• Contacto
sábado, marzo 6, 2021 - Edición #755
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional América

Descubren en murciélagos seis nuevos coronavirus aunque ‘no son’ el Covid-19

Los investigadores detectaron estos nuevos virus mientras realizaban la biovigilancia de animales y personas para comprender mejor las circunstancias del contagio de enfermedades que apoyan investigar su propagación.

Redaccion por Redaccion
15 abril, 2020
en América, Ciencia, Coronavirus, Portada
0
Descubren en murciélagos seis nuevos coronavirus aunque ‘no son’ el Covid-19
232
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Investigadores del Programa de Salud Global del Instituto Smithsonian en EEUU han descubierto seis nuevos coronavirus en murciélagos en Birmania, la primera vez que estos virus se detectan en cualquier parte del mundo.

Según los autores, los coronavirus recién descubiertos no están estrechamente relacionados con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS CoV-1), el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) o el SARS-CoV-2, este último causante de la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Los hallazgos, publicados en ‘Plos One’, ayudarán a comprender la diversidad de los coronavirus en los murciélagos e informarán los esfuerzos globales para detectar, prevenir y responder a enfermedades infecciosas que pueden amenazar la salud pública, particularmente a la luz de la pandemia de COVID-19 en curso.

«Las pandemias virales nos recuerdan lo estrechamente que está conectada la salud humana con la salud de la vida silvestre y el medio ambiente», dijo en un comunicado Marc Valitutto, ex veterinario de vida silvestre del Programa de Salud Global del Smithsonian y autor principal del estudio. «En todo el mundo, los humanos interactúan con la vida silvestre con mayor frecuencia, por lo que cuanto más comprendamos acerca de estos virus en los animales, lo que les permite mutar y cómo se propagan a otras especies, mejor podremos reducir su potencial pandémico».

Los investigadores detectaron estos nuevos virus mientras realizaban la biovigilancia de animales y personas para comprender mejor las circunstancias del contagio de enfermedades como parte del proyecto PREDICT. Iniciativa financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), PREDICT apoya el descubrimiento global y la vigilancia de los patógenos que tienen el potencial de propagarse de los animales a los humanos.

El equipo de PREDICT en Myanmar está formado por científicos del Smithsonian; la Universidad de California, Davis; Ministerio de Agricultura, Ganadería e Irrigación de Myanmar; Ministerio de Salud y Deportes de Myanmar; y el Ministerio de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de Myanmar.

El equipo centró su investigación en sitios en Myanmar donde los humanos tienen más probabilidades de entrar en contacto cercano con la vida silvestre local debido a los cambios en el uso y desarrollo de la tierra. Desde mayo de 2016 hasta agosto de 2018, recolectaron más de 750 muestras de saliva y heces de murciélagos en estas áreas. Los expertos estiman que miles de coronavirus, muchos de los cuales aún no se han descubierto, están presentes en los murciélagos.

Los investigadores probaron y compararon las muestras con coronavirus conocidos e identificaron seis nuevos coronavirus por primera vez. El equipo también detectó un coronavirus que se había encontrado en otras partes del sudeste asiático, pero nunca antes en Birmania.

Los coronavirus han causado enfermedades generalizada en humanos, incluido el SARS CoV-1, MERS y, más recientemente, la pandemia mundial de COVID-19. Según los autores, los coronavirus recién descubiertos no están estrechamente relacionados con el SARS CoV-1, MERS o SARS-CoV-2. Se necesitan estudios futuros para evaluar su potencial de contagio a otras especies para comprender mejor los riesgos para la salud humana.

Los autores dicen que estos hallazgos subrayan la importancia de la vigilancia de las enfermedades zoonóticas a medida que ocurren en la vida silvestre. Los resultados guiarán la vigilancia futura de las poblaciones de murciélagos para detectar mejor las posibles amenazas virales para la salud pública.

«Muchos coronavirus pueden no representar un riesgo para las personas, pero cuando identificamos estas enfermedades desde el principio en los animales, en la fuente, tenemos una valiosa oportunidad para investigar la amenaza potencial», ha señalado Suzan Murray, directora del Programa de Salud Global del Smithsonian y coautor del estudio. «La vigilancia vigilante, la investigación y la educación son las mejores herramientas que tenemos para prevenir las pandemias antes de que ocurran».

Etiquetas: CoronavirusEEUUHUmanosMurcielagosPandemiaPlos OneSars-CoV-2
Redaccion

Redaccion

Siguiente entrada
Se investiga un nuevo caso de acoso sexual en un buque de la Armada

Se investiga un nuevo caso de acoso sexual en un buque de la Armada

Publicidad

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Una eurodiputada insta al Estado español a prohibir la Fundación Francisco Franco, cuya existencia es una «anomalía democrática»

Tres monarquías y cero repúblicas en un Glosario de 4º de ESO de Santillana

por Domingo Sanz
2 marzo, 2021
0

Muchas personas de las que cursamos hasta “Preu” durante la dictadura supimos poco después que aquellos libros de texto, especialmente...

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • La prensa alemana despedaza y humilla a Juan Carlos I y a la monarquía española

    La prensa alemana despedaza y humilla a Juan Carlos I y a la monarquía española

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Brutal: TVE pide disculpas por informar sobre la vacunación de Elena y Cristina de Borbón

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El informe de la policía remitido a fiscalía considera que hay delito de odio en las palabras de la fascista Isabel Peralta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Bélgica humilla a España al pedir para esta «una aplicación fuerte del estado de derecho».

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ataque de ansiedad del Gobierno después de que el ministro de Exteriores ruso hable claro a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.