• Contacto
martes, abril 20, 2021 - Edición #800
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Pablo Juliá, notario visual de la Transición: “Lo cotidiano es un fenómeno extraño”.

Domingo Sanz por Domingo Sanz
21 agosto, 2019
en Opinión
0
72
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Este lunes de agosto hemos tenido el placer de disfrutar con el autor de la denominada “Foto de la tortilla”, en la que aparecen Felipe González, Alfonso Guerra y otros socialistas comiendo naranjas en 1974, aquellos tiempos de romper amarras con sus propios exiliados. Mezcla de ilusión y crueldades.

Pocas cosas hay tan cotidianas como el comer y, en aquella imagen, la confluencia de reunidos, momento histórico y naturalidad con la que los líderes protagonizan la instantánea justifica que se haya convertido en icono de un periodo tan crítico en la historia de un país como el de la salida del túnel de una dictadura sin saber la clase de luz que había fuera.

Pero estamos hablando de un país como España encendiendo una luz con la que, aún hoy, demasiados intentan deslumbrar para mantener zonas oscuras.

La culpa de nuestro placer en este 19 de agosto la tienen los diez y ocho minutos de conversación que, en Radio Jerez de la Cadena SER y con ocasión del Día Mundial de la Fotografía, han mantenido los periodistas con un hombre que quería ser “peliculero” pero fue al cine con un amigo y encontró retratado el “poder” en la pantalla.

La película, eterna, ya se la imagina usted, era “Ciudadano Kane”.

Y nuestro hombre, para siempre, se llama Pablo Juliá. Aquel día decidió cambiar de vocación.

Escuchas las palabras de Juliá y te das cuenta que son el mejor ejemplo de compromiso social prudente y respetuoso que podemos encontrar. Por eso, cuando te cuenta que le “robó” a Fraga Iribarne un instante de su vida leyendo un periódico en el que el lema electoral “Vota PSOE” derrotaba la imagen del gallego, siempre tan lector, nos creemos, sin lugar a dudas, que don Manuel, que fue parte del túnel y también lo supo ser de la luz y a quien por eso se lo han perdonado todo, y con creces, le dijo a nuestro protagonista aquello de que era “un gran periodista y un gran hijo de puta”.

Como el fotógrafo no quiere molestar con el tono del insultador, siendo éste como fue capaz de impartir clases en el hervidero de rojos que era la Facultad de Políticas de la Complutense antes de la muerte de Franco, que a Fraga le saliera el autoritario que siempre fue es perfectamente creíble.

Además de celebrar el Dia Mundial, han entrevistado a Juliá en relación con su exposición “Otros tiempos”, itinerante por su Andalucía, de momento. Su respuesta vuelve a ser un ejemplo de humildad. Ante un trabajo suyo que es de un valor incalculable para el futuro de todos, Juliá responde que “bucear en mi pasado me cuesta, y me siento un poco extraño ante mi propia obra”, mientras reconoce que, gracias a la insistencia de los amigos, se está redescubriendo.

Para terminar, Pablo demuestra que es un profesional grande y también moderno. Cuando habla de los cambios radicales que las nuevas tecnologías imponen en costumbres y profesiones, y que él ha sufrido en primera persona, nos cuenta que los periódicos han eliminado plantillas enteras de fotógrafos porque, entre otras cosas, comprende perfectamente que “un grupo de chavales con sus móviles” sean capaces de conseguir las imágenes más valiosas en un momento determinado. Y también el papel que juegan las agencias para “optimizar” recursos. Lo único que pide es respeto por la calidad del trabajo. Afirma que hoy se da más información que nunca, pero no se prioriza con criterio y, ya en su especialidad, recuerda los tiempos en los que las imágenes que acompañaban a las noticias diferenciaban nos permitían diferenciar unos periódicos de los otros.   

Pablo Juliá, una persona mucho más importante de lo que podía imaginar y de quien solo conocía algunas de las imágenes que me han acompañado durante casi toda mi vida.

Nos confiesa que cada día saca fotos de sus armarios y las sube a Facebook. Me consta.

Felipe González Márquez y Alfonso Guerra González, ambos nacidos en Sevilla hace 69 y 71 años respectivamente, fueron durante más de un cuarto de siglo las caras más representativas del socialismo español. Los dos comenzaron a militar en el partido a principios de los años 60 y, una década después, se harían con el control del PSOE. Esta famosa foto de la tortilla de la primavera de 1974 -con Alfonso Guerra, Felipe González, Manuel Chaves y Luis Yáñez, entre otros, y sin tortilla, puesto que lo que en realidad se comía eran naranjas– muestra al núcleo de lo que en el congreso de Suresnes (Francia) se llamaría el grupo de Sevilla. Tras las tensiones de Toulouse en 1970 –en un partido dominado hasta entonces por el sector exterior y capitaneado por Rodolfo Llopis- el último congreso del PSOE en el exilio acabaría con Felipe González como secretario general del partido en octubre de aquel año. PABLO JULIÁ

Etiquetas: Fotógrafo de la Transición en AndalucíaPablo JuliáPSOESocialistas
Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada

Iglesias trabajando, Sánchez veraneando....

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Por un referéndum en Tinduf

Por un referéndum en Tinduf

por Ouarzazi Abdel-Wahed
18 abril, 2021
0

La población saharaui confinada en los campamentos de la Hamada argelina, al sur de Tinduf, no es más que una...

¿Gatopardismo o III República en España?

¿Gatopardismo o III República en España?

por Germán Gorraiz López
15 abril, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

Pablo Iglesias: «La situación catalana no se puede solucionar con cárcel y persecución»

Sánchez prefiere IDA en lugar de PSOE más Iglesias y Errejón, y lo de Cantó

por Domingo Sanz
15 abril, 2021
0

Comenzaré por el final para gritar que me parece una nueva indecencia del Tribunal Constitucional lo de admitir a trámite...

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El PP oculta el currículum de Ayuso: 10 CV en dos años y ocultación de sus malas notas

    El PP oculta el currículum de Ayuso: 10 CV en dos años y ocultación de sus malas notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Policía y Guardia Civil ocupan Andorra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La FNAC debe cumplir con su oferta equivocada sobre el precio de un terminal móvil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un Estado al borde de la bancarrota insiste en sostener a una monarquía feudal a costa de todos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Pentágono diseña un dispositivo para filtrar la sangre y eliminar el coronavirus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.