• Contacto
martes, julio 5, 2022 - Edición #1241
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

Una actualidad política veloz pero vacía oculta el avance del autoritarismo

Domingo Sanz por Domingo Sanz
4 julio, 2019
en Columnas / Opinión
0
Titanic del 78 busca timonel a cuatro manos para que aquí no se salve ni Dios
106
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La mayoría de las “opiniones” que leemos o escuchamos en los medios versan sobre la política del momento. Comentan declaraciones que caducan a las pocas horas, por lo que, en ocasiones, se publican artículos desfasados.

¿Quién recuerda lo del gobierno “de cooperación”, que pareció convertirse en la aportación hispana a la política mundial de pactos? Parece fracasado, pero, ¿quién puede asegurar que tal “cooperación” no regresará, dando nombre a cualquier gobierno sin Pablo Iglesias?

También escuchamos respuestas a la desesperada de líderes antes emergentes que, frágiles perdedores del equilibrio cuando las preguntas aciertan en la herida, reciben duros desmentidos en menos de una hora por concernidos de categoría, averiando seriamente sus expectativas. Recordando a Rivera.

Precisamente, el tema estrella del momento es el de los pactos para formar gobiernos, asunto en el que hasta Europa ha sufrido más de lo habitual. Pues bien, incluso los títulos de las noticias se contagian de la inanidad predominante. Salvo que la nueva estrategia comunicativa consista en ocultar lo interesante en la letra pequeña.

Elegimos el de la noticia que ocupaba la portada de “Público” a las 17:30 de ayer, día 1 de julio. Decía que “Sánchez, que seguirá en Bruselas, concertará por teléfono con Batet la fecha de investidura”. Lo único distinto a todo lo conocido de ese titular es lo del “teléfono” como sistema de comunicación entre políticos del mismo partido. Quizás por si alguien no conoce aún la existencia de un aparato del que ni siguiera nos dicen si sería móvil o fijo, o si, en el primero de los casos, lo haría hablando, con un sms o por whatsapp.

Que un mal envoltorio no desvele la nimiedad con la que se pretende construir una noticia. Como esa “realidad que no debe estropear una buena historia”, frase tantas veces repetida.

Porque lo cierto es que, durante la misma tarde del día 1, varios medios han dado la misma noticia, destacando el mismo detalle irrelevante de la forma de comunicar entre el presidente del Gobierno y presidenta del Congreso cuando están lejos. A quien necesitan tranquilizar, dan ganas de preguntarse

En cambio, el verdadero problema político, el que todo lo condiciona, llamado Catalunya, sigue, en el reino de España, a la espera de una sentencia que será recurrida. Más otros juicios pendientes, como el del Mayor Trapero.

Hace mucho tiempo que nadie en el PSOE recuerda lo mucho que criticaban al PP por judicializar el conflicto. Hoy no solo sienten la tranquilidad de poder culpar a los tribunales de cualquier cosa que ocurra con los catalanes. Incluso el gobierno en funciones sigue judicializando. Ahora contra las delegaciones de la Generalitat recientemente abiertas en otros países. Oficinas como las de siempre. Como las que tienen otras CC.AA.

No podemos descartar que el Gobierno en funciones esté espiando todos los movimientos de Torra y los suyos. O una policía “patriótica” bis, por su cuenta. Ya salieron a la luz demasiadas cosas durante el juicio de Marchena.

Mientras, los líderes independentistas, tras el éxito contra las euroórdenes, han conseguido romper de nuevo las fronteras, esta vez gracias a un apoyo electoral conseguido en buena lid. Pero el problema tiene también un recorrido, aún por conocer, en la política europea. Ese Parlamento de Estrasburgo con tres escaños vacíos duele mucho más de lo que parece.

Los políticos europeos, entre los que hay un número importante de simpatizantes con la causa de los catalanes represaliados, deben aclarar si serán tan cobardes como sus colegas españoles, y pasarán la pelota a los tribunales europeos desde el primer momento, o si se atreverán a hacer política para resolver un problema político.

No sería tan difícil: se traduce por plantear una mediación.

Es probable que incluso el gobierno de Sánchez lo esté deseando. ¿Volverían a montar otro Colón los del PP, Ciudadanos y Vox? Esta vez sería contra Europa. ¿O directamente en la Plaza de Oriente, para que ya nadie dude del franquismo que los anima?

No deben rechazarse a la ligera las soluciones planteadas por una “fuerza mayor”.

La novedad de hoy, día 2 de julio, en España, vuelve a ser judicial.

Hablando del 155, resulta que ese artículo de la Constitución dice lo siguiente:

“Punto Primero. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”.

Y en el segundo y último punto establece, con claridad, la manera constitucional, en castellano o español, de “obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”. Es así:

“Punto Segundo. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas”.

Es decir, dando “instrucciones a todas las autoridades”.

¿Alguien ha leído “podrá destituir” o “cesar” a las autoridades?

El Tribunal Constitucional si, y por unanimidad. Acabo de escucharlo.

Lógico. Es el mismo tribunal responsable de todo lo que el conflicto está dando de sí. Primero, por enmendar en 2010 lo que aprobaron los catalanes en referéndum en 2006, lo que algunos constitucionalistas consideran un “golpe de estado desde dentro del sistema” y, después, por implicarse en decisiones que corresponden a los políticos, a las que están obligados, pues son los únicos que se juegan el cargo en las urnas.

Tras la crisis económica del 29, hace ahora 90 años, se extendió el autoritarismo en varios países. Ahora y aquí, la crisis económica con un gobierno de derechas con mayoría absoluta se ha saldado con leyes autoritarias como la “mordaza”. Y también cediendo a la autoridad judicial la parte más difícil de la acción política.

La evidente inestabilidad del poder político provoca que la Justicia consolide en ese terreno las posiciones conquistadas por la cesión de los gobiernos.

Pero la Justicia es siempre autoritaria y represiva. Su función es condenar y sus miembros no están sometidos a la voluntad del electorado.

Cada vez está más extendida la sospecha de que los políticos eligen a las cúpulas judiciales para blindarse tras ellas.

No sé si esto congenia bien con la división de poderes, pero yo le llamaría distribución organizada del autoritarismo.

Domingo Sanz

Domingo Sanz

Siguiente entrada
Pere Aragonès (ERC) llama a «todos» a dejar «la zona de confort» y apostar por el diálogo para resolver el conflicto catalán

Pere Aragonès (ERC) llama a "todos" a dejar "la zona de confort" y apostar por el diálogo para resolver el conflicto catalán

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

[Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

[Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

por Josep Herrera
3 julio, 2022
0

La caverna mediática, desde la marcha atrás de la DUI por Puigdemont en el último momento, (el gran error) allá...

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Al virus de la séptima ola del coronavirus ya le llaman Covid-22

    Al virus de la séptima ola del coronavirus ya le llaman Covid-22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] 90 disparos entre 8 policías matan a un chico negro desarmado en Ohio, EEUU

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La petrolera rusa Rosneft encuentra una reserva de petróleo «sin precedentes» en el Ártico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Manifestación en el blanqueo a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en Figueres (Girona)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Ir a la versión móvil