• Contacto
martes, enero 19, 2021 - Edición #709
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Península Ibérica Andalucía

Cuatro millones de espectadores han disfrutado el Año Murillo

Sevilla y Córdoba unidas en un año de diecisiete meses, para conmemorar a Murillo, el pintor de la luz

Rafael Sanmartin por Rafael Sanmartin
31 marzo, 2019
en Andalucía, Reportajes
0
Cuatro millones de espectadores han disfrutado el Año Murillo
5
COMPARTIDO
66
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Museos de Bellas Artes y Arqueológico, Archivo de Indias, Casa natal de Murillo, Catedral, Alcázar, Fundación Focus, Fundación Cajasol, Espacio Santa Clara y Torre de Don Fadrique, conventos y ex-conventos, Espacio Turina, Centro de Cerámica de Triana, Casino de la Exposición y la calle, en Sevilla y otros varios en Córdoba, han sido escenarios de las exposiciones, actos y actividades de estos diecisiete meses durante los que se ha conmemorado el IV Centenario del nacimiento del pintor. El “Año Murillo”, que empezó en noviembre de 2017 con el prólogo dedicado al pintor, a su paisano Velázquez y a la relación artística entre ambos, y ha terminado en marzo de 2019, con un éxito rotundo de público, pues han pasado por ella más de doscientas mil personas.

Durante todo 2018, una exposición en la calle con más de ciento cincuenta paneles, conmemoraba el IV Centenario del nacimiento del pintor sevillano y anunciaba los actos de la celebración, mientras diversos espectáculos teatrales recorrían las calles, rememorando hechos e historias de aquel tiempo, relacionadas con el pintor, su vida y su obra.

La primera exposición, prólogo al Año, “Velázquez-Murillo-Sevilla” ha sido la de mayor afluencia en la Fundación Focus, dónde estuvo desde el 8 de noviembre de 2017 al 2 de abril de 2018. Un mes después, el 8 de diciembre, comenzaba en la Catedral “la mirada de la santidad”, dedicada a las obras religiosas de Murillo y con presencia fundamental, casi exclusiva, de la colección conservada por el Cabildo. Solamente esta exposición recibió un total de 2.123.836 visitas, durante el año justo que estuvo en el templo catedralicio. Las obras conservadas en la Catedral, un verdadero tesoro, fueron realizadas por el pintor durante los treinta años que estuvo trabajando para el Cabildo. La exposición ha buscado representar la mirada del artista, y ha comparado obras pintadas cuando tenía veinte años, con otras hechas veinte y treinta años después, durante su madurez. El elevado número de visitas de “La mirada de la santidad”, ha batido todos los record anteriores de las recibidas en la Catedral.

Otro millón largo ha sido para las exposiciones que estuvieron en el Museo de Bellas Artes. Entre ellas son de destacar “Murillo y los Capuchinos”, una serie que pintó para esta congregación, entre ellos “El Jubileo de la Porciúncula”, que se constituyó en cartel-reclamo de la exposición. Simultánea con esta, desde noviembre de 2017 a abril-marzo de 2018, el Museo acogió una exposición antológica que ha desmontado los tópicos sobre uno de los mejores pintores barrocos del mundo, si no el mejor. En efecto, Murillo, considerado hasta hace unos años “un pintor correcto”, ha sido considerado al final como uno de los grandes. Y, si un crítico sentenció que la obra de Velázquez habría tenido más luz si la hubiera hecho en Sevilla, igual pero al revés puede decirse de Murillo, porque su obra tiene la luz de la ciudad. Otras exposiciones han seguido llenando el Museo, hasta la última “Aplicación Murillo”, que ha analizado su obra desde distintos puntos de vista, al tiempo que ha proyectado las posibilidades y aplicaciones, muchas ocultas hasta ahora, de la inventiva del pintor barroco.

Entre los actos, representaciones, pasacalles y teatro en sala y en la calle, es de destacar el “maping” que se desplegó en el Casino de la Exposición. Otras exposiciones han tenido lugar en el Espacio Santa Clara, dónde han ocupado las salas de exposición y el patio del ex-convento, más concretamente la Torre de Don Fadrique, dónde se han proyectado diversas pinturas y momentos de la vida del pintor. Una de las expuestas en el interior del espacio “Murillo y su estela en Sevilla”, que también ha superado con creces todas las realizadas con anterioridad en Santa Clara, ha puesto en valor la imbricación de Murillo con la ciudad en que nació y dónde realizó casi toda su obra artística. Esta ha sido la exposición de mayor éxito, entre las realizadas por el Ayuntamiento.

En lo que se refiere a la ciudad de Córdoba, durante todo el año se han celebrado también varias exposiciones y actos culturales en varios escenarios de la ciudad. Después de Sevilla, Córdoba es una de las ciudades que mayor número de pinturas de Murillo conserva. Y, durante todo el año, en ambas ciudades, representaciones y espectáculos de calle, han puesto de actualidad la forma de vida y de vestir del siglo XVII.

(Fotografías: Rafael Fernández)

Etiquetas: AñoMurillo
Rafael Sanmartin

Rafael Sanmartin

Siguiente entrada
La fase testifical, clave para demostrar la «rebelión violenta» que no existe en el juicio del 1-O

Cuixart dice que el juicio del Supremo "simboliza la persecución política" de toda sociedad civil

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

Reabre la tienda “Europa” de disfraces para almas franquistas

por Domingo Sanz
18 enero, 2021
0

Pero hay trapos y trapos, y tocar el de la bandera de los mismos colores durante los últimos ochenta y...

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

Marruecos se posiciona como verdadero eje del área Baleares-Estrecho-Canarias

por Pedro I. Altamirano
13 enero, 2021
0

La incomprensión de los sucesivos gobiernos de España, con respecto a la realidad del presente y futuro del Reino de...

VOX y la herencia trumpista

VOX y la herencia trumpista

por Germán Gorraiz López
13 enero, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

El imperio inmobiliario de Amancio Ortega no sufre por la pandemia de COVID-19

Disponible, se alquila, se vende, se traspasa

por Curro Flores
11 enero, 2021
0

Paseaba por las calles sin parar, igual que Palito Ortega, porque no había a quién decirle buenos días, iba a...


La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

La puerta violeta en un bar.

La puerta violeta en un bar.

por Domingo Sanz
9 diciembre, 2019
0

Once de la mañana y café de bar. Tres personas más. Dos hablan sin gritar en la barra y la...

Los más vistos

  • Vacuna COVID-19: Reino Unido alerta a los alérgicos para que no se vacunen

    Palencia suspende la vacunación de sus sanitarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Vídeo] La ruina del Zendal: Pacientes denuncian que les dan para comer «guisantes con moho»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La empresa catalana Grifols comienza un ensayo anti Covid-19 para dar inmunidad inmediata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Exclusiva] Sentencia histórica: Condena en España bajo una «Directiva Europea» de derechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caso Patrimonio Nacional: Pagó gastos de la casa de Corinna, a 100 empleados de Zarzuela y la tripulación del Fortuna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.