• Contacto
sábado, enero 16, 2021 - Edición #706
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

¿Pactos de la Moncloa en 2020 y con monarquía?

Domingo Sanz por Domingo Sanz
8 abril, 2020
en Columnas / Opinión
0
El Gobierno sigue llegando tarde: Prorrogará el estado de alarma 15 días más

GRAF5133 MÓSTOLES (MADRID) 03/04/2020.- El presidente del gobierno, Pedro Sánchez (c), se protege con mascarilla y guantes a su llegada, este viernes, a las instalaciones de la empresa Hersill, en Móstoles (Madrid), donde gracias al programa de reorientación de líneas industriales y producción nacional, impulsado por el Gobierno, han comenzado a fabricarse respiradores para la lucha contra el coronavirus. EFE/JuanJo Martín

244
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Disculpe que ponga en duda que la historia lo tenga previsto.

El 31 de marzo Santiago Abascal, alguien que sigue sin tener nada que perder diga lo que diga, reclamó un “gobierno de concentración” apoyado por PSOE, PP y Vox. Al poco, Pedro Sánchez se dio cuenta de la oportunidad que se le presentaba, probablemente después de que Inés Arrimadas y Joaquín Estefanía se refirieran a los Pactos de la Moncloa.

El gobierno celebra lo de la curva que se va enderezando como si la pandemia estuviera descontando sus últimas víctimas, pero, al mismo tiempo, no parece preocuparle el hecho de que España haya conquistado el liderazgo mundial en infectados y muertos por cada millón de habitantes. Posición de “privilegio” que no creo que abandonemos hasta el final de una “guerra” tan rara que incluso mueren algunos generales.

Pero la suerte está echada y el viaje de vuelta desde el confinamiento hasta la política lo protagonizará el debate sobre unos pactos parecidos a los que se firmaron el 25 de octubre de 1977. Aquellos de “la Moncloa” que cada cual puede contar como le parezca pues, a fin de cuentas, el pasado está disponible hasta para reescribirlo con intenciones no confesables.

Digan lo que digan quienes quieren que admiremos a los “héroes” de una transición de la que han sido sus principales beneficiarios, lo cierto es que los Pactos de la Moncloa se firmaron a los cuatro meses de la victoria de Suárez en las primeras elecciones generales sin Franco, pero convocadas bajo una normativa electoral aprobada por Suárez y calculada para ganarlas: la prueba de ello es que si el voto de cada español hubiera valido lo mismo al menos ese día, el 15 de junio, los franquistas reconvertidos de UCD y AP habrían conseguido 161 escaños en lugar de 181, los antifranquistas de PSOE, PCE y PSP 162 en lugar de 144 (a pesar de que los de Felipe González habrían conseguido 7 menos), y los partidos no estatales 27 en lugar de 25.

En ese caso, es probable que se hubieran firmado pactos en La Moncloa o en cualquier otro sitio, pero habrían sido liderados por un gobierno antifranquista, pues solo entre vascos y catalanes contrarios a la dictadura sumaban más de 20 escaños de los 27, lo que habría servido para componer una mayoría absoluta suficiente y quien sabe si un primer gobierno de coalición, algo imprescindible para para estrenar bien una democracia.

Pero repasemos a los líderes con “derecho a veto” ante esos pactos, un privilegio que desea cualquiera con ansias de poder.

Pedro Sánchez. Su problema es que España va a necesitar muchísimo dinero de Europa. Y para conseguirlo, nada mejor que ofrecer estabilidad. Mientras escribo “La Voz de Galicia” informa que “Merkel propone que España acepte un rescate con pocas condiciones”. En cualquier caso, todo hace pensar que Sánchez se siente fuerte.

Pablo Iglesias. Solo hay que leer lo último de Monedero para saber que Pablo comparte, como profesor de la Facultad de Políticas, un análisis crítico de los pactos de 1977. Pero si llegamos al final del mismo artículo tendremos claro también que UP apoyará a Pedro Sánchez, aunque sea a base de negar la evidencia: quienes pagaran más por menos serán ellos y no el PSOE.

Pablo Casado. Sigue jugando al “cuanto peor, mejor”, como hizo el Montoro que en 2010 le dijo a Oramas aquello de “que se hunda España…”. Sigo sin entender a la gente que dice que Rajoy no era tan venenoso como Casado, pues ambos se vuelcan cuando se trata de sacar beneficio de algún terremoto. Por tanto, el del PP solo se sumará al acuerdo si no lo hacen los catalanes, o si estos resultan públicamente humillados en la movida, algo imposible. A lo que no renuncia Casado es a repetir las consignas de la FAES, acusando ahora a Sánchez e Iglesias de buscar con el pacto un “cambio de régimen”. Y tampoco olvida practicar la demagogia simplista, aprovechando para convertirse en líder sindical y reclamar una paga extra para los profesionales sanitarios.  

Quim Torra. El deseo no confesado, pero que comparten todos los que están por la unidad de España casi a cualquier precio (solo en el “casi” estaría la diferencia entre unos y otros) es que la negociación de este nuevo pacto contribuya a romper un poco más la unidad conflictiva que mantienen los de Puigdemont y Junqueras. Y mientras los catalanes no firmen, ningún pacto se podrá llamar “de la Moncloa”.

Conclusión.

La España de aquellos años necesitaba que sus políticos aprendieran el abecé de la democracia mientras la practicaban, incluida la lección de “negociaciones y pactos”, pues venían de vivir cuatro décadas dominados por los asesinos del 18 de julio, de la guerra civil y la dictadura. Y para aprender practicando no se pueden buscar atajos.

En cambio, los buscaron. Entre otras cosas, con una ley electoral que les permitiera gobernar sin pactar. Y así ha sido durante 40 años. Gracias a la tergiversación “legal” de 40.272.178 de votos depositados en las urnas de las quince elecciones generales celebradas. En las del 15 de junio de 1977 fueron 3.487.691 los votos tergiversados que sirvieron para modificar el reparto de escaños descrito en el quinto párrafo.

Solo la desesperación que provocó el avance de los más franquistas, a las órdenes de un Abascal que ahora propone un “gobierno de concentración”, hizo reaccionar a Sánchez y a Iglesias para pactar en 24 horas el primer gobierno de coalición en 42 años de una misma ley electoral.

Es imposible probar que el déficit en educación democrática de nuestra clase política tenga una relación directa con la serie de decisiones que nos han aupado al liderazgo mundial de la pandemia, aunque tampoco lo contrario, pero el 11 de marzo me preguntaba a mí mismo, y también en voz alta, si el Coronavirus, que anunciaba el “todos unidos contra el virus y apoyando al gobierno” sería capaz de salvar la unidad de España.

Casi un mes después la respuesta parece negativa. Aunque durante todo este tiempo, y aún sigue, encontrar algo que no esté “contagiado” del Covid-19 nos obliga a bucear en los medios, lo cierto es que han ocurrido cosas que, precisamente, no han servido ni para consolidar la monarquía española, ni para españolizar independentistas.

Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada

El escándalo sobre los tests defectuosos comprados por España se hace más grande

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega no sufre por la pandemia de COVID-19

Disponible, se alquila, se vende, se traspasa

por Curro Flores
11 enero, 2021
0

Paseaba por las calles sin parar, igual que Palito Ortega, porque no había a quién decirle buenos días, iba a...

La portavoz de JxCat, Laura Borràs, le canta las cuarenta al rey Felipe VI en la Zarzuela

El 14F Catalunya tiene la palabra. ¿Cuánta violencia le queda a España?

por Domingo Sanz
9 enero, 2021
0

A partir de ayer en USA escribiremos de nuestras cosas mientras Trump y sus hordas duerman, si es que deciden...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

    Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio señala que a pesar de la inmunidad, se puede seguir propagando el COVID-19

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Exclusiva] Sentencia histórica: Condena en España bajo una «Directiva Europea» de derechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lanzan piedras contra la policía, incendian una comisaría y agreden al vehículo del rey en Bélgica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La gravedad del Covid puede estar relacionada con el estado de la microbiota intestinal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.