• Contacto
domingo, febrero 28, 2021 - Edición #749
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Portada

G. Boye, abogado de independentistas: «Quieren intimidarme pero no se saldrán con la suya»

El abogado de diversos líderes independentistas es rotundo sobre sus defendidos: "No se pide autorización para procesarlos o enjuiciarlos sino, simplemente, para encarcelarlos porque, según el Tribunal Supremo español, para enjuiciar a tres eurodiputados, ellos no necesitan pedirle permiso a nadie".

Josep Herrera por Josep Herrera
12 febrero, 2020
en Portada, Procés de Independencia
0
44
COMPARTIDO
88
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Entrevista de @tonistrubellt y Nuria Bassa.– En los últimos tiempos el abogado del MH President en el exilio Carles Puigdemont, ha sido objeto de intervención de sus cuentas corrientes y de registros de su oficina (una de oficial, una de extraoficial). Se le atribuyeron en su día responsabilidades en el secuestro del industrial Revilla por parte de ETA, hechos que él siempre ha negado. Ahora, misteriosamente, casi treinta años después, se le piden indemnizaciones por hechos largamente prescritos y sin la petición explícita del afectado. ¿A qué obedece todo esto?

¿A qué atribuye la suspensión de sus cuentas corrientes en este momento concreto? Tiene que ver con su defensa de los imputados del Proceso?

Pienso que en España hay sectores muy radicales que están muy molestos con el trabajo que como abogado vengo desarrollando en la defensa del president Puigdemont y del resto de exiliados. Estos sectores reaccionarios, que se identifican con la peor época del franquismo, si es que hubo alguna época buena durante la dictadura, se encuentran instalados en posiciones muy poderosas aún, como son las altas instancias jurisdiccionales de España (Tribunal Supremo y Audiencia Nacional), así como en el interior de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Llevo diciendo desde hace mucho tiempo que en España no es que no haya independencia judicial, existe y es absoluta. El auténtico problema es que el poder judicial no tiene mecanismos de contrapoder o contrapesos que permitan exigir responsabilidades por sus actos. Además tienen una agenda política propia, lo que los transforma en actores políticos con un poder absoluto sobre todo lo que pasa en España.

¿A qué atribuye la entrada dos veces en su despacho, en los últimos tiempos, la última por parte de elementos no identificados?

Bueno, en la primera ocasión, el 21 de octubre de 2019, lo hicieron con una orden judicial para llevarse mis correos electrónicos y una copia de todo el contenido de mi teléfono. La segunda vez no se han identificado y se han limitado a revisar, una vez más, todo el despacho. Intentaron acceder al servidor del despacho que es donde ellos creían que almacenaba todo lo referente a la defensa del president Puigdemont. Se trata, en resumen, de claras advertencias que cuentan con el poder y la capacidad para hacer lo que quieran. Quieren intimidar a mí y a mi equipo pero no se saldrán con la suya.

¿Como califica la reacción de la Administración y de los organismos independientes de periodistas en estos actos?

Bueno, con respecto a la Administración creo que su capacidad de reacción es tan lenta que todavía no se ha percibido ningún tipo de posicionamiento respecto a actos tan graves. En cuanto a los periodistas, algunos sí lo han denunciado pero muchos otros o lo han silenciado o lo han tratado de criminalizar poniéndome a mí como responsable en lugar de víctima de unos hechos que en cualquier democracia se considerarían muy graves.

¿Cuáles son los retos inmediatos y más trascendentes en la defensa del Procés y sus imputados?

Ahora estamos trabajando, por un lado, en el tema de la solicitud de levantamiento de la inmunidad de los eurodiputados catalanes por parte de Parlamento Europeo y, por otro, en la causa penal que se sigue en contra de los exiliados y la consiguiente orden europea para su detención y entrega. Tal como ha dicho Naciones Unidas, estamos ante una persecución política y esto se refleja en la forma en que está planteada la solicitud de suspensión de la inmunidad. No se pide autorización para procesarlos o enjuiciarlo los sino, simplemente, para encarcelarlos porque, según el Tribunal Supremo español, para enjuiciar tres eurodiputados, ellos no necesitan pedirle permiso a nadie.

¿Cómo ve estas solicitudes para el levantamiento de la inmunidad?

Nunca antes se había planteado en el Parlamento Europeo una solicitud de levantamiento de la inmunidad tan claramente atentatoria contra los derechos de los parlamentarios. Y no sólo eso, sino, además, contra la propia soberanía del Parlamento. Aquí no se trata de si debe enjuiciar Puigdemont, Comín y Ponsatí sino, simplemente, de encarcelarlos porque representan la resistencia no violenta de una minoría nacional, la catalana, que sólo pretende reivindicar sus derechos en el marco de la Unión Europea.

¿Cómo se sitúa este caso en cuanto a la lucha por la plena democracia en Europa?

La situación creada con este caso es fiel reflejo de lo que aún falta por recorrer para conseguir una Europa unida: entre otras cosas, una homologación de los códigos penales para que en unos países menos democráticos que otros, no haya conductas calificadas como delictivas cuando a el resto de países de la Unión no lo son. Este es sólo uno de los ejemplos de lo que está mostrando, sobre la realidad de España y las necesidades de Europa, el llamado «caso catalán» que yo llamaría «caso español» porque es en España donde está la decisión y no en Cataluña.

El abogado Gonzalo Boye | Foto Archivo – Marc Puig.
Etiquetas: Abogados IndependentistasDefensa del ProcésGonzalo BoyeInmunidad EurodiputadosJusticia española politizadaUnión Europea
Josep Herrera

Josep Herrera

Periodista Journalist Press                                                                                                                                                                             diariolasrepublicas@gmail.com

Siguiente entrada

¿Mano negra 'interesada' en el MWC Barcelona? Las bajas sí están asistiendo al Mobile Amsterdam

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Bélgica humilla a España al pedir para esta «una aplicación fuerte del estado de derecho».

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jamal Khashoggi: EE.UU. vincula al Príncipe saudita, amigo de los Borbones, con su asesinato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Le Monde acusa a la Justicia española sobre la extradición de los Exiliados Políticos catalanes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.