• Contacto
lunes, marzo 1, 2021 - Edición #750
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Aquí hay tema

8-M, Día Internacional de la Mujer: El violeta se apodera de la calle

Este domingo vuelven en todo el mundo las manifestaciones feministas, en España se reivindicará sin convocatoria de huelga general, aunque las ministras de PSOE y Podemos acudirán por separado a ellas.

Agencia por Agencia
8 marzo, 2020
en Aquí hay tema, Cultura, España
0
190
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

ORIGEN

Muchos son los antecedentes a los que remontarnos para comprender por qué existe este día internacional. Miles de mujeres que trabajaban en la industria textil, el 8 de marzo de 1857 tomaron las calles de Nueva York para reivindicar mejoras en las condiciones laborales y para exigir el fin de la explotación infantil. A esta protesta le seguirían muchas otras. Miles de mujeres caminaron por las calles de la ciudad exigiendo reducción de jornada, mejores salarios y derecho al voto.

El color violeta, simbolo del feminismo, se eligio por la famosa y terrible tragedia de la fábrica de camisas Triangle ShirtWaist, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Murieron 123 mujeres y 23 hombres en un incendio, que producía un intenso humo color violeta, del que no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado las puertas con llave para evitar robos. Este hecho hizo que se cambiase la legislación laboral en Estados Unidos y se convirtió en un referente de la lucha de las mujeres trabajadoras.

En España, el 8 de marzo de 1910 supuso el pistoletazo de salida para que la mujer accediera en igualdad de condiciones que los hombres a la Enseñanza Superior, justo después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción Pública. Es lo que hacen las mujeres (y los hombres) feministas cuando llegan a puestos de poder, trabajar por la igualdad.

En 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional. En 1914, Alemania, Suecia y Rusia lo conmemoraron de forma oficial y, en el resto de Europa, la mujeres llevaron a cabo actividades para protestar por la guerra y solidarizarse con las demás mujeres. Estamos ante movimientos reivindicativos y de paz. Podría seguir rescatando antecedentes indefinidamente durante días.

En 1975 la ONU celebró este día y, dos años más tarde, invitó a los Estados a que proclamasen un día del año como: “Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la paz internacional”. En 2017, por primera vez, hubo un paro internacional de mujeres.

Las manifestaciones feministas se sucederán de nuevo este domingo 8 de Marzo, en al menos una veintena de ciudades y municipios españoles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. A diferencia de 2018 y 2019, este año no se ha convocado huelga feminista y no habrá un llamamiento a que las mujeres paren, sino que se llamará a la movilización.

De este modo, la Comisión 8M estatal, integrada por asambleas feministas de toda España, no lanzará un llamamiento conjunto a la huelga, como sí hizo en 2018 y en 2019, sino que apoyará y difundirá las diferentes convocatorias decididas en distintas comisiones del movimiento feminista. Este año, la mayoría han optado por no convocar huelga.

En el manifiesto que leerán este domingo, consensuado entre más de 500 mujeres, subrayan que representan «un grito global de diversos pensamientos» y están «unidas contra del patriarcado y dispuestas a dar la batalla para construir unas vidas mejores». Así, esperan que las movilizaciones sean «un éxito».

CORONAVIRUS

De momento, el Ministerio de Sanidad no ve necesario suspenderlas por el coronavirus, aunque sí ha recomendado que no acudan personas con síntomas. Desde la propia Comisión 8M, también han señalado que «ante todo» será «responsable» y, «si hace falta», adoptará las medidas que el Ministerio de Sanidad indique por el coronavirus.

En cuanto a la representación institucional, las ministras del PSOE y Podemos ya han precisado que acudirán por separado a la manifestación, porque lo habitual es que los miembros del Gobierno que participan en esta marcha se unan al grupo de participantes de su propio partido, indicaron fuentes del Ejecutivo.

Entre los ministras del PSOE que acudirán a la manifestación de Madrid, se encuentran la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Carmen Calvo, la de Exteriores, Arancha González, así como el ministro del Interior, Fernando Grande. Junto con ellos, irán otros miembros del PSOE. Por su parte, la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, irá a la manifestación de Sevilla.

En el caso de las ministras de Podemos, la titular de Igualdad, Irene Montero, asistirá a la manifestación en Madrid, mientras que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también participará en una de las marchas, ya sea en Madrid o en Galicia. También tienen previsto acudir a la manifestación de Madrid, el ministro de Universidades, Manuel Castells, que asegura que irá «a título personal», y el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

El Palacio de la Moncloa no ha desvelado aún las intenciones de Sánchez, que se sumó a la manifestación del 8M en 2018, cuando era aún líder de la oposición, pero no así en la del año pasado, a la que no acudió, pero sí su mujer, Begoña Gómez.

EL PP IRÁ ESTE AÑO, VOX VOLVERÁ A AUSENTARSE

A diferencia de lo que pasó en 2019, año en el que el PP se desmarcó de la marcha del 8M por considerar que los organizadores habían impulsado un manifiesto «partidista y politizado», el PP sí acudirá en esta ocasión a esa convocatoria con su propio manifiesto.

Fuentes de la dirección nacional del partido han asegurado a Europa Press que a la manifestación de Madrid de este domingo acudirán la vicesecretaria de Política Social, Cuca Gamarra, la secretaria de Igualdad del partido, Mari Mar Blanco, y la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, entre otras mujeres de la formación. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayso, o la portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, han anunciado que no irán a la manifestación.

En cuanto a Ciudadanos, aunque todavía no han confirmado qué miembros del partido acudirán, es probable que lo haga la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la diputada del Congreso Sara Giménez. Los ‘naranjas’ defienden un «feminismo liberal» Vox, como es habitual, no acudirá y celebrará en Vistalegre un gran acto de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez.

DEBATE INTERNO DENTRO DEL FEMINISMO

Este año, el 8M se celebra en un contexto de debate interno del feminismo, principalmente sobre la prostitución –a favor o no del abolicionismo– y sobre la identidad de género que reivindican las personas ‘trans’. La transexualidad se ha convertido en un caballo de Troya en el feminismo ante la discrepancia que provoca entre aquellas feministas que defienden que la identidad de género no es más que una construcción social patriarcal que lo que hace es «invisibilizar a las mujeres».

Esta posición, defendida abiertamente por el Partido Feminista de España, es la que ha provocado que una parte del feminismo tachara de «tránsfobo» a este partido al que, recientemente la dirección federal de IU ha expulsado de la formación.

ACTOS Y MANIFESTACIONES POR TODA ESPAÑA

Previamente a las manifestaciones centrales del 8 de marzo, se celebrarán a lo largo del fin de semana actos descentalizados por barrios. Concretamente, en Madrid, se celebra, como es tradición, varias caceroladas a las 00.00 del domingo, una de ellas en la Puerta del Sol.

En cuanto a las manifestaciones, en Madrid, será a las 17.00 horas, e irá de Atocha a Plaza España. Previamente, a las 12.00, habrá lecturas del manifiesto por barrios.

En horario de mañana, hay previstas manifestaciones en Palma, a las 12.00 horas desde Plaza de España; en Las Palmas de Gran Canaria, también a las 12:00 horas, desde el Parque de San Telmo; en Bilbao, a las 13:00 horas, en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús; en Córdoba, a las 12:30 horas desde la Plaza de la Constitución; o Valladolid, a las 12.00 horas, desde la Fuente Dorada hasta la Plaza de Portugalete.

También matinales son las manifestaciones de Burgos, a las 12:00 horas, desde la Plaza de Roma hasta el Centro de FP La Flora; Santander, a las 12.00 horas, desde la rotonda de Puertochico hasta el Ayuntamiento; en Salamanca, desde las 12.00 horas, en la Plaza de la Concordia hasta la Plaza Mayor; Cádiz, a las 12.00 horas, desde la Plaza Asdrúbal.

En horario de tarde, serán las de Valencia, que saldrá desde las 18:00 horas del Instituto Lluis Vives; Zaragoza, también a las 18:00 horas, desde la Gran Vía con Plaza del Paraíso; o Almería, a las 16:00 horas, desde Puerta de Purchena hasta el Anfiteatro de la Rambla.

Vespertinas serán también las manifestaciones de Huelva, a las 18:00 horas, desde la Plaza del Antiguo Colombino hasta la Plaza de las Monjas; Tarragona, a las 17:30 horas, desde la Plaza Imperial Tarraco; Jaén, a las 17:00 horas, desde la Plaza de San Ildefonso; Girona, a las 18:00 horas, desde la Plaza 1 de octubre; Segovia, a las 18:30 horas, desde la plaza de la Universidad hasta el Acueducto; y Huesca, a las 18.00 horas, desde el Centro Cívico Santiago Escartin Otin.

En otras ciudades, habrá ‘doblete’ como en Sevilla: a las 12:00 horas, convocada por Movimiento Feminista de Sevilla en la Avenida del Cid (junto al monumento) y a las 12:30 horas, convocada por Asamblea Feminista Unitaria de Sevillla, desde la Torre Sevilla hasta el Palacio de San Telmo.

También repiten Vitoria, a las 12:30 horas, desde la Plaza General Loma, y a las 17:30 horas, en la Plaza San Antón; Pamplona, a las 12:00 horas, desde la Plaza del Castillo, y a las 18:00 horas, desde el Parque Antoniuti; y San Sebastián, a las 12:00 horas, desde el Parque Alderdi Eder, y a las 18:00 horas, desde el Boulevard Zumardia.

Etiquetas: 8MDía Internacional MujerFeminismoManifestaciones MujerSexo fuerte
Agencia

Agencia

Siguiente entrada

La trama Borbónica: El primo de Juan Carlos I oculta una fábrica con otra fundación 'offshore'

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • [Vídeo] Bélgica humilla a España al pedir para esta «una aplicación fuerte del estado de derecho».

    [Vídeo] Bélgica humilla a España al pedir para esta «una aplicación fuerte del estado de derecho».

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jamal Khashoggi: EE.UU. vincula al Príncipe saudita, amigo de los Borbones, con su asesinato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Le Monde acusa a la Justicia española sobre la extradición de los Exiliados Políticos catalanes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.