• Contacto
lunes, abril 12, 2021 - Edición #792
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Otras secciones Cultura

El uso del catalán crece y se acerca a los niveles previos a la «ola migratoria»

Se ha ampliado con 300.000 personas que lo saben escribir y 400.000 que lo saben leer.

Redaccion por Redaccion
8 julio, 2019
en Cultura, Països Catalans, Portada
0
El uso del catalán crece y se acerca a los niveles previos a la «ola migratoria»

La consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga. (Seg. Izquie.)

142
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El uso del catalán entre la población adulta ha crecido ligeramente en todos los ámbitos y se acerca a los niveles previos a la llegada de la «gran ola migratoria» entre 2003 y 2008, con un 94,4% de la población que entiende el catalán -128.000 personas más-; un 81,2% que lo sabe hablar –160.000 más–; un 85,5% que lo sabe leer -300.000 personas más- y un 65,3% que lo sabe escribir -400.000 personas más-.

Según la ‘Enquesta quinquenal d’usos lingüístics de la població’, de la Conselleria y el Idescat, presentada en rueda de prensa este lunes, hay más personas que saben catalán, con porcentajes que se sitúan progresivamente en la línea de los de hace 15 años.

La consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga, ha dicho que están contentos con estos resultados y que hay que leer esta encuesta en positivo, destacando que la escuela «hace un buen papel y la inmersión lingüística funciona».

Esto se ha producido en un escenario en el que, entre 2013 y 2018, se ha registrado un saldo migratorio global de 90.000 personas, aunque han llegado a Catalunya 280.000 personas nacidas en el extranjero, lo que para la directora general de Política Lingüística, Esther Franquesa, significa que en proporción «se ha crecido ligeramente más».

Por otra parte, el 76,4% de la población adulta usa el catalán a lo largo de un día cualquiera, un uso que crece levemente en el ámbito comercial y que se estanca en las entidades bancarias: «Las calles son también una escuela», ha dicho Franquesa, que ha animado a no dejar de usarlo en las calles.

Más uso combinado

Ha avisado de que crece el uso combinado de lenguas, catalán y castellano, ya que ha crecido el número de personas que tiene tanto el catalán como el castellano como lengua inicial.

Concretamente, 2 millones de personas tienen el catalán como lengua inicial -una cifra que ha pasado del 31% al 31,5% de la población adulta-, mientras que el castellano ha bajado ligeramente de 3,4 millones a 3,3, aunque es un 52,7% de la población la que lo tiene como lengua inicial -viniendo del 55,1% en 2013-.

Crecen todas las habilidades

Franquesa ha celebrado que todas las habilidades en torno al catalán –hablar, entender, leer y escribir– han mejorado respecto a 2013, y en una retrospectiva desde 1981, siempre ha habido incremento: las cuatro habilidades crecen y lo hace de manera «espectacular» la de escribir el catalán pasando del 31,5% al 65,3% desde 1981.

También ha destacado los comportamientos lingüísticos de los jóvenes: «No son tan negativos como los que oímos», ha dicho Franquesa, que ha remarcado el aumento del uso compartido de catalán y castellano.

Muestra con más base

El director del Idescat, Xavier Cuadras, ha explicado que la novedad de la muestra es su ampliación, pasando de 7.500 a 9.000 personas permitiendo obtener una «muestra significativa» y más representativa territorialmente.

Para situar los datos, Cuadras ha concretado que un 40% de los residentes catalanes son nacidos fuera de Catalunya; del 60% restante nacido en Catalunya, un 15% tiene los dos padres nacidos fuera de Catalunya, de modo que quedan en total un 45% de ciudadanos que han nacido en Catalunya o con al menos uno de los dos progenitores nacidos en Catalunya.

Las redes sociales, «un favor»

La consellera ha destacado que la comunicación en redes sociales y aplicaciones de mensajería ha hecho un «favor» al uso del catalán, con mensajes de móvil en catalán que han desinhibido a quienes no lo aprendieron en la escuela, especialmente entre las personas más mayores.

Sobre el polémico castellanismo ‘cumpleanys’ usado por la cantante Rosalía en su última canción -en catalán-, la consellera ha reivindicado que «los creadores tienen el derecho, ya lo decía Horacio, de decir libremente lo que quieran», y que después las instituciones lingüísticas pueden decidir aprobar los neologismos que consideren; y ha celebrado que la lengua es un elemento móvil.

Etiquetas: Generalitat de CatalunyaLengua catalanaMariàngela VilallongaOla migratoria
Redaccion

Redaccion

Siguiente entrada
[Vídeo] JxCat propone a ERC romper con el PSC donde el independentismo tiene mayoría

[Vídeo] JxCat propone a ERC romper con el PSC donde el independentismo tiene mayoría

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

Madrid en Guerra: El PP elimina el tuit con la denuncia contra Iglesias

¿Es Ayuso deudora del ideario de Vox?

por Germán Gorraiz López
7 abril, 2021
0

La presentación por PSOE y Cs de una moción de censura contra el Presidente de Murcia, el popular López Miras,...

Paradojas Covid y la vacunación masiva

Paradojas Covid y la vacunación masiva

por Domingo Sanz
7 abril, 2021
0

Escucho en algunos informativos que muchas personas no contestan a las llamadas que reciben para ser vacunadas y que por...

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

por Domingo Sanz
6 abril, 2021
0

Escribo “critarquía” en la RAE y la respuesta es “Aviso: la palabra critarquía no está en el Diccionario”. En cambio,...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

    El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los efectos secundarios de las vacunas de Pfizer y Moderna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El fracaso de la Armada española: el buque Castilla se rompe cuando dirigía la misión Atalanta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Conde Pumpido se aparta de los casos judiciales del «procés» independentista

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué el Supremo ha rebajado a seis años la condena del violador de Valencia?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.