• Contacto
sábado, enero 23, 2021 - Edición #713
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional América

¡Atención! El coronavirus creado en EEUU con murciélagos logró infectar a células humanas

Según la prestigiosa publicación científica Nature el virus creado se hizo desde un murciélago de herradura traído de China, poseedor del virus SHC014 causante del SARS (síndrome respiratorio agudo severo), hasta alcanzar 'engendrar' un híbrido o virus quimérico que imita infecciones humanas.

Josep Herrera por Josep Herrera
24 marzo, 2020
en América, Ciencia, Coronavirus, Portada
0
137
COMPARTIDO
1.7k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El virus del Covid-19 en España está siendo debastador. A día de hoy supera ya los 500 muertos en un día y roza los 40.000 infectados. Si bien hay noticias que china levantará su ‘zona cero’ del Coronavirus, Wuhan, el próximo 8 de Abril, ante este panorama desolador nos viene a la cabeza por un momento el porqué de esta desgracia y cual podría ser una de las posibilidades harto comentadas del ‘origen’ de la Pandemia.

Hay un artículo periodístico/científico del 2015, muy respetado en ambitos profesionales, sobre la creación artificial por cientificos de EEUU de un nuevo virus animal desde un murciélago herradura chino, al que lograron manipular arficialmente hasta convertirlo en un virus humano. Este no indica ahora que se trate del SARS-CoV-2, causante de esta Pandemia como COVID-19, pero se reafirma en lo que publicó. Dejándolo todo a la reflexión ‘entre líneas’.

Hay que recordar que la presión acctual del Gobierno estadounidense hacia sus investigadores sobre este tema es feroz. Al igual que es ampliamente conocida la tensión político-económica-militar entre EEUU y China. Para no levantar suspicacias desde Las Repúblicas traducimos íntegramente el resultado de The Journal «Scientific Reports», published by the Nature, para que ustedes tengan otra opinión más, vale la pena, sobre esta terrorifica Pandemia:

“Nota del editor, [Nature] a Marzo de 2020: Somos conscientes de que esta historia se está utilizando como base para teorías no verificadas de que el nuevo coronavirus que causa COVID-19 fue diseñado. No hay evidencia de que esto sea cierto; los científicos creen que un animal salvaje es la fuente más probable del coronavirus.

Un experimento que creó una versión híbrida de un coronavirus de murciélago, relacionado con el virus que causa el SARS (síndrome respiratorio agudo severo), ha provocado un debate renovado sobre si las variantes de laboratorio de ingeniería de virus con posible potencial pandémico, justifican los riesgos.

En un artículo publicado en Nature Medicine el 9 de noviembre, los científicos investigaron un virus llamado SHC014, que se encuentra en los murciélagos de herradura en China. Los investigadores crearon un virus quimérico, compuesto por una proteína de superficie de SHC014 y la columna vertebral de un virus SARS que se había adaptado para crecer en ratones y para imitar enfermedades humanas.

La quimera infectó las células de las vías respiratorias humanas, lo que demuestra que la proteína de la superficie de SHC014 tiene la estructura necesaria para unirse a un receptor clave en las células e infectarlas. También causó enfermedad en ratones, pero no los mató.

Aunque casi todos los coronavirus aislados de los murciélagos no han podido unirse al receptor humano clave, SHC014 no es el primero en hacerlo. En 2013, los investigadores informaron esta capacidad por primera vez en un coronavirus diferente aislado de la misma población de murciélagos.

Los hallazgos refuerzan las sospechas de que los coronavirus de murciélago capaces de infectar directamente a los humanos (en lugar de tener que evolucionar primero en un huésped animal intermedio) pueden ser más comunes de lo que se pensaba anteriormente, dicen los investigadores.

Pero otros virólogos cuestionan si la información obtenida del experimento justifica el riesgo potencial. Aunque el alcance de cualquier riesgo es difícil de evaluar, Simon Wain-Hobson, virólogo del Instituto Pasteur de París, señala que los investigadores han creado un nuevo virus que «crece notablemente bien» en las células humanas. «Si el virus se escapó, nadie podría predecir la trayectoria», dice.

Creación de una Quimera (ser híbrido entre varios)

El argumento es esencialmente una repetición del debate sobre si se debe permitir la investigación de laboratorio que aumenta la virulencia, la facilidad de propagación o la gama de patógenos peligrosos del huésped, lo que se conoce como investigación de «ganancia de función». En octubre de 2014, el gobierno de los EE. UU. Impuso una moratoria a la financiación federal de dicha investigación sobre los virus que causan SARS, influenza y MERS (síndrome respiratorio del Medio Oriente, una enfermedad mortal causada por un virus que salta esporádicamente de los camellos a las personas).

El último estudio ya estaba en marcha antes de que comenzara la moratoria de los EE. UU., Y los Institutos Nacionales de Salud de los EE. UU. (NIH) permitieron que procediera mientras estaba bajo revisión por la agencia, dice Ralph Baric, investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad del Norte Carolina en Chapel Hill, coautora del estudio. El NIH finalmente concluyó que el trabajo no era tan arriesgado como para caer bajo la moratoria, asegura.

Pero Wain-Hobson desaprueba el estudio porque, dice, proporciona pocos beneficios y revela poco sobre el riesgo de que el virus salvaje SHC014 en los murciélagos represente para los humanos.

Otros experimentos en el estudio muestran que el virus en los murciélagos salvajes necesitaría evolucionar para representar una amenaza para los humanos, un cambio que puede que nunca ocurra, aunque no se puede descartar. Baric y su equipo reconstruyeron el virus salvaje a partir de su secuencia genómica y descubrieron que crecía pobremente en cultivos de células humanas y no causaba una enfermedad significativa en ratones.

«El único impacto de este trabajo es la creación, en un laboratorio, de un nuevo riesgo no natural», coincide Richard Ebright, un biólogo molecular y experto en biodefensa en la Universidad de Rutgers en Piscataway, Nueva Jersey. Tanto Ebright como Wain-Hobson son críticos de larga data de la investigación de ganancia de función.

En su artículo, los autores del estudio también reconocen que los financiadores pueden pensar dos veces antes de permitir tales experimentos en el futuro. «Los paneles de revisión científica pueden considerar que estudios similares que construyen virus quiméricos basados ​​en cepas circulantes son demasiado arriesgados», escriben, y agregan que se necesita una discusión sobre «si estos tipos de estudios de virus quiméricos justifican una mayor investigación versus los riesgos inherentes involucrados».

Investigación útil

Pero Baric y otros opinan que la investigación tuvo beneficios. Los hallazgos del estudio «mueven este virus de un candidato patógeno emergente a un peligro claro y presente», dice Peter Daszak, coautor del artículo de 2013. Daszak es presidente de EcoHealth Alliance, una red internacional de científicos, con sede en la ciudad de Nueva York, que toma muestras de virus de animales y personas en puntos críticos de enfermedades emergentes en todo el mundo.

Daszak está de acuerdo en que los estudios que prueban los virus híbridos en cultivos de células humanas y modelos animales están limitados en cuanto a lo que pueden decir sobre la amenaza que representa un virus salvaje. Pero argumenta que pueden ayudar a indicar qué patógenos deberían priorizarse para una mayor atención de la investigación.

Sin los experimentos, dice Baric, el virus SHC014 aún sería visto como una amenaza. Anteriormente, los científicos habían creído, sobre la base de modelos moleculares y otros estudios, que no debería ser capaz de infectar células humanas. El último trabajo muestra que el virus ya ha superado barreras críticas, como ser capaz de adherirse a los receptores humanos e infectar eficazmente las células de las vías respiratorias humanas, dice. «No creo que puedas ignorar eso». Planea hacer más estudios con el virus en primates no humanos, lo que puede arrojar datos más relevantes para los humanos.”

El resto hasta ahora, lo conocemos todos. Miles de infectados y fallecidos por todo el planeta. Saquen ustedes las conclusiones que quieran, son libres de hacerlo…

Etiquetas: #coronavirusCienciaCOVID-19EEUUMurcielagoNatureZona Cero Wuhan
Josep Herrera

Josep Herrera

Periodista Journalist Press                                                                                                                                                                             diariolasrepublicas@gmail.com

Siguiente entrada

El caos se apodera de Madrid por el Coronavirus

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

por Domingo Sanz
18 enero, 2021
0

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y...

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega no sufre por la pandemia de COVID-19

Disponible, se alquila, se vende, se traspasa

por Curro Flores
11 enero, 2021
0

Paseaba por las calles sin parar, igual que Palito Ortega, porque no había a quién decirle buenos días, iba a...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Inaudito: El CIS manipula descaradamente su sondeo para dar a Illa como ganador el 14F

    Inaudito: El CIS manipula descaradamente su sondeo para dar a Illa como ganador el 14F

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Miles de catalanes en el exterior podrían no votar si la justicia española mantiene el 14-F

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio asegura que el 21-D hubo fraude electoral en Cataluña y que el independentismo sí tiene mayoría

    9 compartidos
    Compartir 9 Tweet 0
  • Las regiones sabían desde junio qué jeringas necesitaban para la vacuna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Policía Marítima de los Mossos: la unidad a la que la Guardia Civil mira de reojo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.