• Contacto
domingo, febrero 28, 2021 - Edición #749
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Esquiar y respetar el entorno: el día a día en las estaciones de FGC para cuidar el medio ambiente

Estas son las principales novedades y actividades de la temporada de invierno en las estaciones de montaña de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC).

Redaccion por Redaccion
19 diciembre, 2019
en Deportes, Medio Ambiente, Països Catalans, Portada
0
125
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Ya ha empezado la temporada de invierno y el ocio rural y de montaña es uno de los principales atractivos de Cataluña que atrae a miles de ciudadanos de todo el mundo. La gran afluencia de visitantes a las estaciones de esquí durante la temporada alta, la afluencia de gente en las villas y pueblos de la zona así como las escapadas para convivir con la naturaleza de los Pirineos exige un mayor grado de exigencia a las estaciones de esquí para gestionarse con criterios de eficiencia y, sobre todo, de respeto y cuidado al medio ambiente y su entorno más cercano.

En este contexto, Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) se ocupa de la gestión y de la promoción de diversos destinos turísticos de alta montaña distribuidas por todo el territorio catalán: desde el Pirineo Oriental, con destinos como La Molina, Vall de Núria y Vallter 2000 hasta el Pallars Sobirà y el Alt Urgell, con Espot y Port Ainé y Tavascan, pasando por las estaciones de Tot Nòrdic. Esta gestión basa su día a día con la premisa de respeto y conservación del entorno, convirtiéndose en socios del territorio. Una tarea mantenida los 365 días al año y no sólo durante la temporada de los meses de nieve. Un hecho clave para preservar la naturaleza, la biodiversidad, el paisaje, la cultura y la gastronomía de las regiones catalanas de montaña.

Una gestión basada en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

FGC siempre ha tenido como referente el respeto al entorno ejerciendo una política medioambiental muy decidida. En este sentido, trabaja para la preservación, conservación, mejora y respeto hacia el medio, y al mismo tiempo, para mejorar la calidad del aire. Desde hace tiempo, todas las acciones que llevan a cabo las cinco estaciones de FGC siguen criterios de respeto y conservación del medio ambiente y del territorio. Además, para poder ir más allá en el compromiso hacia el entorno, se ha implantado un sistema de gestión medioambiental basado en las normas ISO.

90% innivado con el 50% de energía


FGC quiere producir el doble de nieve, llegando a tener el 90% del territorio innivado (nieve fabricada a partir de agua y aire) en menos tiempo, con un 50% menos de gasto energético y sin más gasto de agua, optimizando los recursos. Esto se traduce en conseguir nieve artificial cuidando del entorno, ya que se usa menos agua y se consume menos energía.

FGC contribuye al conocimiento y desarrollo de los entornos donde son las estaciones

Otro de los rasgos diferenciales de las estaciones de montaña de FGC es que cada una de ellas está situada en algún parque natural del país y son la puerta de acceso: el Parque Nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici (Spot) , el Parque Natural del Alto Pirineo (Port Ainé), el Parque Natural del Cadí-Moixeró (la Molina) y el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser (Vall de Núria y Vallter), todos ellos gestionados por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad.

Desde las estaciones de los FGC se quiere contribuir a potenciar el respeto hacia la naturaleza, así como el conocimiento de la fauna, la flora, la geología y el patrimonio cultural local a través de elementos que fomenten el deporte y las actividades al aire libre. De esta forma, FGC promueve la actividad más allá de sus destinos turísticos, con el objetivo de descubrir y difundir la gran riqueza que se esconde dentro de los espacios de gran valor natural del territorio catalán, siempre yendo de la mano del territorio.

En este sentido, quien visite La Molina tendrá la oportunidad de conocer tres comarcas: la Cerdanya, el Berguedà y el Ripollès. La mayoría de la estación se encuentra situada en la comarca de la Cerdanya, en la zona más occidental de la cordillera pirenaica con cumbres que alcanzan los 2.500 y los 3.000 metros de altitud. Formada por 17 municipios, todos ellos a más de 1.000 metros de altura, se trata de un valle privilegiada para la práctica del deporte a lo largo de todo el año.

Por su parte, el Berguedà, cuenta con espacios emblemáticos como el macizo del Cadí-Moixeró, uno de los parques naturales más grandes de Cataluña, el Pedraforca y otros espacios naturales protegidos, como el embalse de La Baells. Y en el Ripollès, la tercera comarca donde se integra La Molina, hay 32.000 ha. de zonas de interés natural protegidas donde practicar el turismo familiar, el senderismo, estudiar el románico presente en la comarca y realizar itinerarios ecoturísticos en las cabeceras del Ter y del Freser.

La estación de Vall de Núria y Vallter también permiten disfrutar del Ripollès, que destaca por ser un territorio con un gran pasado histórico y cultural, considerado el «Cuna de Cataluña», con más de 98 monumentos de arte románico de los Pirineos repartidos entre los pueblos de la comarca. Se trata de una de las mayores concentraciones de arte románico de Europa. En cuanto a Vallter, está situada en el circo de origen glaciar de Morens-Ull de Ter y 2.000 metros de altitud sobre el valle del río Ter.

El turismo del Pallars Sobirà tiene un aliado privilegiado en las estaciones de Espot y Port Ainé. Aquí encontramos la cima y el pueblo habitado más alto de Cataluña, el lago más grande de los Pirineos y uno de los mejores ríos de aguas bravas de Europa. Al noroeste de Cataluña, en la zona del Alto Pirineo, la naturaleza ha conservado casi intacta y, por ello, la mayoría del territorio está protegido. Spot está situada junto a un Parque Nacional, el de Aigüestortes y el Lago de Sant Maurici mientras que Port Ainé está situada en el municipio de Rialp y Soriguera, en el macizo del Orri y rodeada por el Parque Natural del Alt Pirineu, lo que permite disfrutar de la naturaleza y los paisajes exuberantes. El punto más alto es el pico del Orri, con 2.440 m, que se convierte en un mirador único del Pirineo.

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA TEMPORADA DE INVIERNO

   · La Molina, el gran dominio metropolitano

La estación de La Molina ha estrenado un nuevo tramo del Telecabina del Cadí Moixeró hasta el Niu del Aliga (Nido del Águila), llegando a la cima de la Tosa (cota 2.537 m) y el Parque Natural Cadí Moixeró. Esta instalación hará más directo el acceso al conjunto La Molina + Masella, de 145 kilómetros de dominio esquiable y uno de los más grandes del Estado. Y, por otro lado, la estación contará con el Telesilla El Llac (El Lago), que da acceso desde la zona del lago La Molina hasta Coll de Pal.

  · Vall de Núria, un valle único y con nueva mascota

El Valle de Nuria, por su parte, se caracteriza por ser una estación donde se respira la tranquilidad que brinda la alta montaña. Este año, se ha renovado el Telecabina Coma del Clot de Vall de Núria que aumenta de la capacidad, el confort y de la accesibilidad del telecabina, 100% accesible a las personas con movilidad reducida (PMR).

Se ha adquirido una locomotora nueva, dos coches remolque y dos coches intermedios de viajeros para mejorar la capacidad y la oferta de transporte. Los nuevos coches están adaptados para personas con movilidad reducida (PRM) y aire acondicionado en todo el parque móvil del Cremallera.

Se han ampliado los vestíbulos de acceso de las estaciones del cremallera para mejorar el flujo de viajeros, ampliación de la zona de espera con más espacio cubierto y calefacción.

También se ha modificado el programa de animación, con actividades deportivas y culturales para los adultos y con propuestas innovadoras y cargadas de acción para los pequeños y una nueva Sala de masajes y de solárium.

Y no podemos olvidar su nueva mascota, la ¡Supermarmota Nuria!

   · Vallter 2000, familia y proximidad

La estación de Vallter 2000, por su parte, apuesta por una temporada con mejoras para que los visitantes disfruten, aún más, de su experiencia en la nieve. En este sentido, presenta cambios y actualizaciones en remontes y pistas de la estación, así como la sustitución de la instalación de nieve artificial de baja presión de la zona de Morens.

   · Espot y Port Ainé, un destino y tres estaciones

En cuanto a las estaciones del Pallars Sobirà destacan por las siguientes novedades: Port Ainé ha ampliado sus cañones y, a partir de este invierno, la estación pasa a tener 11 pistas con nieve artificial (44%) y 12.900 kilómetros innivados (48,3%); y Spot cuenta con un nuevo telesilla «Leitner», desembragable de 4 plazas, que se llamará La Roca, nombre escogido por concurso en las redes sociales de la estación.

   · Tot Nòrdic: Salud, naturaleza, deporte y paisaje

Esta temporada, un año más, las estaciones de FGC apuestan por promocionar la práctica del esquí nórdico en Cataluña a través de la marca Tot Nòrdic (Todo Nórdico), una iniciativa que acoge las siete estaciones catalanas de esquí de fondo. Durante el invierno, con el forfait de temporada Tot Nòrdic, los usuarios podrán disfrutar de la nieve de: Guils, Lles, Aransa, Sant Joan de l’Erm, Tuixent – LaVansa, Tavascan y Virós – Vall Ferrera.

Etiquetas: CataluñaCatalunyaEsquíFGCMontañaMundo RuralPirineos
Redaccion

Redaccion

Siguiente entrada

El presidente de la Eurocámara exige a España que "cumpla la sentencia" del TJUE sobre Junqueras

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...

Espíritu isidoriano, negación de Andalucía

Cochiqueras de Libertad

por Curro Flores
22 febrero, 2021
0

En la larga batalla por la libertad que muchos españoles hemos vivido, me viene siempre al recuerdo, el término acuñado...

La Fiscalía ve «indicios suficientes» de delito en los contratos de Podemos con la empresa Neurona próxima a Monedero.

¿Podemos?

por Ouarzazi Abdel-Wahed
22 febrero, 2021
0

Pablo Iglesias está decidido a tumbar el gobierno de Coalición y a hacer fracasar a Pedro Sánchez. El presidente que...

Pere Aragonès pide a Junts, CUP y comuns dejar de lado las «excusas» y formar Govern en Catalunya

La CUP-G no debe entrar en el gobierno de la Generalitat de Catalunya

por Redaccion
21 febrero, 2021
0

Comienza el presing CUP-G. ERC la quiere de muleta, o dentro del Gobierno o en un pacto de legislatura. ¿Para...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    Urdangarin se marca un ‘Emérito’ y desaparece sin avisar del centro donde trabajaba de voluntario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Escandalosa declaración del Periodista letón Otto Ozols: «Vendimos vilmente a los catalanes por nuestra tranquilidad… España nos amenazaba»

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Bélgica humilla a España al pedir para esta «una aplicación fuerte del estado de derecho».

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jamal Khashoggi: EE.UU. vincula al Príncipe saudita, amigo de los Borbones, con su asesinato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Le Monde acusa a la Justicia española sobre la extradición de los Exiliados Políticos catalanes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.