• Contacto
miércoles, enero 20, 2021 - Edición #710
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional África

Cuando después del COVID-19 viene el estigma

El estigma se produce cuando una enfermedad, en este caso, se asocia a una población determinada: por cuestión de su raza, su procedencia, su género o su clase social.

Beatriz Talegón por Beatriz Talegón
11 mayo, 2020
en África, América, Ásia/Pacífico, Coronavirus, España, Europa, Internacional, Oriente Próximo, Península Ibérica, Política, Portada
0
¿Iremos del estado de Alarma al estado de Sitio?

Pla obert de la reunió del president del govern espanyol, Pedro Sánchez. dels ministres Salvador Illa, Margarita Robles, José Luis Ábalos i Fernando Grande Marlaska en una videoconferència amb els presidents autonòmics, el 22 de març del 2020(Horitzontal)

5
COMPARTIDO
224
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

ANÁLISIS .| En Irak tampoco se han salvado de la pandemia. En estos momentos hay registrados 2.767 personas infectadas y 109 han fallecido. Se han recuperado ya 1.734 personas y ahora, para ellas viene otro hito a superar: el estigma.

El estigma se produce cuando una enfermedad, en este caso, se asocia a una población determinada: por cuestión de su raza, su procedencia, su género o su clase social. 

Las cifras que reporta Irak, más o menos como en todas partes, nos dan una idea aproximada de la realidad, pero lo cierto es desconocido. Y es que hay mucha gente que tiene miedo de hacerse la prueba por COVID-19 en Irak. Esto se debe a las creencias religiosas y al estigma social que se ha generado respecto a las personas infectadas por el virus.

Según relataba New York Times, hay personas que no quieren que los servicios sanitarios aparquen en la puerta de sus casas cuando van a atenderles. Les da vergüenza que los demás sepan que se han infectado.

El estigma es tan profundo que la gente prefiere no saber si está infectada, simplemente por no tener un «confirmado» y evitar así que se sepa. La presión intrafamiliar y social es tremenda, y esto conlleva que la gente esté llegando a los hospitales en estados muy avanzados de la enfermedad. Cuando ven que no tienen más remedio que reconocerlo y pedir ayuda, algo que está causando serios problemas para su salud.

Quizás esto explique los bajos datos que reporta este país de 32 millones de habitantes. Y sobre todo si se compara con su vecina Irán, que ronda ya los 100.000 casos, o Arabia Saudita que siendo mucho más pequeña que Irak, le triplica en casos.

Las creencias religiosas son muy fuertes y algunos piensan que el virus es un castigo de Dios, que han cometido un pecado y por ello son castigados. Por eso no quieren que nadie sepa que están enfermos.

El estigma llega, incluso, al punto de que la gente no quiere que a sus familiares les entierren con personas que hayan muerto por COVID-19.

No quieren ser ingresados en el Hospital por si mueren, ya que prefieren hacerlo en casa rodeados de su familia en lugar de sufrir en soledad la enfermedad.

El virus rompe con las tradiciones, con las creencias, y en estos casos donde la religión está tan arraigada, es prácticamente imposible conseguir que las pautas de higiene, de comportamiento y de medidas de seguridad pasen por encima de la religión. Cuestiones como enterrar a los muertos antes de 24 horas, lavarles previamente por los familiares, se han convertido en algo impensable ante la pandemia. Y como la gente no quiere renunciar a hacerlo, prefieren no decir nada cuando aparecen los síntomas.

Irak no es el único país donde sucede esto. En Afganistán, por ejemplo, se han producido ataques al personal sanitario, la gente ha escapado por las ventanas de los hospitales huyendo de la cuarentena. Se suma, además, la enorme desconfianza que la población de estos países tiene hacia sus gobernantes, por lo que cualquier recomendación, pauta o mensaje que se dé desde el Gobierno suele ser automáticamente incumplida.

La estigmatización está más cerca de lo que pensamos

Puede parecernos que el estigma es algo lejano, de países que son muy distintos al nuestro. Sin embargo, cada vez hay más alertas que tratan de prevenirnos sobre esta cuestión.

En Unicef, por ejemplo, han elaborado esta guía para evitar y abordar la estigmatización social en aquellos lugares donde se está produciendo.

¿Por qué el COVID-19 está causando tanta estigmatización? Según Unicef porque se trata de una enfermedad nueva y todavía hay muchas incógnitas sobre ella. En este sentido, lo desconocido suele dar miedo y es más fácil identificar el miedo a otras personas, confundiéndolo con el virus o la enfermedad.

La estigmatización conlleva, tal y como conocíamos de los casos en Irak o Afganistán, que la gente evite hablar del virus, escondan los síntomas y que los casos de infección se compliquen demasiado, corriendo graves riesgos para la salud, tanto individual como grupal.

Se recomienda hablar de la enfermedad sin vincularla a razas, etnias ni clases sociales. El nombre del virus es «COVID-19» o «nuevo coronavirus». No utilizar otros nombres que pretenden identificarlo con algún país o región.

Cuando hablemos de personas que están superando la enfermedad, procuremos no hablar de «víctimas» o «casos de COVID-19», sino de «personas que tienen COVID-19», «personas que están siendo tratadas por COVID-19», «personas que se están recuperando» o «personas que han muerto tras contraer COVID-19».

Es preferible hablar de «personas que podrían tener COVID-19» o «personas que se presume tienen COVID-19», en lugar de «Sospechosos» o «Casos sospechosos».

Hablemos de «personas que adquieren o contraen covid» en lugar de decir «personas que transmite o infectan o propagan» ya que esto implicaría una intencionalidad o culpa.

Aunque nos cueste creerlo, cada día se producen situaciones en nuestro entorno que están estigmatizando, seguramente sin saberlo, a quienes están viviendo una situación que ya es difícil en sí misma (superar el COVID-19). Tenerlo en cuenta servirá para que, entre todos, podamos sensibilizarnos y comprender mejor de qué se trata esta pandemia.

Etiquetas: Coronavirus
Beatriz Talegón

Beatriz Talegón

(Madrid, 5-5-1983) Licenciada en Derecho por la UAH, estudios en economía del desarrollo por la LSE en Pekin. Analista política. Ex Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas Actualmente colabora como analista política en distintos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión).

Siguiente entrada
Collejazo de Jon Iñarritu a los «ultras» de la Guardia Civil

Collejazo de Jon Iñarritu a los "ultras" de la Guardia Civil

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

por Domingo Sanz
18 enero, 2021
0

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y...

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega no sufre por la pandemia de COVID-19

Disponible, se alquila, se vende, se traspasa

por Curro Flores
11 enero, 2021
0

Paseaba por las calles sin parar, igual que Palito Ortega, porque no había a quién decirle buenos días, iba a...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Vacuna COVID-19: Reino Unido alerta a los alérgicos para que no se vacunen

    Palencia suspende la vacunación de sus sanitarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Exclusiva] El Gobierno está obligado a devolver la fianza en los contratos de alquiler

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • #MarcaEspaña: El Gobierno de Andalucía ve como ‘esenciales’ la movilidad para cazar y esquiar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Estrasburgo vuelve a condenar a España por no investigar una denuncia de torturas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México renuncia a dosis de la vacuna de Pfizer para la ONU

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.