• Contacto
domingo, julio 3, 2022 - Edición #1239
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional América

#EspañaGlobal: Empresas españolas financian una hidroeléctrica colombiana con graves errores de construcción y amenazas a la población

Los afectados por la gran presa en el río Cauca denuncian la vulneración de sus derechos, mientras varios colectivos tratan de reunirse con las empresas involucradas en el megaproyecto, entre ellas el BBVA, el Banco Santander y Mapfre.

Redaccion por Redaccion
3 febrero, 2020
en América, Corrupción, Ecología, Economía, España, Medio Ambiente, Portada
0
12
COMPARTIDO
269
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El megaproyecto hidroeléctrico de la Presa de Hidroituango, que construye Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el río Cauca cuenta con inversiones e implicaciones de varias empresas españolas. Cuando finalicen las obras (ya se ha superado el plazo inicial previsto, finales de 2018), será una de las represas de mayor tamaño de América Latina y la primera de Colombia, donde aportará el 17% de la energía eléctrica. En un acto recientemente celebrado en Bilbao, están intentando contactar con todos los organismos financiadores para contarles de primera mano los impactos humanos, sociales y ambientales, así como los despojos y violencias que está generando la construcción.

Según indica Público, el BBVA participó en un préstamo corporativo a la empresa EPM en el año 2012 que ha tenido diferentes desembolsos a lo largo del tiempo. Lo que aún no ha aclarado la entidad financiera pese a la insistencia es la cantidad invertida. Por su parte, en el caso del Banco Santander se concretó una cita en Bogotá a la que los activistas no pudieron acudir porque implicaba un viaje de 15 horas en autobús.

Genaro Graciano del colectivo ‘Ríos Vivos’ asevera que «Íbamos a ver desarrollo y solo vemos violencia»; «los ríos son para la vida, no para la muerte»; «cuando cortan un río cortan todo un territorio»; «nos han quitado todo, hasta el miedo». Son las algunas sentencias que dejaron a su paso por la capital vizcaína tanto Graciano como Milena Florez, también defensora de Ríos Vivos. Los dos han pasado una temporada en España como parte de sendos proyectos de protección a personas cuyas vidas corren peligro por su lucha en defensa de los derechos humanos.

La presa de Hidroituango, en Colombia, financiada en parte por empresas españolas, ha incurrido en decenas de irregularidades de todo tipo.

En este descomunal proyecto, está previsto que la represa cuente con un muro de 225 metros de altura, que embalse 2.700 millones de metros cúbicos de agua, que se extienda durante 79 kilómetros de largo por 560 metros de ancho y que inunde 4.550 hectáreas de bosque seco tropical, un ecosistema en peligro. Afecta así a 27 municipios de cuatro departamentos y a unas 500.000 personas aguas abajo. Lo que significa que  no se ha tenido en cuenta en absoluto la devastación que va a provocar.

Destrucción de caminos, afecciones a casas, aguas que se profundizaban y ya no eran accesibles para la población, grandes explosiones, mucho polvo que provoca enfermedades pulmonares, desalojos forzosos sin compensación, bloqueos al movimiento de personas y pérdida de medios de vida son algunos de los impactos que relata Milena Florez, quien está ahora en Barcelona, donde permanecerá hasta finales de febrero. Ríos Vivos ha denunciado en repetidas ocasiones las amenazas, intimidaciones y violaciones de derechos que han sufrido sus integrantes, sin olvidar que seis de ellos han sido asesinados.

El 28 de abril de 2018 está marcado en rojo en la historia de Hidroituango, del río Cauca y de la población de la zona. Un corrimiento de tierra obstruyó los túneles de desvío del río y hubo importantes torrentes de agua que se llevaron por delante casas, puentes y la forma de vida de muchas personas. Las imágenes, que aún se mantienen vivas a través de varios vídeos subidos a YouTube, son demoledoras.

Esta tragedia, desplazó a más 13.000 personas y arrasó con Puerto Valdivia. Donde quedaron patentes los fallos del proyecto y la vulnerabilidad geológica de la zona, tal y como ha corroborado la Contraloría. Además de soportar gravisimos daños medioambientales, el río ha sufrido periodos de desecación, generando problemas de acceso a la agua a la población y la muerte de miles de peces.

Para la activista Milena Florez de Rios Vivos. «Esta obra no es viable ni económica ni financieramente. Después de la tragedia de 2018 se van a tardar 35 años en generar ingresos. Dicen que es energía limpia y renovable a costa de la vulneración de nuestros derechos humanos y del derecho ambiental».

Según Ríos Vivos, solicitarán una investigación para establecer si el Banco cumplió o no con los estándares sociales y ambientales a los que está obligado, y si hay una relación entre ello y los graves daños sufridos por las comunidades afectadas. Estamos ante un caso más de intereses financieros por encima de la viabilidad del proyecto, tanto económico, como lo que es peor, de sostenimiento territorial como humano, en el que España participa como suele ser habitual con su #EspañaGlobal.

Activistas de la plataforma ‘Rios Vivos’ contra el Megaproyecto de la presa de Hidroituango.
Etiquetas: #EspañaGlobalBanco SantanderBBVAColombiaCorrupción de EspañaEspañaPresa de Hidroituango
Redaccion

Redaccion

Siguiente entrada
Podemos se hace monárquica

Podemos se hace monárquica

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

[Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

[Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

por Josep Herrera
3 julio, 2022
0

La caverna mediática, desde la marcha atrás de la DUI por Puigdemont en el último momento, (el gran error) allá...

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • [Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

    [Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Kissinger analiza los tres escenarios posibles como resultado de la guerra en Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeos] Jordi Pujol sobre su familia: «Pongo la mano en el fuego por la gran mayoría»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Te pueden prohibir entrar en un festival con tu comida y bebida del exterior?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La manipulación de las palabras de Irene Montero sobre su respuesta ante la masacre de Melilla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Ir a la versión móvil