, le ha obligado a posponer las Olimpiadas y el confinamiento ha sido la gota que ha colmado el vaso. «La declaración de emergencia impidió que la gente saliera, lo que ha conllevado una disminución sustancial del consumo», señala Kentaro Arita, economista senior del Instituto de Investigación Mizuho, un grupo de expertos de Tokio.

Lo que sucede si una de las principales economías mundiales entre en recesión, es que de manera casi inevitable, arrastrará a las demás a nivel global.

El Nikkei sube un 0,48% dando un balón de oxígeno hoy

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha subido un 0,48% este lunes, dando así un pequeño respiro a la situación de recesión japonesa. La razón se encuentra en que los inversores han enfocado su atención en la próxima reanudación de la economía por la disminución de contagios por COVID-19.

El parqué de Tokio ha vivido a primera hora de hoy una situación de negociación volátil, afectada por la publicación de los datos del PIB de enero a marzo, trimestre nefasto para la economía nipona.

Estos datos con los que hoy hemos amanecido en occidente son mejores de los esperados, aunque el temor de que el periodo de abril a junio reporte datos preocupantes, es casi inevitable. Los inversores han decidido enfocar su atención en una próxima reactivación de las actividades en el país, en vista del descenso de contagios.

El sector minero lidera las ganancias seguido de la información, la comunicación y la pesca

La mayor subida, que ha sido del 10,35% la ha protagonizado la empresa M3, especializada en servicios médicos por Internet.

La compañía de productos químicos Nissan Chemical ha sido la segunda en subida, con un alza del 8.8% y la productora de bebidas, alimentos y suministros médicos Takara Holdings, ha ocupado el tercer lugar con una subida del 6,81%.

La peor caída, por otra parte, la ha protagonizado Screen Holdings, con un desplome del 13,71%.

Estados Unidos «no sufrirá una Gran Depresión», según la Reserva Federal

Estados Unidos se enfrenta también al fantasma de la recesión a raíz de la pandemia. Pero según ha señalado el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no se espera que sufra una Gran Depresión, y se espera que este mismo año comience su recuperación.

En EEUU se han destruido 30 millones de empleos al cerrarse miles de empresas en todo el país a causa del COVID-19, y para el periodo de abril a junio se prevé que las cifras «sean muy, muy malas. Habrá una gran disminución de la actividad económica, un gran aumento del desempleo», ha señalado Powell en el programa de la CBS, «60 minutos».

Sin embargo apunta a que hay «algunas diferencias muy fundamentales» respecto a la Gran Depresión del siglo pasado. Concretamente, ha explicado que la economía estadounidense podría caer «fácilmente» entre un 20 y un 30% este trimestre, y el desempleo podría alcanzar entre el 20 y el 25%, pero debería ser «una recesión mucho más corta que la que se asocia con la década de 1930» ha afirmado.

La otra diferencia clave respecto a aquella Gran Depresión es que, en lugar de aumentar las tasas de interés, la FED las ha reducido a cero y está dispuesta a estudiar nuevas formas de apoyo a la economía, según su presidente.

Perspectivas de crecimiento en el tercer trimestre

Se augura posibilidad de mejora durante la segunda mitad de este año, aunque la recuperación total «llevará un tiempo». «Podrá extenderse hasta el final del próximo año», ha señalado Powell, aunque reconoce también que no están del todo seguros de lo que sucederá.

La FED ha reducido la tasa de referencia para prestar dinero y ha inyectado miles de millones de dólares en el sistema financiero y en programas destinados a apoyar pequeñas y medianas empresas y a gobiernos tanto estatales como locales.

«La Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés) está preparada para realizar más esfuerzos en el mismo sentido» y ha reiterado Powell que se necesitará más gasto público para apoyar a los trabajadores y a las empresas para permitir que la economía se recupere.

«Si permitimos que la gente se quede sin trabajo por largos periodos, si dejamos que las empresas fracasen innecesariamente, habrá prejuicios económicos a largo plazo», ha asegurado. «La buena noticia es que podemos evitar esto si damos más apoyo ahora». La crisis «ha llegado tan rápido y con tanta fuerza que realmente no se puede expresar con palabras el dolor que sienten las personas y la incertidumbre que reina en estos momentos». Ha afirmado.

Etiquetas: Coronavirus
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
El desinfectante en las calles puede ser perjudicial para la salud y no es efectivo contra el COVID-19 según la OMS

El desinfectante en las calles puede ser perjudicial para la salud y no es efectivo contra el COVID-19 según la OMS

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

por Domingo Sanz
18 enero, 2021
0

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y...

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega no sufre por la pandemia de COVID-19

Disponible, se alquila, se vende, se traspasa

por Curro Flores
11 enero, 2021
0

Paseaba por las calles sin parar, igual que Palito Ortega, porque no había a quién decirle buenos días, iba a...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • [Vídeo] La ruina del Zendal: Pacientes denuncian que les dan para comer «guisantes con moho»

    [Vídeo] La ruina del Zendal: Pacientes denuncian que les dan para comer «guisantes con moho»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Exclusiva] Sentencia histórica: Condena en España bajo una «Directiva Europea» de derechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caso Patrimonio Nacional: Pagó gastos de la casa de Corinna, a 100 empleados de Zarzuela y la tripulación del Fortuna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La empresa catalana Grifols comienza un ensayo anti Covid-19 para dar inmunidad inmediata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.