• Contacto
lunes, mayo 23, 2022 - Edición #1198
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevistas

‘Juez’ Elpidio Silva y el Procés: “El espectáculo que vemos estos días es la traca final de uno de los procesos más procelosos de la historia de España»

El ex magistrado considera que “delante tienes un aparato judicial que no quiere seguir las reglas del juego”, y la herida en Cataluña "es irreversible".

Redaccion por Redaccion
3 junio, 2019
en Entrevistas, Portada
0
‘Juez’ Elpidio Silva y el Procés: “El espectáculo que vemos estos días es la traca final de uno de los procesos más procelosos de la historia de España»

Elpidio José Silva, en su despacho de Barcelona / Aleix Ramírez

414
COMPARTIDO
1.8k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Les ofrecemos una parte de la magnifica entrevista publicada desde LaRepublica.cat, con el jurista –actualmente inhabilitado como juez- Elpidio José Silva Pacheco, que nos habla sobre un tema de máxima actualidad como es el del Procés Independentista y todas las partes relacionadas con el.

Este juez adquirió gran notoriedad en el conocido como Caso Blesa, por cuya instrucción, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinó que había cometido un delito de prevaricación, por el que fue condenado a diecisiete años y medio de inhabilitación… 

[Aquí entrevista integra en catalán desde LaRepública.cat]

Inconformista es una de las muchas palabras que se puede utilizar para definir Elpidio José Silva. El Tribunal Supremo condenó a 17 años de inhabilitación por el polémico caso Blesa. Aun así, el abogado aún se considera juez «porque no se ha publicado  nada en el BOE».

En su despacho de Barcelona, ​​Silva habla de Cataluña y lo que ha representado el Procés para poner contra las cuerdas al Estado. Preguntas que el jurista responde con la voluntad de ir más allá del relato superficial.

¿Quién es Elpidio José Silva?

Soy un ciudadano con nacionalidad y pasaporte español que vive en Cataluña, donde ha encontrado una tierra de refugio. Existen pocos pueblos que quieran defender sus derechos con tanta determinación ante un régimen corrupto y las grandes carencias de la democracia en España.

Ahora desempeño de abogado, porque en su momento fui represaliado como juez y eso que aún no se ha publicado mi inhabilitación en el Boletín Oficial del Estado.

Vamos directos hacia uno de los temas de más actualidad ¿Carles Puigdemont podrá ejercer de eurodiputado?

Esta pregunta se debe responder desde diferentes perspectivas. Si empezamos con un relato estrictamente legal, la respuesta es que Carles Puigdemont, Toni Comín y Oriol Junqueras podrán ocupar su cargo y ejercer democráticamente las funciones que tienen asignadas. No estamos hablando de un interés exclusivo de los implicados o de sus votantes, sino de todos aquellos que formamos parte del sistema democrático. Más que nada, porque la democracia no sea un circo, en su peor sentido.

Hay que recordar que Carles Puigdemont no tiene ninguna orden de búsqueda internacional y su euroorden fue retirada de forma ilegal por el juez Llarena. Ningún país del mundo, especialmente en Europa, no entiende el delito de la rebelión de la forma como se ha aplicado al caso catalán.

En el caso de Junqueras, la ley describe perfectamente que hay que pedir un suplicatorio en el Congreso o en el Parlamento Europeo. Siempre se debe mantener la prudencia, pero estoy convencido de que en Europa sería contraria a los intereses del Supremo.

¿Cómo se puede interpretar el revuelo jurídico en torno a la suspensión de los presos políticos en el Congreso y el Senado?

Todo volverá al Supremo, las defensas han de recurrir la decisión de la Mesa del Congreso y el alto tribunal deberá terminar pidiendo un suplicatorio. De lo contrario seguirá creciendo la lista de despropósitos.

Si seguimos el criterio del Supremo de permitir a Junqueras (también al resto de presos que fueron votados en el Senado y el Congreso) ir al pleno de constitución del parlamento española, entonces, ¿el líder de ERC debería poder ir a Bruselas?

 ¿Cuál es la diferencia entre Junqueras y Puigdemont? Muy sencillo, el señor Puigdemont vive en Waterloo y Junqueras, como ciudadano que vive en España, recibe un trato determinado del poder español. Si vives en el extranjero tienes la protección de los poderes judiciales democráticos de los países europeos.

¿Una nueva euroorden contra los exiliados qué escenario puede abrir?

Si se activa de nuevo la euroorden, el tribunal que se encargue deberá sumar esta actuación a las anteriores. Aquí no se puede activar este mecanismo hasta encontrar la respuesta. Estamos hablando de unas acusaciones que ya tienen un veredicto, tanto en Bélgica como Alemania. En un restaurante, una vez tienes el plato en la mesa puedes pedir otra cosa, pero lo que ya tienes lo tienes que pagar.

Con la proyección de los vídeos hemos entrado en la fase final del juicio del Proceso. ¿Qué análisis hace?

El espectáculo que vemos estos días es la traca final de uno de los procesos más procelosos de la historia de España. Es una aberración procesal que un testigo esté declarando y yo no pueda aportar ese elemento que me permita generar un contraste.

Durante el juicio del Proceso se ha visto como han declarado los testigos y ahora, no antes, se proyectan los vídeos. Todo para ocultar la falta de veracidad de los testigos de la acusación. Sólo me queda pensar que se han cargado el juicio oral.

En un juicio de estas características, ¿hay que apostar por una defensa técnica o política?

Ni una cosa ni la otra. En un juicio como el del Procés no hay defensa técnica que valga, simplemente porque delante tienes un aparato judicial que no quiere seguir las reglas de juego. Perder tiempo en elementos técnicos se puede entender de cara a futuras actuaciones de los tribunales europeos. Aun así, en esta dirección también tengo mis dudas.

Algún día tendremos que analizar si los dirigentes independentistas están en prisión por razones políticas o criminales. ¿Han prevaricado? Aquí hay un determinado partido político que se ha convertido en una organización criminal y ha preferido incendiar Cataluña para evitar el escarnio público.

El Partido Popular está ligado al hundimiento de la economía española y no hablemos de la trama Gürtel. Ante esto, igualmente el problema principal de España es Cataluña, el segundo Cataluña y el tercero también es Cataluña.

Entonces, ¿qué camino seguir?

Me hago una pregunta. Si un abogado tiene la certeza de que los derechos de su cliente no serán respetados ni por el sistema ni por el tribunal, ¿el abogado debe seguir colaborando? Los presos pueden ser juzgados, simplemente porque sus abogados están presentes en las sesiones del juicio.

En caso de que los abogados se levanten y se vayan, los presos no pueden seguir siendo juzgados. Tampoco se les puede asignar ningún abogado de oficio, simplemente es un acto de fuerza para lanzar un mensaje: ¡Así no! Yo no soy el broche para ningún regalo.

¿Qué sentencia espera?

Una durísima. El circo del juicio farsa que se ha montado desde el Tribunal  Supremo tiene un primer objetivo: Pedro Sánchez. El mensaje es, disuelve las Cortes que yo hago de las mías con mi el juicio, no podrás negociar los presupuestos si los líderes de los partidos con los que quieres pactar están en prisión o en el exilio.

El segundo objetivo es desviar la atención. Miguel Blesa y sus amigos se cargaron Caja Madrid y tenemos más de 300.000 afectados por el caso del Banco Popular que ven como dos años después, ninguno de sus responsables ha dado explicaciones ante la justicia…

[Aquí la entrevista completa en catalán desde LaRepública.cat]

Elpidio José Silva, en super despacho de Barcelona / Aleix Ramírez
Etiquetas: CataluñaCloacas del EstadoElpidio José SilvaExiliados políticosJuez del caso BlesaJuicio Farsa del procésPresos políticosTribunal Supremo
Redaccion

Redaccion

Siguiente entrada
34 Con Rivera

34 Con Rivera

Editoriales

[Vídeo] Abortan el ‘discurso propaganda’ de Sánchez a gritos de «independencia» en el Liceo

¿Hubo una trama en el PSOE para defenestrar a Pedro Sánchez?

18 julio, 2021

Opinión

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

¿Quién dimite en España por el Catalangate?

por Josep Herrera
24 abril, 2022
0

En una democracia plena, no en una "democracia defectuosa", ya se estaría hablando de quien tendría que dimir en el...

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

El Consell per la República comienza a activar la ‘Lucha No Violenta’ por la Independencia

por Josep Herrera
2 abril, 2022
0

El Consell per la República no descansa. Esta organización e instrumento al servicio de los catalanes, promueve activamente la autodeterminación...

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

CGPJ ¡Ahórrenos el lloriqueo hipócrita!

por Puño en Alto
7 octubre, 2021
0

Aunque haya quien quiera esperar otra cosa, nunca mejor dicho el término cosa, son las siglas del conocido como Contubernio...

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

Angels Barceló, la SER y una demagogia que sí es “peligrosa”

por Domingo Sanz
6 octubre, 2021
0

Me refiero a los dos minutos y medio que duró la editorial hablada del “Hoy por hoy” del lunes 27...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El simulacro que preveía el virus de la viruela del mono como arma biológica

    El simulacro que preveía el virus de la viruela del mono como arma biológica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puigdemont denuncia un asalto a la sede del Consell per la República en Bélgica por Pegasus

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuntamiento Barcelona: ERC ganaría las municipales y los socialistas pasarían a Ada Colau

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Garzón tilda de «delincuente acreditado» a Juan Carlos I «toda España sabe que es un ladrón»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • España es en estos momentos el país con más casos confirmados de ‘Viruela del Mono’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalangate
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Guerra
  • Huevos estrellaos
  • Iglesia
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Otras secciones
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Sanidad
  • Solidaridad
  • Sucesos
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.
Go to mobile version