• Contacto
lunes, marzo 8, 2021 - Edición #757
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión Columnas / Opinión

Amancio Ortega: liturgias, filantropías y epilepsia

Rebeca Romero por Rebeca Romero
25 mayo, 2019
en Columnas / Opinión, Opinión
0
Amancio Ortega: liturgias, filantropías y epilepsia
44
COMPARTIDO
182
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

No, no se asusten si estos días los monumentos de sus ciudades y de sus ayuntamientos se han teñido de naranja. No. No ha sido una premonición de los resultados electorales, que desconozco mientras acabo el artículo, pero que me aventuro a pronosticar que no van a ser tan rotundos como para dibujar un mapa municipal tan definidamente del color de Ciudadanos.

Paradojas que tiene la vida, y la política. Hace no muchos años, la mayoría no sabríamos a qué noble causa asociar dicho color. Hoy, tampoco, salvo que asumamos que el partido que lidera Albert Rivera es una causa noble.

Los rituales es lo que tienen, que son flor de un día, sobre todo cuando simbolizan a los olvidados, a los estigmatizados, mientras que los partidos, permanecen –o no–. Pero como no hay mal que por bien no venga, quizá este año los enfermos y enfermas de Epilepsia estén de suerte y el juego de la confusión haya contribuido a una visibilización mayor de su “efeméride”, al haber coincidido ésta con el cierre de la campaña electoral.

Desde el 2006, cada 24 de mayo se celebra el Día Nacional de la Epilepsia y, como casi todos los “Días De”, de un tiempo a esta parte, las administraciones públicas aportan su granito de arena dándole color a plazas y edificios. Haría falta, eso sí, una guía para saber identificar lo que simboliza cada bombilla, algo así como el juego de las banderas en las playas o el código de los semáforos en las carreteras porque esto de los colores se nos está yendo de las manos. Sobre todo cuando no viene acompañado de mucho más y se reduce a pura liturgia. Y que sí, que todo ayuda, que menos es nada, pero a mí, sinceramente, no me llega y me toca un poco los ovarios, con perdón, tener que estar conformándonos, siempre, con las migajas.

Amancio Ortega

Unos más que otros, claro, porque la epilepsia no es un cáncer, ni tampoco “un pobre de A Coruña al que regalarle un albergue justo unas horas antes de ir a votar”, así que Amancio Ortega, por ahora, ni está ni se le espera. Sí, ese filántropo al que resulta que tenemos tanto que agradecer, esa “vaca sagrada” que casi ha paralizado un país la pasada semana y todo un poco por lo mismo, porque hemos interiorizado tanto el discurso de las migajas, que asumimos pulpo como animal de compañía. O lo que es lo mismo, asumimos como beneficencia lo que debería ser prestación y dotación de servicios públicos. O lo que es peor, rendimos pleitesía ante un señor que crea riqueza de forma directamente proporcional a lo que explota, evade y/o precariza, pero claro, es tan altruista…

Mi madre murió de cáncer hace 14 años. El bicho se la comió en menos de tres meses. El cabrón no dio señales de su existencia hasta que era demasiado tarde. Y así sigue comportándese y comiéndose gente, amiga y no amiga, conocida y desconocida, más de una década después. El primer informe sobre “Investigación en Cáncer en España”, elaborado por la AECC, la ASEICA y la Fundación La Caixa, de reciente publicación, concluye que duplicar la investigación elevaría la supervivencia del 53 por ciento al 70%; reclama una Estrategia Nacional a 2030; constata que el esfuerzo científico no siempre se corresponde con los cánceres con mayor mortalidad o prevalencia y denuncia el escaso peso de la inversión pública, así como la elevadísima cifra de un 76 % de ensayos clínicos que responden a necesidades de la industria farmacéutica. No niegan ni renuncian a la inversión filantrópica, pero, obviamente, en su justa medida porque una donación es como una tirita, a veces una necesidad, nunca una cura.

Habría vendido mi alma al diablo ya no porque se salvara, sino incluso por estar con ella unos días más en el corredor de la muerte, pero eso no convierte a los filántropos en héroes –filántropos, además, somos muchos, los millones de anónimos que algo aportamos a la AECC, por ejemplo–  ni tampoco hace de los Amancios Ortega de este país mártires, en caso de ser criticados.

De epilepsia no te mueres. No es una enfermedad mortal, vaya, para ser rigurosos. Pero tampoco vives. Porque vivir también es no tener que ocultar una enfermedad. Poder ejercer tu profesión sin la espada de Damocles del prejuicio y del desconocimiento. Poder ser uno más del entramado social, frente a la exclusión. No tener que sentir el estigma de un problema crónico que ahora mismo afecta en España a 400.000 personas, a niños y adolesentes con mayor incidencia en número, a las mujeres de cualquier edad con mayor incidencia en discriminación, por variar.

Según datos de la Federación Española de Epilepsia, sólo entre un 25 y un 30 por ciento de las crisis se producen con convulsiones y el 70 por ciento de las personas que sufren la enfermedad la tienen controlada, pero aún así tienen problemas para su integración educativa y laboral, y por eso pacientes y familiares siguen cayendo en la vergüenza y en la ocultación.

Poder “salir del armario” pasa, obviamente, por más información, respeto e implicación por parte de todos y de todas; por desmontar mitos y prejuicions y por visibilizar. En esta semana de extrañas coincidencias, entré en una librería y un pequeño gran libro se hacía un hueco entre El Director, de David Jiménez –que algo sobre filantropía también habla– y Todo lo demás era silencio, de Manuel de Lorenzo –que algo sobre el cáncer también sabe. Una pequeña joya en banda diseñada que se subtitula El ascenso del Gran Mal y que, sí, lleva por título: Epiléptico.

“La enfermedad se ha apoderado de él. Ahora es un discapacitado condenado a evolucionar en un universo de discapacitados. Quizá fuera en ese momento cuando renunció a la idea de curarse. Mis padres se desvivieron para que escapase de ello el mayor tiempo posible. Él les guarda rencor porque nada de lo que han probado para curarlo ha funcionado. Ahora utilizará la enfermedad para evitar enfrentarse a la vida” (David B.)

*Dedicado a Mar y Miguel Anxo, filántropos de un millón de corazones, luchas y buen hacer.

Etiquetas: Amancio Ortega
Rebeca Romero

Rebeca Romero

Siguiente entrada
31 El secuestro de la democracia por Marchena y los del 155

31 El secuestro de la democracia por Marchena y los del 155

Publicidad

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

[Video] 8M Día de la Mujer: Actos reivindicativos en España excepto Madrid, pero sí en el fútbol

Inventoras y alcaldesas, sendas minorías

por Domingo Sanz
8 marzo, 2021
0

Circula con éxito un vídeo muy recomendable que cita a las inventoras Moller, Cochrane, Henry, Burr, Anderson, Munford y Belle,...

La presidencia del Parlament: primera batalla tras las elecciones catalanas

Miedo en el Reino de España al Parlamento de Europa

por Domingo Sanz
8 marzo, 2021
0

Un fantasma está recorriendo el Reino de España y se hará real el martes 9 de marzo: se llama voto...

Una eurodiputada insta al Estado español a prohibir la Fundación Francisco Franco, cuya existencia es una «anomalía democrática»

Tres monarquías y cero repúblicas en un Glosario de 4º de ESO de Santillana

por Domingo Sanz
2 marzo, 2021
0

Muchas personas de las que cursamos hasta “Preu” durante la dictadura supimos poco después que aquellos libros de texto, especialmente...

¿Lawfare contra Pablo Iglesias?

Este 23F Pablo Iglesias no debe ser cómplice de tanto secreto

por Domingo Sanz
25 febrero, 2021
0

Para el 23F de cuarenta años después se ha organizado en el Congreso un evento al que asistirán Felipe VI...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • [Video] 8M Día de la Mujer: Actos reivindicativos en España excepto Madrid, pero sí en el fútbol

    [Video] 8M Día de la Mujer: Actos reivindicativos en España excepto Madrid, pero sí en el fútbol

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un Estado al borde de la bancarrota insiste en sostener a una monarquía feudal a costa de todos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La prensa alemana despedaza y humilla a Juan Carlos I y a la monarquía española

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • #MarcaEspaña: Madrid pagará 63 millones en una autopista por la que no pueden circular vehículos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Policía identifica a decenas de personas en un acto de Falange cantando el ‘Cara al sol’ por el 8M

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.