• Contacto
martes, julio 5, 2022 - Edición #1241
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional Europa

Los líderes europeos aplazan a este martes la negociación del reparto de los altos cargos

Angela Merkel ha comentado que "será complicado pero posible" alcanzar un acuerdo a tiempo de la constitución del nuevo Parlamento Europeo este miércoles.

Agencia por Agencia
2 julio, 2019
en Europa, Política, Portada
0
Los líderes europeos aplazan a este martes la negociación del reparto de los altos cargos
47
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea continuarán este martes las negociaciones para el reparto de los altos cargos de las instituciones comunitarias, ante las dificultades para lograr un equilibrio satisfactorio para las tres principales familias políticas tras más de 24 horas de contactos bilaterales y negociaciones a Veintiocho en Bruselas.

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha tomado la decisión de «suspender» la cumbre extraordinaria que arrancó el domingo en la capital europea y retomarla hoy a partir de las 11:00 horas, según ha informado su equipo.

Tras anularse la sesión de este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de líderes de la familia socialdemócrata se reúnen en la delegación española para analizar la situación.

El aplazamiento responde a la necesidad de dar más tiempo para salvar las diferencias que alejan a ‘populares’, socialistas y liberales y tratar de romper el punto muerto en el que se encuentra la situación, han explicado a Europa Press varias fuentes europeas.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho que es posible el acuerdo pero que es necesario tomarse algo más de tiempo y ha avisado de que tomar decisiones «con precipitación» podría llevar al riesgo de crear «tensiones en el Consejo durante los próximos cinco años».

«No importa si nos lleva otro día o dos días llegar a este acuerdo», ha continuado Merkel, para quien «será complicado pero posible» alcanzar un acuerdo a tiempo de la constitución del nuevo Parlamento Europeo este miércoles.

La negociación formal arrancó con una cena el domingo, tras una jornada de contactos bilaterales, y tomó como punto de partida una propuesta diseñada entre Francia, Alemania, España y Países Bajos que colocaba al candidato socialdemócrata, el holandés Frans Timmermans, al frente de la Comisión Europea.

A pesar de contar con el aval de la canciller alemana, esta propuesto despertó el malestar en el resto de líderes de la familia del Partido Popular Europeo, porque suponía renunciar a la jefatura del Ejecutivo comunitario a pesar de ser la fuerza más votada en las elecciones europeas de mayo y porque relegaba a su candidato, el alemán Manfred Weber, a la presidencia de la Eurocámara.

La familia de los Liberales, a su vez, vería sus aspiraciones satisfechas con el sillón de Alto Representante de Política Exterior de la UE para el aún primer ministro belga, Charles Michel, y la primera vicepresidencia del Ejecutivo comunitario para la danesa Margrethe Vestager.

A lo largo de la segunda jornada de negociaciones, el diseño se revisó para colocar en la presidencia del Consejo europeo a la búlgara del Partido Popular Europeo Kristalina Georgieva, con el objetivo de contentar al PPE y cumplir con criterios de equilibrio geográfico y de paridad de género. El nombre de Georgieva, sin embargo, no ha llegado a consolidarse y ya ha sido descartado.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha asegurado al término del encuentro que el paquete ha encontrado la oposición de «entre diez y once países», que por distintos motivos no aceptaban la designación de Timmermans, aunque los líderes no han llegado a someter a votación ni ésta ni ninguna otra propuesta.

El aún vicepresidente primero en funciones del Ejecutivo comunitario ha mantenido a lo largo de esta legislatura unas tensas relaciones con Polonia y Hungría por sus polémicas reformas judiciales y las dudas sobre el respeto del Estado de derecho en estos países, lo que ha puesto a los países que forman el grupo de Visegrado en contra del holandés.

Italia, por su parte, también ha planteado reservas al ‘plan Timmermans’, no porque tenga nada en contra de la persona, ha asegurado Conte, sino por el modelo de designación que representa -el de los cabeza de lista a las europeas-.

«No era un criterio que aportara soluciones», ha insistido el mandatario transalpino, que se ha mostrado «perplejo» porque Tusk llevara a la mesa de negociación una propuesta «que no funcionaba».

Otras delegaciones conservadoras, como la de Irlanda, Croacia o Letonia pusieron trabas al diseño encabezado por Timmermans en la Comisión, en parte porque el PPE sigue sin querer renunciar a este puesto, pero también porque, según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press, el primer ministro croata y negociador ‘popular’, Andrej Plenkovic, reclamaba ser el vicepresidente primero del nuevo Ejecutivo comunitario.

A su salida del segundo día de negociaciones, Plenkovic ha dicho que «todo sigue abierto» y que la candidatura de Timmermans «no fue la única opción», aunque ninguna se sometió finalmente a voto.

Etiquetas: Angela MerkelDonald TuskParlamento EuropeoUión Europea
Agencia

Agencia

Siguiente entrada
El ex Comisario Villarejo afirma ante el juez que el Gobierno de Rajoy le ordenó investigar el independentismo

El ex Comisario Villarejo afirma ante el juez que el Gobierno de Rajoy le ordenó investigar el independentismo

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

[Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

[Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

por Josep Herrera
3 julio, 2022
0

La caverna mediática, desde la marcha atrás de la DUI por Puigdemont en el último momento, (el gran error) allá...

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Al virus de la séptima ola del coronavirus ya le llaman Covid-22

    Al virus de la séptima ola del coronavirus ya le llaman Covid-22

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] 90 disparos entre 8 policías matan a un chico negro desarmado en Ohio, EEUU

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La petrolera rusa Rosneft encuentra una reserva de petróleo «sin precedentes» en el Ártico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Manifestación en el blanqueo a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en Figueres (Girona)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo audio] La Caverna Mediática carga contra Borràs a la espera de que haga lo mismo con Feijóo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Ir a la versión móvil