• Contacto
jueves, febrero 25, 2021 - Edición #746
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

Las investigaciones contra la pandemia, las personas y el Estado

Domingo Sanz por Domingo Sanz
31 marzo, 2020
en Columnas / Opinión
0
Sánchez le advierte a la UE que se la juega si sigue pasando, pero no manda cerrar ciudades, aunque bloquea actividades no esenciales por 15 días
177
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Hemos llegado a un punto tal que hasta los medios de comunicación que se sostienen con el sistema comienzan a apostar por aquello de que “de perdidos, al río” y cuando abro sus páginas imagino a manadas de lemmings de las que Disney nos contó que se suicidaban en masa, aunque la historia no era exactamente esa. 

En “El País” hemos encontrado, durante los tres últimos días, los siguientes tres títulos consecutivos: 

“Los datos están mal. Los contagiados por coronavirus no son 56.188. Seguramente están más cerca del medio millón”, de Javier Sampedro.

“El coronavirus causa más muertes de las detectadas”, de Oriol Güell,

“Cada país cuenta los muertos a su manera y ninguno lo hace bien”, de Elena G. Sevillano.

Los tres análisis se apoyan en argumentos sólidos, y desde enfoques distintos. Por tanto, las informaciones de Sanidad y de la OMS podrían no corresponder a la realidad. De hecho, las pandemias se deberían definir, entre otras cosas, por la imposibilidad de conocer su verdadero alcance. Su realidad. 

Pero, mientras tanto, se sigue investigando sobre el Coronavirus.

Acabo de recibir un interesante comentario que amplía una noticia firmada por Jacopo Ricca el 26 de marzo en el italiano “La Repubblica”. Creo que merece la pena divulgarla porque somos 7.000 millones de solos ante dos peligros: el del Coronavirus uno, y el otro, la incapacidad de los líderes mundiales de aliarse en esta guerra, lo que facilita la expansión de la pandemia.

Además, no he visto interés por la noticia en los medios sistémicos.

Dice lo siguiente:

“Acaba de salir un estudio de la Universidad de Turín que muestra que los afectados por covid tenían, en su mayor parte, una falta de vitamina D.

Esto también explicaría el impacto de la epidemia en pleno invierno en el hemisferio norte, cuando las poblaciones tienen la exposición anual más baja a la luz solar, que es esencial para producir vitamina D.

Los científicos de la Universidad de Turín recomiendan tomar vitamina D para combatir la pandemia de coronavirus. El estudio de los profesores de Geriatría, Giancarlo Isaia e Histología, Enzo Medico, fue presentado a miembros de la Academia de Medicina de Turín, quienes consideraron los primeros resultados muy interesantes. El documento analiza las posibles causas de la infección por Covid-19 y propone que la vitamina D ciertamente no es una cura, sino una herramienta para reducir los factores de riesgo.

Los primeros datos preliminares recopilados actualmente en Turín indican que los pacientes hospitalizados por Covid-19 tienen una prevalencia muy alta de hipovitaminosis D. *La compensación por esta amplia deficiencia de vitaminas se puede lograr principalmente mediante la exposición a la luz solar tanto como sea posible, incluso en balcones y terrazas, comiendo alimentos ricos en vitamina D y, bajo supervisión médica, tomando medicamentos específicos*, dicen los investigadores.

El análisis, también llevado a cabo siguiendo las recientes recomendaciones de la Asociación Dietética Británica, investigó el papel que podría desempeñar la falta de vitamina D, que en Italia afecta a una gran parte de la población, especialmente a los ancianos, en esta pandemia. En el documento, los autores sugieren a los médicos, en asociación con las medidas preventivas generales bien conocidas, garantizar niveles adecuados de vitamina D en la población, *pero sobre todo en aquellos que ya están infectados, en sus familias, en profesionales de la salud, en ancianos frágiles, en huéspedes de residencias de asistencia, de personas en régimen cerrado y de todos aquellos que, por diversos motivos, no están adecuadamente expuestos a la luz solar*. Además, también se puede considerar la administración de la forma activa de vitamina D, calcitriol, por vía intravenosa en pacientes con coronavirus y con una función respiratoria particularmente deteriorada.

*Estas indicaciones derivan de innumerables evidencias científicas, escriben los profesores, que demostraron un papel activo de la vitamina D en la modulación del sistema inmune, la frecuente asociación de hipovitaminosis D con numerosas patologías crónicas que pueden reducir la esperanza de vida en los ancianos*, incluso más en el caso de la infección por Covid-19, un efecto de la vitamina D en la reducción del riesgo de infecciones respiratorias de origen viral, incluidas las causadas por el coronavirus y la capacidad de la vitamina D para neutralizar el daño pulmonar causado por la hiper inflamación”.

Hasta aquí el texto que he recibido sobre esta investigación.

Ni tengo acciones en laboratorios de los que hacen su agosto doce meses al año, y más con las pandemias, ni tampoco trabajo en la farmacia de mi pueblo, pero me consta que hablar bien de la vitamina D no es fantasía ni pecado. Y la información es fiable y de interés general. 

Como decía, durante los últimos días han aparecido informaciones sueltas sobre investigaciones en USA, China o España. Pero tan breves que parecen sometidas al clásico secretismo que protege a las empresas privadas frente a su competencia. O, aún peor, como esa mala política “correcta” que consiste en ocultar los errores, a veces maldades, de quienes gobiernan instituciones. 

Por ejemplo, es inadmisible informar que las UCI’s de seis CC.AA. estén saturadas y, en cambio, no contestar a la pregunta sobre los nombres de esos territorios. Fue lo que hizo Simón en su última rueda de prensa. Ni que la gente fuera a abandonar en masas sus confinamientos para incendiar los hospitales que no pueden atender toda la demanda.

En algún momento, supongo, el gobierno tendrá que dejar de colocar militares junto a Simón para que cada día nos cuenten las detenciones realizadas por incumplir la obligación de no salir a respirar aire libre, o de recordarnos que “el rey es el primer soldado”. En lugar de informarnos, por ejemplo, de lo que podría haber descendido el número de delitos habituales. 

Como algunos mal pensados se lo tomarán como una derrota, no les resultará fácil a Sánchez y a Robles, en el supuesto de que se pongan de acuerdo, lo de ordenar a esos jefes que se retiren de las pantallas que han conquistado gracias a una “guerra” que, por fin, se presenta con posibilidades de victoria sobre un “ejército” extranjero, aunque se llame Coronavirus. 

Es, pues, el momento de plantear una propuesta:

Para hacerlo fácil le quiero sugerir al presidente que, de momento, incluya en las mismas ruedas de prensa de cada día a un científico de prestigio que se encargue de una sección nueva: actualizar la información de los avances en las investigaciones sobre Coronavirus que se están realizando en todo el mundo.

Investigadores contra la pandemia, como los de Turín, merecen mucha más atención por parte del “sistema”. Es decir, de los gobiernos y de los medios de comunicación. Si millones de personas pudieran recibir una información seria y continua sobre esas investigaciones se podrían movilizar recursos privados para que no faltara financiación. Y también animaría a otros a investigar.

Pero, sobre todo, en una situación en la que decenas de millones estamos atrapados en nuestros propios domicilios, transmitir optimismo con fundamento es imprescindible para conseguir la victoria contra los fantasmas que comienzan a rodearnos.

Todo el mundo está cumpliendo la orden de quedarse en casa, pero cada día que pasa son más los sonidos que escuchamos en los que la gente se dedica a contar sus desesperaciones y sus miedos.

Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada

Interior indemnizó mínimo a 26 personas por lesiones y muertes a manos de la policía

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Andrea Levy explica que padece fibromialgia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La empresa catalana Grifols comienza un ensayo anti Covid-19 para dar inmunidad inmediata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La mutación del coronavirus más peligrosa aparece en EEUU: «El Diablo ya está aquí»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abusos sexuales contra la infancia: la bestialidad de la que no se habla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.