• Contacto
martes, abril 13, 2021 - Edición #793
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevistas

Benito Caetano y la I Vuelta al Mundo

Rafael Sanmartin por Rafael Sanmartin
23 mayo, 2019
en Entrevistas
0
Benito Caetano y la I Vuelta al Mundo
126
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Presidente de la Fundación Civiliter. Promotor de la Iniciativa Ciudadana por el V Centenario de la primera Vuelta al Mundo

Periodista, consultor. Promotor de la Iniciativa Ciudadana por el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo desde la Fundación Civiliter, que preside, se deja la piel en una conmemoración que considera muy por encima de una simple festividad, en la que, para ser justos, hay que destacar el afán descubridor, el intercambio, la cultura, el comercio. Del atrevimiento de quienes quisieron llegar a las Islas de las Especias sin costear África y certificaron la redondez del planeta. De una gesta ausente del elemento bélico, y la posibilidad casi perdida, aún rescatable, de confrontar culturas para su enriquecimiento. Y de la ciudad a la que su esfuerzo hizo centro del mundo, ahora ignorada hasta por su propio Ayuntamiento, que está dejando pasar la oportunidad de abanderarse de nuevo como espejo de las culturas de tres mares y cinco continentes.

Benito Caetano, alcalareño, trabajador trabajado a sí mismo, en gran medida desilusionado, pero todavía fuerte en la defensa de sus causas, a su lamento porque Sevilla haya dejado escapar la capitalidad de la Red de Ciudades Magallánicas, une la satisfacción de que la ostente Lisboa “porque somos hermanos y porque está muy cerca la Federación de pueblos ibéricos”.Sin abandonar la ilusión por mantener una actividad que sirva para aprovechar y potenciar la cultura, el comercio y el entendimiento entre los pueblos, expresa de forma breve y lacónica “es una batalla que estamos perdiendo”.

¿Por qué?

En 2007 tuvimos la primera reunión, en el Convento de Los Remedios, junto al muelle dónde se había formado la flota, cuyo barco superviviente dio la vuelta al mundo. Constituimos la Iniciativa Ciudadana y elaboramos la teoría de la conmemoración. Preparamos un programa con variables, planteado a raíz de lo que aquello generó en su momento. Era -es- una acción de la Sociedad Civil, que es quien debe tomar el protagonismo en política y en sociedad. Se construyó de abajo arriba, todos los intervinientes con las mismas facultades, el mismo poder. El Estado, simplemente, debería aportar una parte de los fondos, procedentes del dinero que nos saca del bolsillo, que no es poco.

Entonces elaboramos el Manifiesto, que obtuvo miles de firmas, y se definieron las vías, la tónica a seguir: Se definieron el rol de la Sociedad Civil, y el de la Administración. Se suponía que ambos íbamos unidos por un mismo fin.

Prácticamente dejabais fuera a los políticos

A los políticos, aunque no se lo merecen, les ofrecimos seguir a la Sociedad Civil y aprovechar su iniciativa, para poner en marcha un programa que es de todos. Los políticos deben estar dónde esté la gente; deben hacer lo que la gente demande.

Luego pusisteis en marcha unas cuantas actividades en esa línea.

En 2010 colocamos el primer homenaje, el primer recuerdo a la circunnavegación: la esfera que está en la plaza de Cuba. Obtuvimos que la portada de Feria de 2011 estuviera dedicada a la vuelta al mundo. Se hicieron un Concierto, una conferencia ciudadana abierta, y la serie “Horizonte 2019”, relativa a Sevilla, a la vuelta al mundo y a los retos actuales de la humanidad: las fronteras a batir en el siglo XXI.

Reproducción de la Nao Victoria, único barco que pudo terminar la expedición, anclada en el Muelle de la Torre del Oro, de dónde partió y a dónde volvió tras completar su odisea

Y ¿la respuesta de los responsables municipales?

Monteseirín apoyó nuestra visión de la conmemoración. Se habló de una subvención de 60 ú 80.000 euros que nosotros rechazamos porque no queríamos dinero, sólo queríamos aportar principios, filosofía y práctica, no manejar la política. La Iniciativa Ciudadana elaboró un Reglamento igualitario, de acuerdo a las plataformas técnicas de la Unión Europea. Para Zoido éramos el diablo.

Se constituyó la Red de Ciudades Magallánicas. ¿La creó la Iniciativa?

Estuvimos en su creación, fuimos sus promotores. De hecho su planteamiento está ya en la inscripción de la esfera de la Milla Cero. Era una iniciativa de la Sociedad Civil.  El ayuntamiento de Sevilla nunca se lo tomó en serio y, entre una cosa y otra, Lisboa lo aprovechó y obtuvo la presidencia. No nos preocupa, porque los portugueses son nuestros hermanos y porque está cada vez más cerca la creación de la Federación de Pueblos Ibéricos

De Federación hablan mucho algunos políticos. Pero la quieren impuesta, no negociada. Y a Portugal quizá no le interese, es un Estado mucho más serio que el español.

No sería una Federación de España y Portugal, sino de los pueblos que forman hoy los dos estados

Benito Caetano en su despacho

Volvamos a la vuelta el mundo: Juan Ignacio Zoido ¿Cómo acogió el proyecto?

No se interesó, porque decía que era un proyecto de Monteseirín y lo orilló, a pesar de una carta de la Casa Real, en la que se interesaban por él y pedían información. Sólo se interesó Chaves, aparentemente, cuando estaban cerca las elecciones. Pero, como se presentaba por Cádiz, nada más se preocupó por Sanlúcar de Barrameda.

¿Afición política a dividir?

El 6 de septiembre de 1522, la Nao Victoria alcanzó el río Guadalquivir, e hizo su primera parada en Sanlúcar. Sanlúcar y Sevilla tienen un mismo puerto, un puerto común, el Puerto de Sevilla y barra del Guadalquivir.

Al día siguiente arribó al muelle de la Torre del Oro

El 8. Sevilla y Sanlúcar son dos ciudades unidas por el río, por el mismo puerto y por muchos otros valores culturales, artísticos e históricos. La celebración debe ser conjunta, y así está siendo al final.

¿Y Espadas? ¿Está trabajando este Ayuntamiento por el proyecto?

En la práctica se desentendió, también. Conseguimos que el Pleno municipal aprobara por unanimidad que se propusiera a Naciones Unidas que, con motivo del V centenario se celebrase en Sevilla una cumbre intermedia de evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una cumbre de Naciones Unidas con todos su perejiles. No tenemos noticia de que se haya hecho. Algo que costaba solamente un sobre y un sello… Espadas decía que “no le íbamos a marcar la agenda”. 

¿Quizá no entienden la cultura del agua?

Debe ser eso. El agua es cultura. Los pueblos se han desarrollado a medida de la cultura del agua. La iniciativa ciudadana planteamos caminos y soluciones, no intentamos ocupar el sitio de los políticos; al revés, nos parece estupendo que ellos se coloquen las medallas.

Pero se está hablando del V Centenario. Hay proyectos ya en marcha

Proyectos-proyectos, en Sevilla, 4 o 5. Luego hay actos oficiales y cosas de esas.  Nada que nos haga prosperar. Nosotros hemos presentado dos libros, en los que hemos desarrollado veintiocho proyectos, algunos de los cuales nos han copiado desde el Ayuntamiento. No nos molesta, los proyectos están para ponerlos en marcha, pero socialmente nos perjudica, en tanto orillan a quienes han preparado el trabajo. Otros los hemos sacado nosotros, como el libro de Pigafetta “Primer viaje alrededor del Globo”, lo ha cogido la Fundación Elcano y lo ha editado en papel, se está preparando una edición ilustrada en Cantabria y hasta nos han pedido autorización para traducirlo al chino.

El muelle de la Sal, contiguo al de la Torre del Oro, en el siglo XVIII

¿Qué otros proyectos habéis ofrecido?

Por ejemplo, un centro de supercomputación relacionado con el V Centenario. En 2009 elaboramos el proyecto El Faro, para instalar un centro Big Data abierto en Altadis. Serviría para compartir datos públicos, como por ejemplo los originados en las Smart Cities, a nivel mundial. Podríamos guardar todos los datos del mundo, para compartirlos con todo el mundo. No lo han entendido y se nos ha pasado el arroz.

Esta indiferencia del Ayuntamiento, tanto el del PP como el del PSOE ¿Puede ser envidia a la Sociedad? ¿Verán que se les deja en evidencia?

No creo. Hubiera sido fácil, sólo teníamos que trabajar juntos. Ellos podrían, por ejemplo, haber puesto, cuando se les pidió, técnicos para elaborar programas europeos…

Entonces ¿Cuál puede ser la causa?

Algo de soberbia. Se creen por encima del mundo. Necesitan a la Sociedad, pero no quieren reconocerlo. Sólo les preocupa la rutina de las elecciones. Ellos hacen lo que hacen, es cierto, pero no lo que no hacen y lo que no permiten hacer. Les presentamos el proyecto, el Ayuntamiento lo metió en el apartado “iniciativa privada” y ahí se ha paralizado. Nuestro objeto era hacerlo en común.

¿Qué salidas hay? En agosto se cumplen quinientos años de la salida de los barcos desde el Muelle de la Torre del Oro

Todo se puede retomar, reconducir. No hay lugar para el rencor, no tenemos nada contra el alcalde ni contra el Ayuntamiento. Contra nadie. Hay que ser constructivos. Trabajar y trabajar. Hasta ahora no nos han aceptado como mediación, y tenemos que trabajar juntos. Nosotros tenemos las ideas, los proyectos, ellos tienen los medios y la autoridad.

Entre el momento de mantener la entrevista y su transcripción y publicación, la Junta de Andalucía ha manifestado su compromiso con el V Centenario de la Primera Circunnavegación del mundo. Sanlúcar y Sevilla van a ir juntas en la celebración. Andalucía ganará en notoriedad, le serán reconocidos sus méritos, su trabajo. En la medida en que se desarrollen actividades técnicas, culturales y científicas, mejorará el beneficio para Andalucía. En esa medida, Benito Caetano podrá sentirse satisfecho. Más, por supuesto, si el compromiso de la Junta incluye tener en cuenta a la Sociedad Civil, lo que significa, como mínimo, estudiar, atender, con la intención de aprovechar su potencialidad, los proyectos ya elaborados por la Iniciativa Ciudadana Sevilla 2019-2022. Será un acto de Justicia tener en cuenta los años de trabajo invertidos con el fin de sacar provecho para Andalucía de este V Centenario.

Rafael Sanmartin

Rafael Sanmartin

Siguiente entrada
Marchena devuelve de nuevo a Batet la decisión sobre la suspensión de los diputados presos políticos

Marchena devuelve de nuevo a Batet la decisión sobre la suspensión de los diputados presos políticos

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

Madrid en Guerra: El PP elimina el tuit con la denuncia contra Iglesias

¿Es Ayuso deudora del ideario de Vox?

por Germán Gorraiz López
7 abril, 2021
0

La presentación por PSOE y Cs de una moción de censura contra el Presidente de Murcia, el popular López Miras,...

Paradojas Covid y la vacunación masiva

Paradojas Covid y la vacunación masiva

por Domingo Sanz
7 abril, 2021
0

Escucho en algunos informativos que muchas personas no contestan a las llamadas que reciben para ser vacunadas y que por...

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

Pérez de los Cobos, Marlaska, la “critarquía” y la RAE

por Domingo Sanz
6 abril, 2021
0

Escribo “critarquía” en la RAE y la respuesta es “Aviso: la palabra critarquía no está en el Diccionario”. En cambio,...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • Estado de alarma nocturno: la última idea del Gobierno

    El PSC invita a ERC a formar un tripartito

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Detectar el COVID más rápido y más barato? La Universidad de Girona ha encontrado la manera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] Indignación en la investigación al emérito: «Hay indicios de un patrimonio en Jersey»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El fracaso de la Armada española: el buque Castilla se rompe cuando dirigía la misión Atalanta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.