• Contacto
jueves, abril 22, 2021 - Edición #802
  • Login
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Las Repúblicas
No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
Home Península Ibérica Galiza

Último paseo al borde del abismo de En Marea

El adelanto electoral agudiza las contradicciones internas de una alianza que, siempre con la unidad popular en los labios, se ha acostumbrado a vivir permanentemente a un milímetro de la ruptura

Xosé Mexuto por Xosé Mexuto
18 febrero, 2019
en Galiza, Península Ibérica, Portada
0
Último paseo al borde del abismo de En Marea
12
COMPARTIDO
138
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Llevan meses asomándose al abismo, pero la impresión general es que, ahora sí, la ruptura ya está aquí y no tiene vuelta atrás. El adelanto electoral aboca a los distintos actores de la confluencia gallega a posicionarse con claridad sobre asuntos medulares en cualquier alianza política, desde la fórmula de concurrencia electoral hasta el método de elección de los candidatos. Y ahí los puntos de partida de la dirección villarista de En Marea y de los sectores críticos —el tripartito Anova-Podemos-Esquerda Unida y confluencias locales como Compostela Aberta o Marea Atlántica— se hallan a una distancia sideral los unos de los otros, tanto que su convergencia se antoja casi imposible.

De todos modos, la dirección de En Marea aún cree posible el acuerdo. Y lo cierto es que nunca nada es absolutamente nuevo en política. En las vísperas de las elecciones gallegas de 2016 ya se produjo un tenso pulso entre Luís Villares y sus partidos aliados de ámbito estatal. Aquel quería, como quiere ahora, que En Marea se presentase a las elecciones como un partido político constituído como tal y no como una entente de marcas preexistentes. En el polo opuesto al villarista, en aquel momento militó hasta el último minuto Podemos Galicia, firme partidario de mantener su peso relativo —su fuerza en número de votos— y su nombre en una coalición electoral. El gato al agua se lo acabó llevando Villares, paradójicamente gracias al carácter hipercentralista del partido morado: fue una decisión personal de Pablo Iglesias la que acabó obligando a sus correligionarios gallegos a dar el brazo a torcer.

¿Puede volver a ganar Villares? Bien, no lo tiene fácil. La situación no es la misma que hace catro años. Hay mucho más ruido y el enconamiento es más áspero, entreverado de cuestiones personales, de dirigentes que literalmente no se dirigen la palabra. De todos modos, el líder de En Marea tiene sus bazas. La primera es la puramente aritmética: una ruptura no es lo que más le conviene al alto mando de Unidos Podemos, en caída libre en las encuestas y con grandes dificultades para articular un discurso que le permita meter cabeza en la dialéctica de Pedro Sánchez contra el triángulo PP-Cs-Vox, la lógica discursiva que favorecen tanto el PSOE como las formaciones de la derecha. A las mareas municipalistas de Compostela Aberta y Marea Atlántica tampoco les interesa nada un cisma a apenas tres meses de las elecciones locales, sobre todo si implica la hipótesis de que En Marea acabase presentándose como tal en las municipales de A Coruña y de la capital gallega.

Mas el espacio para el acuerdo se achica por momentos. En Marea no contempla bajo ningún concepto el escenario de ir en coalición. Argumenta que esa fórmula, instrumentada en las elecciones de 2016, no ha permitido la visualización de la confluencia gallega en el Congreso, excesivamente dependiente de las estrategias de Pablo Iglesias y de Alberto Garzón. Por su parte, Anova, EU e Podemos opinan que el formato partido no permite recoger toda la pluralidad de la izquierda social gallega y que resta más de lo que suma.

Los juristas de En Marea dicen que con una coalición no es posible formar grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados. Desde el tripartito Anova-EU-Podemos se arguye por contra que esa cuestión depende no de razones jurídicas, sino políticas, en definitiva, de quien controla, si la derecha o la izquierda, la Mesa del Parlamento. En todo caso, para el villarismo la cuestión clave radica en que quede claro ante la opinión pública gallega que el centro de gravedad de la confluencia, sus órganos soberanos, tiene su sede social en Galiza, mientras que los partidos hasta ahora aliados del juez en excedencia —sobre todo en el caso de Unidos Podemos— ponen como núcleo del relato el combate contra el régimen de 1978 sin que importe tanto en que capital —sea Madrid o sea Compostela— se tomen las decisiones.

La confluencia siempre ha hecho equilibrios sobre un finísimo alambre y son innumerables las veces en que unos u otros han estado a punto de escribir el epitafio. El acróbata, salvo sorpresas, ahora sí que va a caer. Aquí la fecha clave es el 28 de febrero. Ese día se cierra el plazo para la presentación de candidaturas en las primarias internas de En Marea. La dirección del partido instrumental no contempla ningún otro mecanismo para integrar las candidaturas que concorrer a ese proceso interno. «No aceptaremos ningún reparto de cargos en ninguna mesa camilla. Son las personas inscritas las que decidirán las listas. Las primarias son innegociables», dicen desde el puente de mando villarista.

«Lo que sí estamos dispuestos es a hablar hasta el final. Hasta ese 28 de febrero aún hay tiempo de que [Anova, Podemos e EU] participen en las primarias», alegan fuentes próximas a Villares, mientras que desde el campo crítico Xulio Ferreiro, alcalde de A Coruña y líder de la Marea Atlántica, enarbola la bandera de una coalición más amplia que la de 2016, esto es, una entente que agrupe no sólo a los tres partidos que se aliaron hace cuatro años, sino también a las mareas municipalistas y a la propia En Marea.

La síntesis de dos posiciones tan divergentes parece una empresa imposible, pero si algo enseña la historia reciente de En Marea —plagada de luchas de egos y de gravísimas acusaciones mutuas de pucherazos internos sin que se haya producido formalmente una ruptura- es que nada se puede dar enteramente ni por resuelto ni por enterrado.

Etiquetas: 28-AEn MareaGalizaPodemos
Xosé Mexuto

Xosé Mexuto

Periodista

Siguiente entrada
04 Voces

04 Voces

Editoriales

¡A currar!

¡A currar!

26 octubre, 2020

Opinión

Por un referéndum en Tinduf

Por un referéndum en Tinduf

por Ouarzazi Abdel-Wahed
18 abril, 2021
0

La población saharaui confinada en los campamentos de la Hamada argelina, al sur de Tinduf, no es más que una...

¿Gatopardismo o III República en España?

¿Gatopardismo o III República en España?

por Germán Gorraiz López
15 abril, 2021
0

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom...

Pablo Iglesias: «La situación catalana no se puede solucionar con cárcel y persecución»

Sánchez prefiere IDA en lugar de PSOE más Iglesias y Errejón, y lo de Cantó

por Domingo Sanz
15 abril, 2021
0

Comenzaré por el final para gritar que me parece una nueva indecencia del Tribunal Constitucional lo de admitir a trámite...

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

El Plan ilegal del Gobierno para salvar a Felipe VI y a la Monarquía

por Josep Herrera
11 abril, 2021
0

  La Monarquía de los Borbones está bajo mínimos, cada vez se cuentan más republicanos por España. Los escándalos por...

La Guillotina

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

[HUMOR GRAFICO] El nuevo partido de Puigdemont

5 julio, 2020
[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

[HUMOR GRAFICO] El suplicatorio de Laura Borràs

28 junio, 2020

Tribunas populares

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

La “Bayia”, símbolo de fidelidad al sultán

por Ouarzazi Abdel-Wahed
3 marzo, 2021
0

Uno de los elementos del lenguaje simbólico es la metáfora, que no es más que la “traslación del sentido recto...

Misión ébola (IV)

Misión ébola (IV)

por Ricard Mitjana Solé
8 marzo, 2020
0

¡¡¡Últimos trámites y a casa!!! Después de unas merecidas horas de descanso, quedaban realizar los últimos “protocolos” de una misión...

Misión ébola (III)

Misión ébola (III)

por Ricard Mitjana Solé
23 febrero, 2020
0

El enfermo llegaba con retraso… Por fin llegó el enfermo al estacionamiento, apartado, que habían dispuesto las autoridades aeroportuarias, apenas...

Misión del ébola (I)

Misión del ébola (I)

por Ricard Mitjana Solé
1 febrero, 2020
0

Los días previos a la misión que ya se rumoreaba se iba a realizar y el Ala 31 estaba de...

Los más vistos

  • El PP oculta el currículum de Ayuso: 10 CV en dos años y ocultación de sus malas notas

    El PP oculta el currículum de Ayuso: 10 CV en dos años y ocultación de sus malas notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se desvela el escandaloso caso de corrupción por el que el expresidente socialista Zapatero apoya a Maduro en Venezuela

    118 compartidos
    Compartir 118 Tweet 0
  • Florentino Pérez ha ‘implicado’ a la justicia española con la Superliga y eso ya huele mal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La contraprogramación al Sant Jordi por el Gobierno: El 23 de abril es el «Día del Español»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sincronía del 21: hoy serán las 21.21 del 21 de enero del año 2021 del siglo XXI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • A tumba abierta
  • África
  • América
  • Andalucía
  • Aquí hay tema
  • As Repúblicas de Portugal
  • Ásia/Pacífico
  • Canarias
  • Cartas de los lectores
  • Catalanofobia
  • Ciencia
  • Circo Ibérico
  • Cloacas del Estado
  • Columnas / Opinión
  • Coronavirus
  • Corrupción
  • Cultura
  • Cultura del vino y gastronomía
  • Denuncia
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • Editoriales
  • Entrevistas
  • España
  • Espectador europeo
  • Estado de sitio
  • Europa
  • Euskal Herria
  • Fotogalería
  • Fotonotícia
  • Francoland
  • Franquismo
  • Fuerzas Armadas
  • Galiza
  • Huevos estrellaos
  • Igualdad
  • Internacional
  • Justicia Politizada
  • La Guillotina
  • La Sentencia
  • Marca España
  • Medio Ambiente
  • Monarquía Feudal
  • Opinión
  • Oriente Próximo
  • Països Catalans
  • Península Ibérica
  • Política
  • Portada
  • Portugal
  • Procés de Independencia
  • PUBLIREPORTAJE
  • Reportajes
  • Represión Policial
  • Solidaridad
  • Tribunas populares
  • Uncategorized
  • Vídeonoticia
  • Violencia de genero

Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© Las Repúblicas 2020

No se han encontrado resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Península Ibérica
    • Països Catalans
    • Andalucía
    • Euskal Herria
    • Galiza
    • Canarias
    • España
    • Portugal
  • Opinión
    • Editoriales
    • Columnas / Opinión
    • Cartas de los lectores
    • Tribunas populares
  • Internacional
    • África
    • América
    • Ásia/Pacífico
    • Europa
    • Oriente Próximo
  • Economía
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Otras secciones
    • A tumba abierta
    • Circo Ibérico
    • Corrupción
    • Cloacas del Estado
    • Ecología
    • Franquismo
    • Fuerzas Armadas
    • Igualdad
    • Solidaridad
    • Cultura
    • Cultura del vino y gastronomía
    • La Guillotina
    • Circo Ibérico
    • Igualdad
    • Huevos estrellaos
    • Procés de Independencia
    • Represión Policial
    • Violencia de genero

© Las Repúblicas 2020

Bienvenido!

Inicia tu sesión

¿Has olvidado la contraseña?

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario para registrarte

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Obtén tu contraseña

Por favor indica tu nombre de usuario o email para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe las últimas publicaciones diariamente en tu correo para estar al día de los acontecimientos más recientes tanto dentro como fuera de nuestro país.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando el sitio entendemos que nos das tu consentimiento para utilizar cookies. Visita nuestra Políticas de Cookies.